De las 70 enmiendas presentadas para Teruel por el Partido Aragonés (PAR) al borrador de Presupuestos de Aragón de 2016, 27 corresponden a inversiones en el Bajo Aragón y ascienden a nueve millones de euros. La mayor parte van destinados a mejorar las infraestructuras y prestaciones en materia sanitaria.
Entre otras inversiones, los aragonesistas reclaman que el Ejecutivo socialista duplique la partida destinada al hospital de Alcañiz, para el que solamente se han presupuestado 3 millones de euros en el borrador presentado en diciembre.?En este sentido, el PAR reclama una partida de seis millones de euros para poder iniciar las obras del nuevo hospital.
Además, demandan otros dos millones para la puesta en marcha de una UCI en las actuales instalaciones de la Avenida Aragón. No en vano, el número de pacientes que tienen que ser trasladados (casi 300) al año por problemas de salud a una UCI de Zaragoza (al hospital Nuestra Señora de Gracia, a más de 100 kilómetros de Alcañiz) requieren de manera "inmediata" esta inversión, afirmó la diputada aragonesista Berta Zapater. La parlamentaria dijo que "creemos que es el momento ahora, puesto que van a empezar obras en la primera planta y sería una buena oportunidad para dotar al hospital de un servicio del que carece". Además, recordó que el PSOE -que ostenta la responsabilidad de Gobierno en Aragón- "no se ha comprometido a que el hospital esté hecho en 2019 o en 2020", es decir que de no aprobarse esta enmienda, los bajoaragoneses carecerían de este servicio al menos durante los próximos cuatro años.
Además, el PAR ha enmendado también en materia sanitaria los Presupuestos con otros 600.000 euros para que el Ejecutivo "subvencione" a los ayuntamientos para el arreglo de consultorios médicos y centros de salud.
La mejora de las carreteras del eje del Mezquín, de la carretera A-2405 de la Alberta o de la autonómica entre Alloza y Oliete son otras de las enmiendas presentadas por el PAR en las comarcas del Bajo Aragón histórico.
En materia educativa, reclaman una partida de 50.000 euros para realizar "un estudio" que incluiría, por un lado, la reforma física de algunos edificios del Instituto de Educación?Secundaria (IES) Bajo Aragón de Alcañiz y, por otro, la división de este centro educativo en dos institutos distintos, dada las dimensiones que ha adquirido en los últimos años. Según explicó la diputada del PAR María Herrero, "existen estudios científicos que apuntan a que los resultados académicos son mejores cuando más pequeño es un centro educativo", por lo que consideró que "es el momento de abrir el debate y plantearnos si no sería mejor tener dos institutos de dimensiones más reducidas
Autor:M.S.T.