Síguenos

El PP plantea compensar las pérdidas del Fite de 2014 con una dotación extra este año

De d. a i. Yolanda Vallés, Miguel Ángel Lafuente, Carmen Pobo, Ana Marín y Fernando Galve, diputados del PP por Teruel

El Partido Popular (PP) ha presentado una proposición no de ley en las Cortes de Aragón para que el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), habitualmente dotado con 60 millones de euros anuales, ascienda en este ejercicio a 68,5 millones para compensar la pérdida de 8,5 millones de la anualidad de 2014.

El Partido Popular (PP) ha presentado una proposición no de ley en las Cortes de Aragón para que el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), habitualmente dotado con 60 millones de euros anuales, ascienda en este ejercicio a 68,5 millones para compensar la pérdida de 8,5 millones de la anualidad de 2014. La iniciativa plantea tres soluciones alternativas para incrementar en esa cuantía el fondo de este año y recuperar así la financiación para los proyectos que fueron suprimidos por no haber sido ejecutados en plazo, después de que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas rechazara conceder prórrogas.

Los populares proponen, como primera opción, que los ejecutivos central y autonómico, que cofinancian el Fite a partes iguales, incorporen al 2016 los 4,25 millones que han quedado retenidos en sus respectivos presupuestos "como partidas no ejecutadas y por lo tanto pendientes".

Otra posibilidad es que incrementen la dotación de este año empleando para ello recursos de los 39,5 millones de euros que están sin ejecutar de las anualidades del Fite de 2007 a 2012 y que están "sin asignación directa a ningún proyecto".

En última instancia, el PP propone que "el Ejecutivo aragonés negocie con el Gobierno de España el incremento del Fite para el año 2016 en 8,5 millones de euros, como medida extraordinaria y solo por este año, ya que las dos administraciones han conseguido un ahorro de ese dinero en el presupuesto anterior", indicó este grupo en una nota de prensa.

El diputado popular Miguel Ángel Lafuente indicó que el Gobierno de Aragón, con el consejero de Presidencia, Vicente Guillén (PSOE) a la cabeza, manifestó que el rechazo a conceder prórrogas se debió a "cuestiones políticas", algo que negó tajantemente el parlamentario del PP.

Según explicó, la resolución de Hacienda fue fruto de "una decisión adoptada por los servicios jurídicos del ministerio y amparada en la normativa vigente y en las directrices europeas que obligan a ello".

Según Lafuente, el Ejecutivo aragonés "ha sido el verdadero y último culpable de la cuestión por no haber ejecutado y justificado antes del 31 de diciembre esas partidas presupuestarias. Esa era su competencia y a lo único que se están dedicando es a desviar la atención para no reconocer su propia culpa".

El diputado turolense lamentó que este año "no es muy halagüeño" para Teruel, ya que la Comunidad Autónoma dispone "de unos malos presupuestos que van en la dirección contraria a las necesidades de los pueblos de la provincia y de sus habitantes". Además, dijo, el consejero de Presidencia "ha evidenciado con hechos que renuncia a pelear por ese dinero", un comportamiento "que no se va producir entre los representantes del Partido Popular, que ya están buscando soluciones para los proyectos que se han visto afectados".

Miguel Ángel Lafuente insistió en que "el Partido Popular vuelve a buscar alternativas y a dejar de lado la demagogia a la que nos tienen acostumbrados en los meses que lleva de gobierno el Partido Socialista, basando su actividad política únicamente en la confrontación con el Gobierno de España".

El parlamentario reclamó al consejero Guillén que "deje de dar por perdidos esos fondos, que demuestre de una vez ganas de trabajar por la provincia y que busque soluciones para resolver esa problemática", un hecho que "el PP no ha dejado de mostrar tanto en el Gobierno como en la oposición". La proposición no de ley pretende, en palabras del representante de los populares aragoneses, "que no se pierdan de ninguna manera los fondos para esos once proyectos".

Para ello, además de las tres soluciones que plantea el texto para aumentar la dotación en 8,5 millones de euros, Lafuente reclamó que sean tres los años para justificar los grandes proyectos en lugar de los dos actuales.

El PP reclama al consejero de Presidencia que exponga esta propuesta en la próxima Comisión Mixta de Seguimiento del Fite y que "deje de plantear situaciones de buenos y malos que solo generan división y descrédito de los políticos".

Un contexto para el que "nada ayuda manifestaciones referidas al desprecio de Madrid hacia Teruel realizadas estos días por parte de Izquierda Unida", afirmó el diputado.

Lafuente recordó que ninguna provincia española, salvo Teruel, dispone de un fondo de inversiones propio y que la obligación de los dirigentes políticos es "defenderlo y apoyarlo". A?su juicio, "esas actitudes y desprecios no son la mejor manera de conservarlo".

Valoraciones del PAR y de Ciudadanos

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Aragonés (PAR) en las Cortes de Aragón, María Herrero, ha achacado a la "falta de agilidad" del Gobierno de Aragón y a la ausencia también de "flexibilidad" del Gobierno de España la pérdida de 8,5 millones de euros del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) de 2014. Al final, "acaban pagando el pato los turolenses de a pie" aseguró la diputada. A su juicio, lo más fácil para ahorrarse el dinero que cada administración tenía que aportar es "echarse las culpas los unos a los otros y amén".

"No nos sirven ni las culpas ni las excusas", dijo, al tiempo que culpó de este "desaguisado" a ambos gobiernos.

Herrero recordó que desde las bases aprobadas en 2012 ya se conocía que no habría prórrogas y el Gobierno previo PAR-PP "no tuvo necesidad de pedirlas porque gestionó con agilidad".

En todo caso, dijo que no están de acuerdo con que "excepcionalmente el Gobierno de España no haya otorgado esta prórroga".

Por su parte, el diputado de Ciudadanos en las Cortes de Aragón Ramiro Domínguez achacó a la "irresponsabilidad de los gobiernos central y autonómico" la pérdida de fondos. En su opinión, ninguno de ellos ha sabido "enmendar un problema generado por ellos", mostrando una gestión "ineficiente".

"Sorprende que en otras ocasiones se ha llegado a acuerdos "para la concesión de prórrogas y que precisamente ahora, cuando los "colores políticos son diferentes en Aragón y en Madrid, no se logran soluciones", subrayó el parlamentario.

Autor:REDACCIÓN / Teruel