Síguenos

El PAR plantea 70 enmiendas a los Presupuestos de Aragón por 22 millones para la provincia

banner click 236 banner 236

Berta Zapater (i) junto a María Herrero, ayer en la sede del PAR, donde informaron de las enmiendas a los presupuestos

El Partido Aragonés ha presentado 70 enmiendas a los Presupuestos de Aragón de 2016, por valor de 22 millones de euros, que afectan exclusivamente a la provincia de Teruel, además de otras 30 genéricas para toda la Comunidad Autónoma que también le benefician, de un total de 500 presentadas para el conjunto del territorio aragonés y valoradas en 100 millones de euros.

El Partido Aragonés ha presentado 70 enmiendas a los Presupuestos de Aragón de 2016, por valor de 22 millones de euros, que afectan exclusivamente a la provincia de Teruel, además de otras 30 genéricas para toda la Comunidad Autónoma que también le benefician, de un total de 500 presentadas para el conjunto del territorio aragonés y valoradas en 100 millones de euros.

Estas propuestas incluyen una mayor dotación para los dos hospitales de Teruel, fondos complementarios para el Palacio de Justicia, el Conservatorio de Música o el convenio con la capital, según informaron ayer las diputadas autonómicas del PAR por Teruel María Herrero y Berta Zapater.

María Herrero destacó que las iniciativas que defenderá el PAR durante la tramitación parlamentaria de los presupuestos plantean como novedad no solo el movimiento de partidas de unos capítulos a otros, sino la incorporación de nuevas medidas que pueden permitir disponer de más ingresos para hacer frente a las necesidades que tiene Aragón.

Los aragonesistas pretenden que se haga un cálculo de la deuda histórica del Estado con la Comunidad Autónoma, que en el caso de la provincia es mayor por las escasas inversiones y partidas que se han ejecutado, y que desde las relaciones bilaterales se haga una propuesta concreta para revisar la financiación autónomica atendiendo a criterios no solo de población sino de territorio.

En su conjunto, Herrero indicó que las enmiendas presentadas por el PAR están dirigidas a la generación de empleo mediante la recuperación de fondos que han desaparecido, tanto para la creación de empleo, particularmente en el medio rural, como la inclusión. Aclaró al respecto que los presupuestos del PSOE, en contra de lo que dice el Ejecutivo, "no son más sociales de lo que eran".

También plantean la recuperación del fondo de desarrollo rural y territorial, asumido por la DGA haciendo una discriminación positiva hacia los pueblos, además de "arreglar el entuerto" del recorte a las comarcas con diferentes partidas que suman un total de 13 millones de euros, de los cuales 4,5 van al programa de política territorial, así como otras partidas para temas sociales, turismo, empleo, energía y telecomunicaciones. "Las comarcas son la mayor garantía que tenemos para igualar la vida y las oportunidades entre el medio rural y las ciudades", recalcó la parlamentaria.

Herrero y Zapater concretaron algunas partidas específicas para Teruel como el incremento en 400.000 euros del convenio con la capital, 2,5 millones para el Conservatorio de Música, 600.000 euros para el Palacio de Justicia, o el aumento de 3 millones que plantean para cada uno de los nuevos hospitales de Teruel y Alcañiz, además de otras mejoras en los servicios sanitarios actuales.

Zapater recordó que son un partido implantado en el territorio y que en las enmiendas han trasladado las demandas que existen en el mismo, desde necesidades de abastecimiento de agua, a mejora de carreteras -incluido un convenio con la DPT-, implantación de TICs, centros educativos y consultorios, para evitar que haya un Aragón a dos velocidades.

Autor:Redacción Teruel