El Gigante de Riodeva, Turiasaurus riodevensis, ha vuelto a batir un récord más allá de ser el dinosaurio más grande de Europa. Esta vez lo ha hecho en Bilbao con la exposición Colosos Jurásicos de la Fundación Dinópolis, donde se exhibía la reconstrucción de su esqueleto completo por primera vez, y que se ha convertido en la más visitada del Bizkaia Aretoa, el paraninfo de la Universidad del País Vasco (UPV). En total la muestra ha sido visitada por más de 21.000 personas.
La exposición en torno a Turiasaurus ha sido visitada por 21.171 personas, con lo cual se han superado los 20.000 visitantes que se estimaba que se alcanzarían dos días antes de ser clausurada el pasado domingo. De esa cifra, 8.608 visitas se realizaron durante la Semana de la Ciencia de la UPV, celebrada del 2 al 7 de noviembre, y de estas últimas, 3.285 han sido alumnos de Secundaria y de Bachillerato en grupos organizados.
La exhibición del gigante europeo, definido por paleontólogos de la Fundación Dinópolis en el año 2006 y cuya reconstrucción completa del esqueleto se hizo el año pasado a cargo de personal de esta institución científica, formaba parte de la exposición Colosos Jurásicos en el Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco. Ha sido la actividad en general, y exposición en concreto, que más público ha atraído nunca al interior de dicho recinto, según informó ayer la Fundación Dinópolis a través de su página web, donde destaca la gran proyección que ha tenido.
En este sentido, el centro de investigación paleontológica turolense recuerda que hay que tener en cuenta que el dinosaurio de Riodeva se exhibía en una terraza exterior, por lo que otros muchos miles de personas lo han contemplado también desde la calle a lo largo de cinco semanas. De esta manera se han estrechado relaciones entre el Turia y el Nervión con un gigante de titanio como observador, el Museo Guggenheim de Bilbao.
La Fundación Dinópolis recuerda que la exposición ha podido verse desde el 21 de octubre al 27 de noviembre y ha estado enmarcada también en la Semana de la Ciencia (Zientzia Astea) de la Universidad en el Campus de Vizcaya.
Además de Turiasaurus, cuya réplica ha sido modelada por técnicos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel a partir del estudio científico de los fósiles de este gran vertebrado hallados desde el año 2003, se han exhibido una réplica de Camptosaurus y diversos paneles explicativos sobre diferentes aspectos de los dinosaurios del Jurásico Superior.
Turiasaurus ha sido el protagonista principal de la exposición, indica la institución científica, difundiéndose su imagen en lugares y emplazamientos estratégicos de la capital vizcaína.
En este sentido, comenta que se han instalado vinilos en las cristaleras del Bizkaia Aretoa y se han proyectado imágenes en su videowall. Se colocaron también banderolas en 154 farolas de las principales calles de la ciudad (avenida Abandoibarra, muelle y puente del Arenal, puente del Ayuntamiento, plaza Moyua, Ramón Rubial y Paseo Uribitarte).
También pudieron verse carteles en varias estaciones del Metro Bilbao, Euskotren y en los tranvías de la ciudad, entre otros lugares. Y además se repartieron dípticos para los visitantes a la exposición, folletos promocionales en las oficinas de turismo del Ayuntamiento de Bilbao y se realizaron anuncios en radio y prensa escrita.
La Fundación Dinópolis destaca en su web que Turiasaurus ha representado a Teruel y a Aragón durante estas semanas, formando parte de la vida cotidiana de los bilbaínos y visitantes en una exposición que ha contado con la coordinación y colaboración de esta institución científica.
No es la primera vez que Turiasaurus y los dinosaurios de Teruel se han convertido en embajadores de la provincia, y no solo en España sino también en el extranjero. En Japón una réplica similar a la expuesta en Bilbao, aunque solo de la mitad delantera, pudo verse en los veranos del año pasado y de este en dos exposiciones diferentes.
La réplica completa se terminó de construir en el verano de 2015 y ha sido Bilbao el primer sitio donde se ha exhibido, aunque la consejera de Educación, Cultura y Deporte y el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, pudieron conocerla antes que nadie al poco de tomar posesión de sus cargos durante la primera visita que hicieron a la Fundación Dinópolis en agosto del año pasado.
Autor: Redacción Teruel