La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Construcciones Mariano López Navarro y Urbyma ha resultado adjudicataria de las obras de acondicionamiento del Palacio de Justicia de Teruel para su adaptación a las especificaciones de la Nueva Oficina Judicial (NOJ) por un importe de 2.630.846 euros más IVA y un plazo de ejecución de 18 meses, repartidos en dos fases.
Una vez terminada la primera fase de obras, que tiene una duración prevista de nueve meses, será ocupada por los usuarios finales, desalojándose a continuación la otra parte del edificio para permitir el inicio de la segunda fase, que durará otros seis meses.
El importe de la licitación fue de 3.328.952 euros más IVA por lo que la adjudicataria realizará el proyecto con un baja de un 20%.
A la convocatoria presentaron ofertas 12 empresas. Las obras se financian con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) y a la cuantía de la ejecución de la obra hay que añadir el mobiliario y el equipamiento informático.
Flexibilidad y eficiencia
La adaptación de los edificios a las necesidades de distribución e implantación de la Nueva Oficina Judicial (NOJ), la flexibilidad en los espacios, el ajuste a la normativa relativa a la construcción que contiene el Código Técnico de la Edificación y la mejora de la eficiencia energética son los criterios básicos sobre los que se asienta la reforma de los edificios de la Audiencia y Juzgados de Teruel, inmuebles con una superficie ligeramente superior a los 6.000 metros cuadrados.
La nueva remodelación abandona la idea de la oficina tradicional, aporta los criterios propios de la NOJ, dota a los espacios de una mayor flexibilidad y plantea los cambios sobre la base de la unificación absoluta de ambos edificios.
La remodelación del Palacio de Justicia, que previsiblemente se iniciará el próximo mes de octubre, busca coordinar los edificios de la Audiencia y los Juzgados, encajarlos como si fueran una pieza y hacer de ellos un único elemento, funcional arquitectónica y constructivamente.
Hay que tener en cuenta que se trata de edificios construidos en el año 1940. El inmueble de los juzgados fue reformado parcialmente en 2010 mientras que el de la Audiencia se remodeló en zonas puntuales y solo cuenta con climatización en las salas de vistas.
Actualmente, esta sede tiene problemas de humedad, de climatización, de comunicación y mantiene espacios muertos de difícil uso.
Nueva distribución
En la planta calle, con acceso desde la plaza de San Juan, la nueva distribución conjunta de ambos edificios dispondrá el vestíbulo, el Servicio Común de Ejecución, el decanato, espacios para abogados y procuradores, la unidad administrativa y el Registro Civil. Se pretende, en líneas generales, la mejora y racionalización de las condiciones de acceso, la posibilidad de acceder a la información por parte de los usuarios y un incremento de la seguridad.
La primera planta quedaría completada con un vestíbulo común, las cuatro salas de vistas y la propia Audiencia. Una de las novedades de la nueva distribución es que una de las salas cuenta con un tabique móvil que posibilita determinadas ampliaciones.
Esta nueva distribución trata de mejorar la organización de los espacios en la segunda planta, mantiene la unificación de ambos edificios y flexibiliza las salas desde el punto de vista de su utilización.
En la segunda planta se ubicarán todos las UPAD (Unidades Procesales de Apoyo Directo) a cada uno de los juzgados (tres mixtos y los juzgados de lo Contencioso, Penal y Social).
La tercera planta puede considerarse como el área privada del inmueble, con acceso restringido puesto que en ella tendrían cabida todos los despachos de jueces, fiscales y letrados judiciales, las salas de apoyo y de reuniones.
La planta bajo cubierta se destinará a espacios de reserva, multiusos, biblioteca y una dependencia de oficio, entre otros servicios. Con esta nueva distribución se mejora la seguridad y se marca claramente la diferenciación entre la utilización pública y la privada.
En cuanto a los sótanos, en el primer nivel quedarían ubicadas dependencias del Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA) y el Tribunal de Menores, en este caso con un acceso independiente y en el segundo nivel estarían los archivos y los calabozos.
Traslado a la Casa Blanca
Por otra parte, continúa el traslado del mobiliario y equipamiento de los juzgados del Palacio de Justicia de Teruel a su destino provisional en la Casa Blanca mientras se prolonguen las obras de la primera fase para la adaptación del inmueble de la plaza San Juan a las condiciones NOJ.
El traslado ya se inició el pasado día 12 de septiembre con la reubicación de las salas de vistas de Menores y Social.
Durante esta semana se han cambiado ya al edificio de la calle San Vicente de Paúl el Juzgado y sala de vistas de lo Penal y el Juzgado de lo Social. Hoy y mañana se harán los traslados de la Secretaría de la Fiscalía y la propia Fiscalía.
Para la próxima semana se ha planificado el cambio del Juzgado de menores y Fiscalía de Menores, la Secretaría de la Audiencia, presidente, magistrado y letrado y la Sala de Vistas de la Audiencia Provincial.
Autor:Redacción/ Teruel