Síguenos

La DGA pide a los agricultores prudencia para evitar incendios

banner click 236 banner 236

Los jefes del Servicio de Protección Civil y de Extinción de Incendios, Miguel Ángel Clavero y Carlos Cacho

La situación de riesgo extremo de incendios forestales que hay en buena parte de Aragón y la relación de muchos de ellos con labores agrícolas ha llevado al Gobierno de Aragón a pedir la máxima cautela a los agricultores para evitar nuevos fuegos como el ocurrido esta semana en Atarés que se inició al quemarse una empacadora .

La situación de riesgo extremo de incendios forestales que hay en buena parte de Aragón y la relación de muchos de ellos con labores agrícolas ha llevado al Gobierno de Aragón a pedir la máxima cautela a los agricultores para evitar nuevos fuegos como el ocurrido esta semana en Atarés que se inició al quemarse una empacadora .

A pesar de los buenos datos de esta campaña, el jefe de Extinción de Incendios, Carlos Cacho, subrayó ayer que "no hay que bajar la guardia" y se deben extremar las precauciones debido al estado actual de varias zonas de Aragón, con la vegetación "en situación de estrés" y pocas precipitaciones

Al respecto, Cacho detalló que durante el fin de semana no se esperan lluvias y subirán las temperaturas, por lo que existe un "alto grado de posibilidad de ignición" y una "alta velocidad de propagación" en caso de que se encienda un fuego

A juicio del jefe del Servicio de Protección Civil, Miguel Ángel Clavero, se trata de un año con una "peligrosidad intermedia" respecto a otros, ya que, a pesar de contar con una primavera húmeda, en el mes de julio apenas se han registrado precipitaciones y en la actualidad la vegetación está seca

Por zonas, las de mayor riesgo en la actualidad son todo el sur de la provincia de Teruel y el bajo Ebro, mientras que el Prepirineo, el Sistema Ibérico y los Montes de Zuera son las inmediaciones que acostumbran a registrar más incendios

Precisamente, Cacho indicó que entre un 40% y un 50% de los incendios en Aragón tienen origen en el sector agrario, mientras que el 20% son causados por rayos (aunque en la provincia de Teruel estos últimos representan una proporción mayor), el 10% son intencionados y el 20-30% restante se deben a causas desconocidas

Medidas preventivas

Respecto a la necesidad del sector agrícola de realizar los trabajos del campo que corresponden a estas fechas, Clavero señaló que se deben tomar las medidas preventivas necesarias para evitar el fuego, a la vez que instó a los trabajadores del campo a visitar la página web del Gobierno de Aragón en la que se informa del nivel de alerta de cada zona de la Comunidad para programar las distintas labores.

Cacho destacó al respecto que las labores agrícolas "deben continuar" pero también se tiene que "prevenir y adaptarse al riesgo" del que informa este portal oficial

Así, recordó que está prohibido hacer fuego a menos de 400 metros de masas forestales hasta el 15 de octubre e instó a extremar la precaución con cualquier herramienta que pueda hacer chispa. Además, señaló la necesidad de "un buen mantenimiento de la maquinaria", ya que las chispas que se producen al trabajar con las cosechadoras suponen una causa importante de incendios

También recomendó que, durante los trabajos agrícolas, una persona se encargue de vigilar todo el proceso para que un posible fuego sea apagado con celeridad, a la vez que ha indicado la conveniencia tener disponibles equipos para luchar contra las llamas como extintores o cubos de agua y en caso de incendio, llamar rápidamente al 112

En cuanto a los excursionistas, el responsable autonómico indicó que está prohibido hacer fuego al aire libre en todo el territorio de la Comunidad y que se deben extremar las precauciones con cualquier elemento que lo pueda provocar como las colillas.

Balance

El número de incendios forestales registrados en Aragón en loa que va de año se sitúa por debajo de la media histórica, a pesar del alto riesgo existente en toda la Comunidad por el clima y la sequedad de la vegetación

Así lo anunciaron ayer los jefes del Servicio de Protección Civil y de Extinción de Incendios, Miguel Ángel Clavero y Carlos Cacho, en una rueda de prensa en la que presentaron estos datos e hicieron balance de los incendios activos y más recientes en el territorio aragonés

De esta manera, en el presente año 2016 se han contabilizado en Aragón un total de 225 incendios, mientras que la media histórica se sitúa entre los 280 y los 325 fuegos a estas alturas de año y, además, la superficie quemada está por debajo de las 500 hectáreas, una cifra muy inferior a las 2.500 que se registran de media en fechas actuales

Autor:EFE/ Zaragoza