Síguenos

Inaga aprueba el impacto ambiental de la concentración parcelaria de Rodenas

banner click 236 banner 236

Rodana lleva once años detrás de la ejecución de la concentración parcelaria de secano.

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, Inaga, ha aprobado la declaración de impacto ambiental del proyecto de concentración parcelaria de Rodenas

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, Inaga, ha aprobado la declaración de impacto ambiental del proyecto de concentración parcelaria de Rodenas. El municipio lleva esperando 13 años para ordenar 1.600 hectáreas de secano que pertenecen a unos 200 propietarios. Rodenas confía en que este año se entreguen los nuevos títulos de propiedad en unas fincas que tienen una media de 4,30 hectáreas. Antes el tamaño medio de las fincas no llegaban a la media hectárea.

El alcalde de Rodenas, José Antonio Nicolás, conoció ayer la resolución publicada por el Inaga en el Boletín Oficial de Aragón en el que se recoge la declaración de impacto ambiental al proyecto de concentración parcelaria de Rodenas.

José Antonio Nicolás recordó que son 13 años los que se llevan tramitando la concentración parcelaria de secano de Rodenas, faltando solo la declaración de impacto ambiental.

El primer edil de Rodenas señaló que la concentración parcelaria había estado parada durante un tiempo y que solo faltaba la declaración de impacto ambiental por parte del Inaga que había hecho introducir unas modificaciones por lo que se había retrasado aún más el proceso de la concentración parcelaria y que gracias a la intervención personal del consejero Joaquín Olona se ha podido acelerar.

José Antonio Nicolás dijo que ahora que se tenía aprobado el impacto ambiental por parte del Inaga el siguiente paso es el amojonamiento de las fincas y que se den los títulos de propiedad que confió sea en este mismo año.

"El amojonamiento de las fincas se hará en esta primavera y se marcarán los caminos. Los títulos creo que se darán en este año y quedará pendiente la ejecución de los caminos, que se harán cuando haya presupuesto, que aún puede tardar", comentó.

El primer edil de Rodanas destacó la importancia de la concentración parcelaria del municipio dado que las fincas eran muy pequeñas, con una media que no llegaba a la media hectárea y que se ha pasado a una media por finca de 4,30 hectáreas. "Para el pueblo es formidable la concentración parcelaria, ya que evita muchos costes de gasóleo", dijo Nicolás.

El número de hectáreas que se han concentrado en Rodenas, todas ellas de secano, ha sido de 1.600, pertenecientes a unos 200 propietarios.

La concentración parcelaria se declaró de utilidad pública y urgente ejecución por Decreto del Gobierno de Aragón en mayo de 2003.

Autor:Redacción Teruel