Síguenos

Laura Igado homenajea a "La Cuadrilla de la Ruta" en el cartel de Semana Santa 2017

banner click 236 banner 236

Cartel promocional de la Semana Santa 2017 de la Ruta del Tambor y Bombo

"La cuadrilla de la Ruta" del Tambor y Bombo ha sido el cartel elegido para promocionar la próxima Semana Santa de los nueve municipios bajoaragoneses que integran el consorcio.

"La cuadrilla de la Ruta" del Tambor y Bombo ha sido el cartel elegido para promocionar la próxima Semana Santa de los nueve municipios bajoaragoneses que integran el consorcio. Obra de la samperina Laura Igado representa, mediante figuras recortables de papel, la indumentaria y tambores y bombos característicos de cada localidad. Se trata de uno de los trabajos más originales y vistosos de las últimas ediciones.

Pese a que "las puntuaciones estuvieron muy ajustadas" en el seno de la Junta tras la primera criba realizada por Samper de Calanda, municipio que en 2017 acogerá las Jornadas de Convivencia de la Ruta, la originalidad y el colorido del cartel de Igado hizo que se llevara el gato al agua. "No está en la línea de los últimos carteles ganadores, no le falta detalle y llama la atención", valoró el presidente del consorcio, Segundo Bordonaba.

Las bases del concurso, valorado con 800 euros de premio para el ganador, establecen que los trabajos deben incluir los tres colores (negro, azul y morado) de las túnicas con las que los tamborileros salen a tocar en los distintos pueblos. Sin embargo, Igado ha ido más allá y ha reflejado los detalles de las túnicas, tambores y complementos de cada uno de ellos. Ordenados por orden alfabético, no les falta detalle: terceroles, corbatas, cíngulos, adornos de los tambores... "La gente se ve representada", se enorgulleció la autora.

Para la composición del cartel, Igado ha utilizado muñecos recortables de papel, fotografiados en tres niveles. Sobre esta base ha plasmado con Photoshop el emblema "Semana Santa 2017" y los nombres de los nueve municipios. Detrás, a modo de telón de fondo, aparece el muñeco del logotipo de la Ruta, que "es un personaje más", destacó la autora.

Igado, diseñadora gráfica autodidacta, había preparado carteles en alguna otra ocasión pero no se había atrevido a presentarlos. En su debut ha triunfado con una obra que sorprende. "Lo que yo quería era dar importancia a las indumentarias de todos los pueblos y dar protagonismo a la Cuadrilla, que nos representa fuera de nuestras comarcas cuando sale a eventos especiales como Fitur, la Expo de Zaragoza o las Olimpiadas de Barcelona".

El cartel representa el final del acto del Pregón de las Jornadas de Convivencia, en el que la Cuadrilla de la Ruta tiene un protagonismo especial al interpretar una composición musical formada por toques de los nueve pueblos.

Material infantil

La ilusión de la autora es que los recortables que ha diseñado puedan ser utilizados en las escuelas para divulgar la tradición ancestral entre los niños. "He intentado que fuera fácil que la gente lo pueda imprimir en casa y lo pueda recortar. De hecho, empecé así, haciendo una figura que fue el boceto y, a partir de ahí, fui personalizando los nueve e hice un montaje con fotos".

El título y el tema del cartel no son baladí, ya que Igado ha formado parte de la Cuadrilla de la Ruta alguna vez en los tres lustros que ha estado tocando con el grupo que representa a Samper de Calanda en las Jornadas de Convivencia y en las Nacionales.

En lo sucesivo, Igado espera que los carteles no se limiten a dar tres pinceladas de tres colores, sino que busquen representar la esencia de la tradición y que den protagonismo a quienes hacen por preservarla.

 

Autor: Marcos Navarro / Alcañiz