Síguenos
La Academia General Militar de Zaragoza cumple 90 años La Academia General Militar de Zaragoza cumple 90 años
La AGM cumple 90 años en Zaragoza

La Academia General Militar de Zaragoza cumple 90 años

banner click 236 banner 236
La Academia General Militar fue creada en Toledo en 1882. Once años después fue suprimida y llegó a la capital aragonesa por Real Decreto de 20 de febrero de 1927. Para conmemorar este acontecimiento, del que se cumplen 90 años, y continuar fomentando la integración de la Academia General Militar y la ciudad de Zaragoza, a lo largo de este año se pondrán en marcha diversas actividades, entre las que se encuentra una jornada de puertas abiertas, unas conferencias de historia de la Academia o varios conciertos. La ciudad de Zaragoza y su Ayuntamiento ya habían presentado su candidatura para ser sede de la Academia General Militar en repetidas ocasiones, pero es en 1927 cuando un antiguo alumno de su época toledana ocupa la Presidencia del Gobierno, el General Primo de Rivera, además de otros condicionantes como la presencia en Zaragoza del Campo de Maniobras Alfonso XIII (hoy denominado de San Gregorio) o las facilidades económicas y de servicios proporcionadas por esta ciudad, las que decantan la elección. Desde que abrió sus puertas, más de 22.000 oficiales del Ejército de Tierra, Guardia Civil y Cuerpos Comunes han cursado sus estudios en la Academia General Militar de Zaragoza, en LXXI promociones de Oficiales y XVII de la extinguida Escala de Oficiales (desde 1992). Tanto el Rey Juan Carlos I, como su hijo SM el Rey Felipe VI estudiaron en estas instalaciones en los cursos académicos de 1955 a 1957 y de 1985 a 1986, respectivamente. Con motivo del esta celebración, la Academia General Militar ha preparado un amplio programa de actividades con el objetivo de "estrechar lazos" y "darnos a conocer", según explica el general director de la Academia General Militar, Luis Lanchares, quien insiste en que todos los actos "están pensados para ser disfrutados por la ciudadanía y para que puedan participar en ellos". Así, uno de los actos fuertes será el día 27 de mayo, cuando tendrá lugar una jornada de puertas abiertas. Los interesados podrán conocer las distintas instalaciones del centro, como el museo, la Sala de Banderas, el Salón de Actos, las instalaciones deportivas, los patios y calles o las instalaciones del Centro Universitario de la Defensa. Además, Miguel Santamaría, coronel coordinador de las actividades, destaca que durante la jornada se realizarán también actos didácticos, como un concurso hípico de saltos, una exhibición de Kendo, una muestra en tiempo real de pintura, una recreación histórica, un salto paracaidista, un partido de fútbol con los veteranos del Real Zaragoza y un concierto a cargo de la Unidad de Música de la AGM. Los ciclos de cuatro conciertos y las cuatro conferencias se celebrarán a lo largo del año en diferentes ubicaciones de la capital aragonesa. La página web de la AGM recoge todas las actividades que se van a poner en marca en la dirección: www.ejercito.mde.es/unidades/Zaragoza/agm. La primera etapa de esta histórica academia comenzó el 20 de febrero de 1882, cuando el rey Alfonso XII firmó el Real Decreto por el que se creó en el Alcázar de Toledo la Academia General Miliar, consolidándose de este modo un sistema unitario de enseñanza militar que integraba los anteriores cadetes de cuerpo, colegios particulares de armas y otras muchas procedencias. Su primer director fue el general José Galbis Abella y su único Jefe de Estudios, el coronel de Ingenieros, Federico Vázquez. En ella cursaron estudios 2.250 alumnos pertenecientes a diez promociones. En 1893, se clausuró el centro. La segunda época de la AGM, durante el reinado de Alfonso XIII, se propone la reapertura con el propósito de continuar la tarea y mantener el espíritu con el que se abrió. Se eligió Zaragoza "por su tradición heroica, por su privilegiada situación y por la proximidad del campo de maniobras Alfonso XIII, hoy conocido como San Gregorio". Para ello, se construyó un conjunto de edificios de estilo neomudéjar entre febrero de 1928 y noviembre de 1929. La AGM alcanzó entonces prestigio internacional como centro moderno de enseñanza militar. Cursaron en estos años 775 alumnos en tres promociones. Sin embargo, durante la reforma militar de la Segunda República se disuelven las instalaciones. No fue hasta 1940 cuando se ordena la reapertura de la AGM. En concreto, fue el 15 de septiembre bajo la dirección del general Francisco Hidalgo de Cisneros. Durante esta tercera etapa, destaca la incorporación de la Guardia Civil, la creación del Curso Selectivo impartido por la Universidad de Zaragoza y la AGM como paso previo al ingreso y la incorporación e 1979 del Cuerpo Nacional de Policía (hasta 1989). También en 1989 se incorporo la primera mujer a los Cuerpos Comunes de la Defensa y en 1990 de la primera mujer al Cuerpo General del Ejército de Tierra. Además, en 2010 empezó el modelo de enseñanza militar de formación de oficiales que comprende, por una parte, la formación militar general y específica y, por otra, la correspondiente al título de grado de Ingeniería de Organización Industrial.