

El material bélico localizado cerca de Cabezo Alcalá de Azaila confirma la hipótesis del asedio
La ciudad de Cabezo Alcalá de Azaila fue incendiada y arrasada por las legiones romanas enviadas por Pompeyo entre los años 75 y 69 antes de Cristo. La investigación que lideran los arqueólogos Francisco Romeo, Miguel Beltrán y Luis Fatás sostiene como hipótesis que la última batalla librada sobre sus calles fue el resultado de un prolongado asedio que enfrentó a romanos contra romanos durante las guerras civiles sertorianas. La ciudad entera pagó con la destrucción total su alianza con el general Sertorio -gobernador de Hispania designado por Roma que se rebeló contra el Senado-, pero sus últimos soldados se defendieron con uñas y dientes, a sangre y fuego, durante meses.
Evidencias de esa testaruda defensa de las murallas por parte de las tropas sertorianas y de los incesantes ataques que recibió la ciudad por parte de las legiones romanas las está recogiendo esta semana un equipo de trabajo dirigido por los arqueólogos arriba mencionados. Es Francisco Romeo el cabeza visible de ese trabajo de investigación. Aunque también es jefe de sección de prevención del Patrimonio Cultural de la dirección general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, ésta es una investigación particular, puntualizó.
(Más información en la edición en papel del 9 de agosto de 2017)