Síguenos

"Deberíamos tener más sensibilidad y aprovechar las energías limpias"

La alcaldesa de Fuentespalda, Carmen Agud, explica los detalles del certamen, que llega a su séptima edición.

La alcaldesa de Fuentespalda, Carmen Agud, explica los detalles del certamen, que llega a su séptima edición.

-¿Qué encontraremos este sábado en Fuentespalda?

-En primer lugar, he de decir que nuestra feria es atípica, porque no consiste en que hay comerciantes que se dedican a vender productos, sino que es un binomio entre jornadas informativas y exposición de artículos. En esta edición nos hemos centrado todavía más en las jornadas informativas, que tendrán lugar en el edificio Cubic, donde también se celebra la feria. En la parte del polideportivo será la exposición y dentro en el salón de actos tendrán lugar las conferencias.

-Presentan el programa Greengain de Omezyma.

-Sí, las jornadas vienen acompañadas de un folleto titulado Del monte a la caldera, un nombre bien significativo de lo que queremos hacer, porque queremos que el que venga sepa con qué se va a encontrar desde el primer momento, que no es otra cosa que una explicación del proceso que va desde que se corta la leña en el monte hasta que se calienta en casa.

-¿Y en el aspecto expositivo?

- Habrá expositores de iluminación de leds, de bioconstrucción, de arquitectura ecológica, eficiencia energética, etc.

-Las charlas van orientadas a informar, pero también a demostrar que ha habido experiencias de éxito.

-La jornada será muy completa desde las nueve de la mañana. Se celebrarán charlas sobre gestión de recursos forestales. Habrá también personas que vendrán a explicarnos un caso práctico sobre autoalimentación energética en un pueblo valenciano; vendrán empresas de la zona a explicar sus propios proyectos y por la tarde veremos en el monte de Fuentespalda, junto a la ermita de San Miguel, cómo se corta la rama y se tritura y cómo se fabrica pelet con ella.

-¿Qué cree que la Feria de Fuentespalda ha aportado?

-Desde que la feria existe ha venido mucha gente a informarse y a asesorarse. Los expositores siempre han dicho que aquí no venden, pero sí hacen contactos, porque la gente recibe información de primer nivel por parte de los profesionales que más saben. Es decir, brindamos la oportunidad de ver el funcionamiento de las máquinas y de recibir información.

-¿Y el Ayuntamiento se ha aplicado toda esa filosofía de energías limpias en sus instalaciones y edificios?

-Fuentespalda fue uno de los primeros ayuntamientos de la Comarca del Matarraña en cambiar las bombillas por leds. Tenemos también alguna farola que funciona con energía solar y estamos intentando conseguir que el agua del pozo de abastecimiento suba mediante energía solar. El problema es que los últimos años han sido complicados económicamente y necesitamos tiempo. Se trata de unas instalaciones que cuestan dinero.

-¿Han obtenido resultados?

-Ha cambiado muchísimo la factura de la luz, y ha cambiado porque la hemos rebajado. Además, siempre se pueden realizar revisiones para mejorar la eficiencia energética.

-Otros ayuntamientos han seguido su estela. La Comarca del Matarraña, por ejemplo, ha instalado calderas de pelets en casi todos los municipios del entorno.

-Ha influido, sí, pero es que todos deberíamos tener sensibilidad por utilizar las energías renovables y aprovechar nuestros recursos. Habría que darle un tirón de orejas al Gobierno para que las apoyen más y den subvenciones para fomentarlas, porque hasta ahora hemos ido en ese sentido por muy mal camino.

-En Fuentespalda hay mucha masa forestal. ¿No tenían un proyecto para aprovecharla como fuente de energía?

-Sí. Queremos aprovecharla, porque además tenemos dos empresas en el entorno que se dedican al sector. Estarán en la feria contando su experiencia. En toda la Comarca del Matarraña hay masa forestal, un sol espléndido y por tanto muchos factores para aprovechar esa energía. En cuanto al proyecto, sigue sobre la mesa, porque han sido años muy difíciles.

-¿Hay que concienciar más?

-Habría que empezar por enseñarles en el colegio a los niños qué son y cómo pueden utilizarse las energías limpias. La tarde de la feria, por ejemplo, los niños tendrán la oportunidad de participar en un taller sobre todo tipo de renovables.

Autor: Redacción