Síguenos
Los bomberos aprenden a ser eficaces en el rescate de personas accidentadas Los bomberos aprenden a ser eficaces en el rescate de personas accidentadas
Talleres de Aprat en Alcañiz

Los bomberos aprenden a ser eficaces en el rescate de personas accidentadas

banner click 236 banner 236

Un bombero se tiene que enfrentar durante una intervención en accidente de tráfico a situaciones en las que está en juego la vida de seres humanos, de ahí la importancia de la adquisición de nuevos conocimientos, en nuevas técnicas y manejo de herramientas, de quienes tienen entre su cometido el rescate de personas atrapadas. Para mejorar  en su formación, el recinto ferial de Alcañiz acoge desde ayer jueves las "I Aprat Rescue Training", o lo que es lo mismo, los talleres que organiza la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (Aprat), una organización sin ánimo de lucro vinculada a la Organización mundial de rescates.

Los 6.000 metros cuadrados de las antiguas instalaciones de Tibsa que el fin de semana pasado acogieron la última edición de la feria del Vehículo de Ocasión son ahora una nave de prácticas para 180 profesionales que forman parte de más de 30 servicios de bomberos de España. El recinto ferial es la base de operaciones de 12 talleres formativos de tipo sanitario y técnico por los que van pasando los inscritos desde las nueve de la mañana a las seis de la tarde. Nueve de las "estaciones formativas" están dedicadas a la labor técnica y tres a la de índole sanitario. Éstos tratan, entre otras cosas, sobre  rescate de víctimas con coches volcados (para lo que se ha probado un novedoso sistema de intervención que acaba de ser patentado); atención inicial al paciente traumatizado y un tercero en el que se presenta el próximo Encuentro nacional de trauma. En relación a los talleres técnicos, en el primer bloque, los bomberos -que participan en las prácticas protegidos como si de un rescate real se tratara- asisten a maniobras relacionadas con la elevación de vehículos con vuelco total; estabilización y elevación de coches con personas atrapadas, intervención con guarda raíles en tensión, vuelcos laterales con atrapamiento físico, estabilización de vehículos o intervenciones con sierra y herramientas alternativas. Y es que los inscritos tienen aquí la oportunidad de familiarizarse con los dos grandes grupos de herramientas que están vinculadas con los rescates en accidentes de tráfico: "las hidráulicas, que funcionan con un motor hidráulico y son de gran contundencia, y las herramientas alternativas como la sierra de sable o el desatornillador de impacto, que sirve para desmontar paulatinamente piezas" de un vehículo siniestrado, explicó Roger Llinás, director de operaciones de Aprat.

El conocimiento en el manejo de estas herramientas por parte de los profesionales se hace cada vez más imprescindible por parte de quienes han de encargarse de excarcelar a una persona atrapada en el interior de un vehículo, sobre todo porque la implementación de nuevas tecnologías en los vehículos hace a su vez necesario el uso de herramientas más potentes y la aplicación de métodos preventivos en la intervención de salvamento.

[caption id="attachment_68975" align="alignleft" width="300"] Simulación de coche volcado[/caption]

El aumento de la seguridad en los vehículos ha implicado más dificultades para manejarlos en caso de rescate en un accidente y también una mayor complejidad de los métodos empleados para intervenir. Según el director de operaciones de Aprat, "los materiales que se emplean para construir un vehículo son cada vez más duros, especialmente en el habitáculo" donde se encuentran los ocupantes. Esta medida por parte de los fabricantes está dirigida a mejorar la seguridad de quienes viajan en un automóvil, pero cuando se produce un accidente de tráfico también genera complicaciones. "La seguridad de los materiales utilizados y su mayor dureza se ha convertido en un reto para nuestras máquinas a la hora de cortar cuando se trata de entrar en el interior de un coche para sacar a una persona", afirmó Llinás.

Por otra parte, la incorporación de otros dispositivos para mejorar la seguridad en el accidente como puede ser el airbag o los pretensiones de los cinturones de seguridad son otros elementos que todo bombero debe tener en cuenta en el momento de la introducirse dentro de un coche. Los airbag, por ejemplo, señaló Llinás "funcionan mediante unos cilindros  de gas que están a presiones altísimas, quizá a 200 o 300 atmósferas, y pueden dispararse automáticamente y de manera accidental mientras un bombero realiza una intervención", señaló el responsable del operativo de Aprat. Conocer la manera de acceder a esos cilindros y evitar una posible expulsión del airbag de un coche será, por tanto, una de las tareas que deberá realizar un bombero y que aprende en talleres como el de Alcañiz.

Recreación real

Aprat intenta recrear en estas prácticas del recinto ferial todo tipo de situaciones que se dan en la vida real y cuya resolución es complicada para un equipo de bomberos que acude a un accidente de tráfico. "Reflejamos momentos puntuales con soluciones concretas para esas situaciones,  que son variadas: puede haber un coche volcado con una persona dentro atrapada; un camión accidentado volcado sobre un vehículo en el que ha quedado gente dentro; varios vehículos que presentan inestabilidad, etc", enumeró el portavoz de Aprat. En todos los casos, "el objetivo es buscar la máxima eficacia en la resolución de la situación y con la máxima seguridad posible, para lo cual es importante unificar los procedimientos y criterios", añadió.

Talleres sanitarios

[caption id="attachment_68969" align="alignright" width="300"] Bomberos en una de las prácticas de Aprat en Alcañiz[/caption]

En un accidente de tráfico se llevan a cabo procedimientos técnicos, sanitarios y de seguridad. En este "I Aprat Rescue Training" no se han organizado actividades formativas ni prácticas relacionadas con la seguridad, pero sí de índole sanitaria. En este caso, han estado dedicados a la atención de los pacientes politraumatizados y a la extracción de personas tras el vuelco de un vehículo. También se ha presentado el próximo Encuentro de trauma de ámbito nacional, una “plataforma formativa que cuenta con una parte práctica y otra teórica” y que versará sobre “paciente politraumatizados”, según explicó la médico y asesora sanitaria de Aprat, Maite Pavón.

Nuevos dispositivos

En el taller sobre extracción de personas atrapadas en el interior de un vehículo, los bomberos practicaron con un dispositivo ideado por Xavier Pérez, bombero y enfermero del parque de la Generalitat de Cataluña en Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Pérez es el inventor de una herramienta que permite la fácil manipulación de un vehículo volcado y su colocación en la posición deseada para abordar a una víctima atrapada en el interior. El mecanismo tiene un funcionamiento similar al de un cilindro y permite manejar el vehículo y colocarlo en la posición más apropiada para poder rescatar a una persona accidentada. La idea surgió, explicó Pérez, a raiz de su experiencia en intervenciones en accidentes de tráfico. “Hemos traído un simulador de vuelco con este mecanismo con el que podemos  realizar infinidad de maniobras”, explicó el bombero inventor. Para él, “una de las intervenciones más complicadas en un accidente de tráfico es cuando hay un coche volcado”, aunque “no son las más habituales”. Según Pérez, “el concepto del invento es que el vehículo pueda girar fácilmente para facilitar así la tarea de los bomberos”.

Otro de los talleres sanitarios trata sobre la atención inicial al paciente politraumatizado. Los profesionales reciben formación en “inmovilización del cuello, vía aérea, hemorragias, etc”, explicó la médico Maite Pavón. En este apartado también se presentó un corsé espinal para la inmovilización y extracción de las víctimas.