Síguenos
Fuentespalda confía en que la tirolina gigante estará funcionando este verano Fuentespalda confía en que la tirolina gigante estará funcionando este verano
Alternativa número 3

Fuentespalda confía en que la tirolina gigante estará funcionando este verano

banner click 236 banner 236
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) acaba de someter a información pública la evaluación ambiental simplificada del proyecto para la construcción de una tirolina gigante en Fuentespalda, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento, que busca un recurso turístico que aproveche la magnífica orografía de su entorno. De ejecutarse finalmente (el Ayuntamiento espera que este verano esté ya en uso) sería la infraestructura de este tipo más grande de Europa y una de las más largas del mundo, pues tendría casi dos kilómetros de longitud, distancia que separa los dos puntos que serían inicio y final de la tirolina: la sierra de Punta de la Umbría y la de la ermita de San Miguel. La altura, 1.000 metros. De las tres alternativas previstas en el anteproyecto, la ingeniería encargada de la redacción del estudio ha optado por la número 3, de 1880 metros de longitud. Es, de las tres opciones estudiadas, la más corta, pues las Alternativas 1 y 2 tienen 1.990 y 2.380 metros, respectivamente. Además, la número 3 presenta la ventaja de que no transcurre por encima de zonas residenciales sino que se sitúa a un lado del pueblo, así que sus impactos acústicos y visuales son menores. Otra de las ventajas de la opción elegida es que aprovecha un camino que ya está señalizado y cuyo acceso permite restricciones de paso mediante una barrera, lo que disminuiría la presión humana en la zona. Asimismo, esta Alternativa sitúa el punto de acceso a la tirolina en terreno público de base rocosa, lo que facilita la tramitación de la obra y la ejecución posterior. El estudio propone medidas correctoras y preventivas durante las obras y con posterioridad a éstas que pasarán por la delimitación de las zonas de trabajo para evitar afecciones en flora y fauna protegida, la instalación de cables auxiliares equipados con balizas salva pájaros que sean visibles para la avifauna. Asimismo, se prevé que durante la época de mayor riesgo de incendios forestales, los trabajadores situados en las plataformas de salida y llegada estén equipados con un batefuegos y una mochila de extinción de 15 litros, que también deberán estar incorporados -junto con un extintor adecuado- en los vehículos que trasladen a la tirolina a los usuarios. Además, la empresa gestora deberá establecer un protocolo de actuación en caso de incendio y compatibilizar la explotación de la infraestructura con la actividad de caza que se realiza en el término municipal. El estudio ambiental permanecerá expuesto durante un mes para que las personas u organismos que se consideren afectados  por la actuación puedan presentar consideraciones sobre los aspectos ambientales más significativos afectados por la obra. La alcaldesa, Carmen Agud, informó de que en el pleno que celebrará el Ayuntamiento la semana que viene aprobarán los pliegos de la obra civil, que principalmente consistirá en realizar las cimentaciones de los puntos de salida y llegada de la tirolina, y los de la gestión de la instalación. La obra, dijo Agud, “no es complicada”, por lo que calculó que “entre el plazo para que se consolide el cemento y el de instalación, si se autoriza el estudio ambiental a tiempo podríamos tener la tirolina en funcionamiento este verano”. Turismo y empleo El estudio realizado por una empresa especializada estimó una capacidad de explotación del servicio de 300 adultos al mes, además de 250 niños, aunque podría llegar a tener puntas de 700 adultos y 550 niños al mes en las temporadas de mayor ocupación hotelera. La previsión es que alrededor de 7.500 personas utilizaran la instalación al año, lo que generaría una cifra de negocio anual de 120.000 euros. Asimismo, se calcula que podrían crearse entre cuatro y seis puestos de trabajo. En este sentido, la alcaldesa recordó que el Ayuntamiento persigue afianzar puestos de trabajo en el municipio y que “el proyecto no será satisfactorio si finalmente no hay personas del pueblo que son contratadas para trabajar en la instalación”.