Síguenos
Francisco Pascual (Socidrogalcohol): “Me da vergüenza ajena la publicidad de las casas de apuestas en los medios” Francisco Pascual (Socidrogalcohol): “Me da vergüenza ajena la publicidad de las casas de apuestas en los medios”
Francisco Pascual, el sábado en Andorra durante el aniversario de Abattar

Francisco Pascual (Socidrogalcohol): “Me da vergüenza ajena la publicidad de las casas de apuestas en los medios”

banner click 236 banner 236
El presidente de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol), Francisco Pascual, participó este sábado en el 35 aniversario de la Asociación Bajoaragonesa Turolense de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados (Abattar), a la que considera un referente por ser de las primeras en abordar todas las adicciones por igual. Este médico, que lleva 30 años trabajando con personas en rehabilitación, asegura que estas agrupaciones reciben menos fondos de los que merecen porque le ahorran dinero a la Administración, a la que pide que regule la publicidad de las casas de apuestas ante la proliferación de ludópatas invisibles a la sociedad. - Qué es Socidrogalcohol? - Es una sociedad científica con 45 años de existencia en España. Recoge distintas disciplinas porque entendemos que el tema de las adicciones se debe abordar tal cual sea su causa, y aquí entran aspectos sociales, médicos, psicológicos… Incluso tenemos periodistas o abogados. - ¿Tienen sede fija o se dispersan por el territorio? - Tenemos nuestra secretaría en Barcelona, pero tenemos delegaciones en 15 Comunidades Autónomas con 800 profesionales distribuidos. Ahora tenemos como proyecto convertirnos en una entidad de utilidad pública. La función la estamos haciendo, estamos muy cerca para ayudar a colectivos de pacientes. Otro de nuestros objetivos es luchar contra este estigma que puede tener la sociedad en general y los sanitarios en particular de no entender que son enfermos y que necesitan una atención especializada. Además, favorecemos la formación de profesionales en el tema de adicciones y colaboramos en investigación y prevención. - ¿Hay más adictos ahora que hace 45 años? - Yo creo que no. Antes había más carencias a la hora de enfocar el tratamiento. La problemática de entonces era el alcohol, que ha sido siempre la clave de la entrada a las adicciones. En 1985 se montó el Plan Nacional sobre Drogas por la heroína, desde la problemática social de la delincuencia y las enfermedades infecciosas VIH o Hepatitis. Ha cambiado el perfil de consumidor. No creo que haya más adictos, pero tratamos a más gente, hemos conseguido sensibilizar a la población y la gente llega antes al tratamiento. El perfil ahora es de persona policonsumidora que toma alcohol (está presente en el 90% de los casos), cocaína y cannabis. - ¿Son los nuevos adictos más invisibles? Cada vez hay más gente que juega desde sus casas por Internet. - La ludopatía no solo es el tema de las tragaperras, sino también el de las apuestas. El mecanismo cerebral de la adicción es el mismo que el de la adicción a sustancias, el enfoque es el mismo pero hay un problema: no tenemos fármacos específicos como sí los tenemos para tratar el alcoholismo, sino que la labor es más de reestructuración cognitiva y trabajar desde lo motivacional y desde el cambio de hábitos. - ¿Somos conscientes del peligro que supone apostar por primera vez 10 euros, por ejemplo, a un Málaga-Villarreal? - La sociedad no es consciente. Lo que hacen las casas de apuestas es regalarte los primeros 10 euros, y si tienes la mala suerte de que te toque –qué paradoja- crees que esto es relativamente sencillo. Como el dinero siempre es goloso, acabas aficionándote a algo en lo que la banca siempre gana. Cuando el premio es inmediato, el juego es más adictivo. - ¿Está regulada la publicidad de casas de apuestas en los medios de comunicación? - Me da vergüenza ajena esta publicidad y a quienes utilizan para hacerla. Ni creo que a los deportistas que las anuncian les haga falta para vivir, ni creo que sea la mejor forma de dar a entender que esto puede ser un problema. Pueden poner “juega con responsabilidad”, pero cuando una persona es adicta ya ha perdido la voluntad y la responsabilidad de lo que hace. Necesitamos una regulación de publicidad, no solo de esto sino de bebidas alcohólicas. Aunque sean bebidas 0,0, te recuerdan a una determinada marca de cerveza. - ¿Hablan con la Administración sobre estos temas? - Trabajamos desde dos puntos de vista. Por un lado, la relación que tenemos con la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas es exquisita. Estamos apoyando medidas preventivas y de regulación. La autorregulación no es regulación porque al final cada empresa hará lo que crea conveniente. Pertenecemos a una entidad europea, Eurocare, con la que a nivel de Parlamento Europeo buscamos una regulación. Ahí es donde los lobbies nos lo ponen más difícil. - ¿Cuál es el estado de salud de las asociaciones del ramo? - Están fuertes y cubriendo una necesidad sociosanitaria real. Además, con una implicación muy importante no solo en el tema de los adictos sino en la sociedad en la que se mueven, ya que están en contacto con ayuntamientos, asociaciones, etc. Se ha generado una estructura importante y se cuenta con ellos para medidas preventivas y de rehabilitación. Las perspectivas de futuro son muy buenas. - ¿Reciben las ayudas que merecerían? - Ni mucho menos. La sociedad sigue siendo hipócrita en este sentido. Las asociaciones son muy rentables porque ahorran ingresos hospitalarios, complicaciones físicas y de conducta. El ahorro económico que consiguen a la Administración no tiene que ver con el poco dinero que acaban recibiendo. Habría que obtener una mejor financiación para ellas, no sé si a través de la X de la Declaración de la Renta. Llevan muchos años y merecen ser reconocidas. - ¿Es Abattar un referente? - Yo creo que sí. Fueron de los primeros que incluyeron a pacientes ludópatas como personas que tienen un problema más de adicción. Es un referente por su buena estructura, dinámica y cantidad de actividades, e índices de respuesta.