

incendios
El Gobierno de Aragón incrementa el presupuesto para incendios forestales en 3,7 millones de euros para 2017
El inicio de la campaña se afronta con las condiciones más desfavorables de los últimos años, debido a la fuerte sequía primaveral que arrastra muchas áreas de la región, sobre todo en la mitad sur de Aragón, siendo especialmente patente en la cordillera Ibérica y el eje del Ebro (sobre todo en la margen derecha).
Como reflejo de esta situación se ha producido un importante ascenso en el número de incendios en el primer semestre del año. Hasta el 31 de mayo se han producido en Aragón 218 incendios forestales, que han afectado a 206,20 hectáreas. El número de incendios se encuentra por encima de la media histórica de los 10 últimos años que es de 181 incendios para este mismo periodo.
La pluviometría del mes de junio resultará fundamental de cara al devenir de la campaña estival. Si no se producen precipitaciones durante este mes el riesgo de incendios forestales puede ser muy elevado en buena parte de Aragón, sobre todo si se producen entradas de olas de calor sahariano o situaciones con viento fuerte y seco.
Esta situación ha motivado el adelanto de la campaña de alta activación en 15 días (con carácter general se iniciaba el 15 de junio) y que todos los efectivos se encuentren trabajando al cien por cien.
Como consecuencia, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, ha apelado a la concienciación ciudadana para la prevención y la responsabilidad sobre todas las acciones a realizar en el medio natural, recordando que “la mayor parte de los incendios forestales son originados por causas humanas”.