Síguenos

DGA confirma el cierre de la Oficina de Desarrollo Económico de Gallocanta

banner click 236 banner 236

La DGA?ha suprimido la Oficina de Desarrollo Socieconómico de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta

El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón confirmó en una reunión mantenida con los alcaldes de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta el cierre de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico ubicada en Bello y que también gestionaba los Pinares de Rodeno en Albarracín

El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón confirmó en una reunión mantenida con los alcaldes de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta el cierre de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico ubicada en Bello y que también gestionaba los Pinares de Rodeno en Albarracín. Además en la reciente entrevista que mantuvieron en Zaragoza, los alcaldes de la Reserva de la Laguna de Gallocanta conocieron la retirada de las pequeñas ayudas que recibían los ayuntamientos por las hectáreas que tienen en la Reserva Natural. Los alcaldes expondrán la actual situación en la reunión que se convoque del Patronato de la Laguna de Gallocanta.

El alcalde de Bello, Jaime Barrado, manifestó que en la reunión que mantuvieron los alcaldes de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta con la directora general de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Sandra Ortega, se confirmó el cierre de la Oficina de Desarrollo Socioeconómica, que gestionaba también la oficina de los Pinares de Rodeno en Albarracín.

Jaime Barrado señaló que el motivo del cierre de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico es por cuestiones presupuestarias, ya que supone un coste de 30.000 euros las dos oficinas la de Bello y la de Albarracín. Barrado reseñó que el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad no tiene ninguna intención de reabrir la oficina y la decisión está tomada.

Además, el alcalde de Bello apuntó que el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad había quitado también la pequeña subvención que daba a los Ayuntamientos del entorno de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta por el número de hectáreas municipales que aportan a la Reserva. Barrado expuso que la cantidad que se daba en total entre los seis municipios de la Reserva de la Laguna de Gallocanta está sobre los 15.000 euros. Barrado dijo que la situación creada es de "vergüenza" y que se expondrá en la reunión del Patronato de la Laguna de Gallocanta, que se tiene que convocar para elegir presidente.

Autor:Redacción/Teruel