

La Junta de Gobierno del Consorcio Patrimonio Ibérico de Argón tiene previsto aprobar hoy el Presupuesto para este ejercicio, que aunque mantiene la misma partida para gastos de funcionamiento, incrementa en más de un 40% las inversiones con respecto a las que hubo el año pasado. De los 139.000 euros de Presupuesto totall, 40.000 proceden de una partida del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) que se dedicará a inversiones y mejora de infraestructuras en los centros de visitantes y yacimientos ibéricos, así como a la puesta en marcha de un Plan estratégico para varios años.
En cuanto a las inversiones, parte de los 40.000 euros del FITE irán destinados a reparar equipamientos audiovisuales de los centros de visitantes y en ese aspecto ya está contempladas mejoras en Cretas o en Alloza, por ejemplo.
No obstante, entre los proyectos más ambiciosos está el cubrimiento y protección del alfar ibero-romano de Foz Calanda, un yacimiento que ha estado excavándose en los últimos 10 años a través de un proyecto de colaboración entre el Consorcio y la Universidad de Burdeos. "Es un yacimiento importante que adquirirá más dimensión en el futuro", opinó el gerente del Consorcio, José Antonio Benavente.
Este proyecto de excavación "está relacionado con un estudio de investigación sobre la cerámica ibérica y romana". En Foz Calanda ya han sido documentados 11 hornos cerámicos de época ibérica, lo que convierte el emplazamiento en una verdadera fábrica de piezas de cerámica en la Antigüedad. El Consorcio destinará parte de sus recursos de 2017 a cubrir los hornos, unas estructuras frágiles y fáciles de que se dañen. En este momento, el proyecto está en redacción. Su ejecución se realizará "en los próximos años", añadió el responsable de gestión, de manera que se realizará "por fases" y mediante una estructura modular fácil de desmontar e instalar por partes.
En 2017, el Consorcio también invertirá en el Centro Iberos del Bajo Aragón (CIBA) de Alcañiz, donde se realizará una reordenación del espacio museístico y está previsto completar la iluminación. Asimismo, explicó el gerente que con la intención de mejorar la circulación y la seguridad "va a realizarse una nueva puerta de acceso al museo".
El resto de las inversiones del ejercicio irán encaminadas a apoyar las investigaciones que la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón junto con el Consorcio realizan en el campamento romano de AzaIla. Con el Presupuesto del organismo ibérico se sufragarán los costes de los levantamientos topográficos y de la fotografía aérea de alta resolución, así como de los trabajos previos de documentación de este enclave localizado el año pasado y que en opinión de Benavente "será un aliciente más para el Bajo Aragón y Azaila".
Puesta a punto
Como ocurre todos los años, las señales deterioradas de los yacimientos ibéricos serán sustituidas, y también habrá mejora de los accesos a los poblados. "La idea es seguir interviniendo en todos los pueblos de la Ruta y en sus yacimientos prehistóricos" añadió el gerente del Consorcio.
Este cuanto al Plan Estratégico, "será de cuatro o cinco años incluirá acciones y actividades de dinamización y promoción de la Ruta Iberos en Aragón, en colaboración con otras entidades que trabajan en el territorio", explicó el gerente. La intención es que "siempre con la mirada fija en el Presupuesto y sin sobrepasarlo, organizar actividades de dinamización durante todo el año”. En otoño, por ejemplo, está previsto iniciar una serie de actividades que irán enfocadas a conocer cuál ha sido el legado que ha lelgado a nuestros días de la cultura ibérica.. Entre otras cosas, Benavente avanzó que en el último cuatrimestre habrá jornadas relacionadas con el sector del aceite de oliva y el olivo en las que estarán involucradas, entre otras organizaciones, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Aceite del Bajo Aragón o el departamento de hostelería del Instituto "Matarranya" de Valderrobres.
Dentro del plan estratégico también están contempladas las visitas guiadas que se organizarán a la primavera siguiente para promocionar la Ruta Iberos en el Bajo Aragón.
Concurso fotográfico
El Consorcio celebrará la entrega de premios del IV Concurso de fotografía Iberos en el Bajo Aragón la semana que viene. Después del acto oficial se inaugurará la exposición correspondiente.
El Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón está formado por el Gobierno de Aragón, 12 ayuntamientos y cinco comarcas de las provincias de Teruel y Zaragoza. En la Junta prevista para esta tarde, se aprobarán todos los convenios con los ayuntamientos que cuentan con centros de visitantes para su gestión en los próximos años..