Síguenos
El Bajo Aragón es la comarca turolense con más inversión prevista en el Presupuesto de Aragón de 2017 El Bajo Aragón es la comarca turolense con más inversión prevista en el Presupuesto de Aragón de 2017
presupuestos

El Bajo Aragón es la comarca turolense con más inversión prevista en el Presupuesto de Aragón de 2017

banner click 236 banner 236

El Bajo Aragón es la comarca turolense con más inversión prevista en el borrador de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón de 2017, que el jueves aprobó el Ejecutivo en un Consejo de Gobierno extraordinario. El presupuesto, que asciende a 5.577 millones de euros y con una inversión que crece el 7,1%, fue remitido por la tarde a las Cortes de Aragón para que pueda iniciarse su tratamitación parlamentaria a la mayor brevedad con la intención de que las cuentas de este año puedan estar aprobadas en la primera quincena de mayo.

Los hospitales de Alcañiz y Teruel, con inversiones de 11,5 y de 1,2 millones de euros, figuran entre las más importantes, además del colegio de las Anejas con 2,5 millones. Eso hace que la comarca del Bajo Aragón sea la que figura con una mayor previsión de inversión durante este año, que asciende a 15,5 millones de euros, seguida de la comarca Comunidad de Teruel con algo más de 5 millones y la de Gúdar-Javalambre con 2 millones.

A esas cantidades hay que sumar, no obstante, otras que no aparecen todavía territorializadas, o que figuran en otros apartados del presupuesto. Por ejemplo, en el capítulo de transferencias constan los 30 millones del Fite correspondientes al Estado, además de los 30 que aporta el Gobierno de Aragón, pero cuyo reparto se desconoce todavía.

Algunas de estas cifras ya se conocían por el anterior borrador y ahora han sido recogidas también en el proyecto de ley que deberá debatirse para su aprobación en las Cortes de Aragón. En el mismo figuran los 60 millones de euros del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), de los cuales 30 aporta la Comunidad Autónoma y otra parte similar el Gobierno central con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, aunque todavía no están aprobados los de este año.

En este sentido, el consejero de Hacienda y Administración Pública, Fernando Gimeno, confió en que el Estado también saque adelante sus presupuestos, puesto que en caso contrario el de Aragón “nacería muy cojo”, advirtió. Añadió en este sentido que si no se aprobasen los del Estado habría un problema por las “consecuencias” que tendría para Aragón.

Entre esos problemas podría estar la no dotación del Fite, que se presupuesta en Aragón, pero  no se sabe si entrará en los PGE, ya que el convenio es quinquenal, aunque se renueve cada año. El último periodo finalizó el ejercicio pasado, por lo que en 2017 hay que iniciar un nuevo periodo.

En cualquier caso, el Ejecutivo aragonés ha incluido ya en el proyecto de su presupuesto sus 30 millones, además de los otros 30 millones que deberían transferirse por parte del Estado si así lo recogen los PGE.

Gimeno (PSOE) compareció en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno junto con el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro (CHA), para dar cuenta del proyecto de ley remitido a las Cortes aragonesas, que asciende a 5.577 millones de euros. Un presupuesto que calificaron de “útil” y que ha sido elaborado “desde la izquierda” y que “se sale de lo social por todos los lados”.

“La esencia del proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2017 es el pacto de investidura y los acuerdos que hemos alcanzado con Podemos”, manifestó el consejero de Hacienda.

Gimeno insistió en el hecho de que “se trata de un documento social”, en la línea de lo establecido en las cuentas de 2016, ya que “tenemos la suerte de tener dos años con crecimiento económico importante, porque eso ha permitido hacer presupuestos más expansivos”, explicó el consejero, quien añadió que gracias ello, “combaten la pobreza y continúan con la recuperación de los servicios públicos que se iniciaron en el año 2016”.

El gasto total del presupuesto de este año asciende a 5.577.164.909,20 euros, una cifra que según explicó Gimeno recupera los niveles de gasto del año 2012 y que experimenta un incremento del 8,72% respecto al presupuesto de 2016.

Durante la presentación del documento económico que determinará la acción del Gobierno durante todo el ejercicio de 2017, los dos consejeros indicaron que se quiere apostar por la vertebración territorial y la mejora sustancial de la financiación de las comarcas. Estas tienen un incremento del gasto de un 49,16% y un gasto total de 59,8 millones de euros, a lo que se suma el Fondo Social Comarcal, dotado con cuatro millones de euros.

La apuesta por la vertebración del territorio se complementa, según explicó el Ejecutivo, con los 9,2 millones destinados al área de Turismo, una nueva línea de apoyo municipal, convenios para obras del ciclo del agua (8,2 millones), apoyo a municipios de zonas de influencia de espacios naturales protegidos (2 millones), el operativo de prevención y extinción incendios (9,2 millones) y el apoyo a los municipios en la gestión ambiental (3 millones).

El Ejecutivo apuesta además por combatir el desempleo con una subida del 13,09% en el volumen de fondos que podrá gestionar el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem).

Apuesta por el sector agroalimentario, de especial incidencia en la provincia

El proyecto de ley de presupuestos remitido el jueves a las Cortes refleja las intenciones del Ejecutivo de dar un impulso al medio rural a través del sector agroalimentario  como elemento importante en el cambio de modelo económico de la Comunidad, según indicaron fuentes del Ejecutivo. Para ello se han incluido partidas por importe de 13,5 millones (un 35% más que en el ejercicio anterior) para inversiones en industrias agroalimentarias y 1,6 millones (un 166% más) para el Plan de Promoción Agroalimentaria. Incluye también partidas por valor de 3 millones de euros con el objetivo de proteger los principales recursos naturales de la Comunidad, una mejora de los medios técnicos y contratación en Sarga (incremento contratación forestales y helitransportadas).

El consejero de Vertebración del Territorio aseguró que se ha elaborado un presupuesto con vocación de consenso, plural y que consolida el giro social hacia la izquierda. Señaló en este sentido que el presupuesto “no es un juego sino algo muy serio que afecta al día a día de la gente”. Para Soro “no es un arma política que se usa para degastar al Gobierno, no es un pulso”. El consejero consideró que “es la hora de que todos pensemos en los aragoneses y aragonesas” y recordó que “empieza la tramitación y esperamos disponer de los presupuesto en mayo, cuando quedará el reto de ejecutar el presupuesto pensado para 12 meses”.

Inversiones sanitarias, educativas y en carreteras en la provincia

Además de las inversiones en los hospitales de Alcañiz y de Teruel, y de las actuaciones en centros escolares, en el proyecto de Presupuestos de Aragón de 2017 se recogen actuaciones en distintas carreteras de la provincia, las más voluminosas en las comarcas de Gúdar-Javalambre y Andorra-Sierra de Arcos.

No es fácil hacer una cuantificación total de cuál es la inversión total recogida para la provincia de Teruel en el proyecto de Presupuestos de Aragón de 2017, ya que las partidas figuran en varios apartados y no se sabe cuáles pueden figurar con cargo al Fite, que aparece con una consignación de 60 millones de euros, por lo que sumar unas y otras podría llevar a la duplicación de cifras.

De acuerdo con el documento facilitado  por el Ejecutivo aragonés sobre la distribución comarcal de inversiones y transferencias de capital, en la comarca Comunidad de Teruel aparecen recogidos 5.016.913 euros de inversión, de los cuales el más importante es para la reforma del colegio Anejas de Teruel con 2,5 millones de euros, además de las obras del nuevo hospital de Teruel con 1,2 millones de euros.

Otras inversiones recogidas en ese desglose son los 305.000 euros del convenio con el Ayuntamiento de Teruel, y los 100.000 euros para el colegio Miguel Vallés.

En otro apartado de los presupuesto figura también un millón de euros para la remodelación de las instalaciones de Justicia en Teruel, que no se especifica si son las de la capital, ya en marcha, o en el resto de la provincia.

Siguiendo por la distribución comarcal de inversiones y transferencias de capital, el Bajo Martín recibirá solo 140.258 euros sin inversiones de gran relevancia. Lo más destacado son 50.000 euros para el castillo de Albalate del Arzobispo, mientras que para la variante oeste de esta misma localidad se consignan 23.536 euros.

La comarca del Jiloca figura con una partida de 244.812,09 euros, incluidos en su mayor parte dentro del capítulo de Desarrollo Rural y Sostenibilidad para planes apícolas, apoyo a industrias agroalimentarias y a las agrupaciones de defensa sanitaria, así como a las concentraciones parcelarias y la restauración de la iglesia de Odón con 26.000 euros.

En lo que respecta a la comarca de las Cuencas Mineras, aparecen consignados 347.121 euros, de los cuales la mayor partida es para el acondicionamiento de la carretera A-2514 entre Cortes y Plou con 318.882 euros.

En Andorra-Sierra de Arcos la mayor inversión, de un total de 906.368 euros, se centra en el refuerzo, la conservación y mejora de la carretera A-1702 Ejulve-Órganos de Montoro con 500.000 y 380.000 euros respectivamente.

La comarca del Bajo Aragón es la que aparece con mayor consignación dentro de este apartado al figurar inversiones por valor de 15.538.023,85 euros. Esta cantidad se debe sobre todo a los 11.497.568 euros que aparecen recogidos para el hospital de Alcañiz.

También destacan varias partidas para el canal Calanda-Alcañiz, así como sendas inversiones de 950.000 y de 800.000 euros para la conservación y mejora del firme de la carretera A-1409 en el tramo La Ginebrosa- La Cañada de Verich.

El Maestrazgo es el territorio turolense con menos consignación económica en la distribución comarcal de inversiones, al figurar solo 40.775,06 euros para diversos programas, planes e indemnizaciones con cargo a Desarrollo Rural y Sostenibilidad.

Refuerzo de carretera

En la comarca de la Sierra de Albarracín la cifra recogida en este apartado asciende a 267.691 euros, entre los que sobresalen los 100.000 euros para refuerzo Bronchales-Orihuela del Tremedal A-1511- A-2709 pk 28 al 35,800 y punto kilométrico 8,400 al 10, tal como figura en el proyecto de presupuestos.

Por otra parte, las inversiones y transferencias de capital previstas en la comarca de Gúdar-Javalambre ascienden a 2.005.573 euros. Sobresalen en este caso las actuaciones en carreteras con 200.000 euros para el refuerzo del firme del tramo Nogueruelas-Linares de Mora; 210.000 euros para el refuerzo y ampliación de la A-221 en el tramo Gúdar-Allepuz; y 169.033 euros para la conservación y mejora del firme en la carretera A-1701 en el tramo Mosqueruela al límite de la provincia de Castellón.

Dentro del departamento de Desarrollo?Rural y Sostenibilidad, destacan también varias partidas para el convenio de regadío social de Sarrión con 682.110 euros una de ellas, y las otras dos con 244.530 y 360.360 euros.

Por último, en la comarca del Matarraña aparecen 342.410 euros para distintas actuaciones en Desarrollo Rural y Sostenibilidad para el mantenimiento de diferentes programas de primas ganaderas, diferentes planes y apoyo a industrias agroalimentarias.

En otras secciones del presupuesto figuran otras partidas no territorializadas pero que sí van a ir a la provincia, como 100.000 euros para el mantenimiento del Centro de Investigación en Cultivos Agroenergéticos de Teruel.

Además, figuran en otro apartado 650.000 euros para la mejora de instalaciones ferroviarias en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, además de diferentes cantidades para la rehabilitación de espacios mineros antiguos (2 millones de euros), y ayudas para el desarrollo de infraestructuras adicionales a las del Plan de la Minería con dos partidas, una de 2.400.000 euros y otra de 600.000 euros.