Síguenos

En un mes estarán listas las parcelas para viviendas de Puigmoreno

Gracia Suso y Alquézar visitaron ayer las obras de urbanización

Las obras de urbanización de nueve parcelas de 300 metros cuadrados en Puigmoreno avanzan a buen ritmo y estarán acabadas a finales de enero, cuando se sacarán a concurso público para que los vecinos interesados puedan construirse allí una vivienda.

Las obras de urbanización de nueve parcelas de 300 metros cuadrados en Puigmoreno avanzan a buen ritmo y estarán acabadas a finales de enero, cuando se sacarán a concurso público para que los vecinos interesados puedan construirse allí una vivienda.

Las actuaciones comenzaron en noviembre y ayer fueron visitadas por el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, que estuvo acompañado del alcalde pedáneo, Joaquín Alquézar. Ambos pudieron comprobar cómo los servicios de saneamiento, agua potable, red eléctrica y telefonía e Internet están ya instalados.

Las obras se desarrollan en la Unidad de Ejecución número 16 (UE-16) del barrio con un presupuesto de 150.000 euros financiados íntegramente por la Diputación Provincial de Teruel a través de los Fondos de Inversiones Sostenibles.

En total, se habilitarán nueve parcelas de 300 metros cuadrados, de los que 120 serán urbanizables. Se utilizarán para la construcción de viviendas destinadas preferentemente a jóvenes. Estarán distribuidas a ambos lados de la calle Mayor de Puigmoreno.

El alcalde pedáneo afirmó que la urbanización de calles "es muy importante de cara al atractivo de que la gente pueda comprar solares", ya que "en manos de los propietarios no se puede dejar el tema de la urbanización porque al final no lo hace nadie; aquí se han vendido solares y construido casas sin estar urbanizadas", indicó, por lo que felicitó al Ayuntamiento por "tomar esto en serio".

Por su parte, Gracia Suso señaló que los futuros vecinos de esta calle tendrán los mismos servicios que en una gran ciudad. "Sacar suelo público y parcelas para los jóvenes en esta pedanía era un proyecto que teníamos comprometido. Tenemos ganas de que las obras finalicen para poder sacar a concurso público estas parcelas", aseguró el regidor. Una vez los trabajos estén finalizados, se iniciará el proceso de licitación.

No habrá más suelo público

Alcaldía explicó, a través de una nota, que la UE-16 es la última zona de suelo público que queda en Puigmoreno, por lo que "las próximas construcciones de viviendas que se realizasen serían mediante promoción privada".

Las obras consisten en la pavimentación de los viales y las aceras; la construcción de rampas para las personas con minusvalía en los pasos para peatones; la instalación de tuberías de la red de distribución de aguas con sus respectivas acometidas en las parcelas; la instalación de tuberías de la red de saneamiento con sus pozos y arquetas de registro; la instalación de la red eléctrica y sus acometidas; la colocación de luminarias, la instalación de una red de riego por goteo en las zonas ajardinadas y, por último, la plantación de diferentes especies arbóreas en dichas zonas ajardinadas.

 

Autor: Redacción / Alcañiz