Síguenos

La DGA urge al Estado a que no dé la espalda al desarrollo del medio rural

banner click 236 banner 236

Vicente Guillén (i) junto a Fernando Gimeno ayer tras el Consejo de Gobierno.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha enviado a los líderes nacionales un catálogo de reivindicaciones aragonesas en las que se pide que no den la espalda al desarrollo del medio rural y a la problemática que presentan las zonas despobladas.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha enviado a los líderes nacionales un catálogo de reivindicaciones aragonesas en las que se pide que no den la espalda al desarrollo del medio rural y a la problemática que presentan las zonas despobladas. El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, informó ayer de esta misiva tras la celebración del Consejo de Gobierno en el que se dio también luz verde a la elaboración del Plan Integral Demográfico y contra la Despoblación de Aragón.

Entre las demandas que el Ejecutivo aragonés hace al Estado y a los líderes nacionales en la situación actual, pendiente todavía de la formación de un Gobierno en España, está la defensa de las diputaciones provinciales para atender al medio rural, así como un modelo de financiación autonómica que no solo tenga en cuenta el número de habitantes sino también el territorio y la problemática de la despoblación.

Guillén dio cuenta del contenido del catálogo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde hizo referencia a la deuda histórica y a inversiones que el Estado tiene pendientes de ejecutar en la Comunidad Autónoma, como es el caso del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo, de especial importancia para Teruel.

En la misiva, según explicó Guillén, se hace referencia al problema demográfico, así como a la financiación que debe llegar del Estado en mayor cuantía para el mantenimiento de los servicios públicos básicos.

En este sentido, el consejero de Presidencia manifestó que "la política española, el nuevo Gobierno de España, no puede desarrollarse dando la espalda al medio rural, y para eso, desde nuestro punto de vista, es imprescindible la permanencia de las diputaciones provinciales".

A este respecto, Guillén añadió que es preciso "mantener también una mayor representatividad de las provincias que están menos pobladas en lo que puede ser cualquier reforma electoral que se lleve a cabo". El portavoz del Gobierno?manifestó a este respecto que les preocupa, dentro del debate que se está suscitando en estos momentos en todo el país, que con una nueva reforma electoral lo que pueda ocurrir es que "las provincias más despobladas sean las que se queden con una mucha menor representatividad, y desde luego eso nosotros no lo vemos adecuado".

Objetivo de déficit

El consejero de Presidencia apuntó que el catálogo de reivindicaciones incide igualmente en la financiación autonómica, ya que el objetivo de déficit es imposible de cumplir tal como lo plantea el Estado a las Comunidades Autónomas, y por otro lado urge modificar el modelo de financiación autonómica. A este respecto, Guillén dijo que "si no hay un nuevo sistema de financiación, ponemos en riesgo la prestación de servicios sociales como la sanidad y la educación". Señaló que el objetivo de déficit es "imposible de cumplir" y urge una fórmula para reducir la deuda. Aragón propone que su reducción sea proporcional al PIB, no al montante global, para no favorecer a las que menos esfuerzo han hecho.

La misiva, que se ha remitido a los líderes nacionales de los partidos y a todos los diputados y senadores aragoneses, incide también en el cumplimiento de la bilateralidad y en la deuda histórica.

Autor:F.J.M. Teruel