El servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos de la Diputación Provincial de Teruel realizó un total de 741 intervenciones a lo largo del pasado año. La mayor parte de las actuaciones tuvieron que ver con la sofocación de fuegos, 197, lo que representa un 26,58% del total. Destacan también las labores de suministro de agua potable, ya que los vehículos de los parques de bomberos de Teruel, Alcañiz y Calamocha llevaron 2,6 millones de litros de agua en 97 salidas a 20 localidades.
La extinción y prevención de incendios, sino también en viviendas, almacenes, industrias, descampados, vehículos y contenedores, representa el 26,58% del total de servicios contabilizados en 2015, con un total de 197 actuaciones.
No obstante, 63 servicios tuvieron relación con la extinción de incendios de rastrojos y monte bajo (54) y de incendios forestales (9), "una competencia impropia que la Diputación, que sin embargo atiende para completar los efectivos del Gobierno autónomo y dar garantías y servicio a la población turolense", según puntualizó la institución provincial en una nota de prensa.
Los incendios que motivaron la intervención de los efectivos de la Diputación de Teruel se produjeron, por orden, en los siguientes lugares: 54 incendios de rastrojos y monte bajo (7,29% del total de intervenciones); 48 incendios en viviendas (6,48%); 39 incendios en vehículos o contenedores (5,26%); 27 incendios en solares o descampados (3,64%); 20 incendios en almacenes, industrias o garajes (2,70%); 9 incendios forestales (1,21%)
Tras los incendios, la actividad que más intervenciones motivó en 2015 fueron las colaboraciones del servicio con otros organismos o entidades hasta completar un total de 166 actuaciones, el 22,40% del total.
Se engloban aquí los simulacros, cursos y charlas que imparten los profesionales de la institución provincial en colegios, administraciones o asociaciones, así como demostraciones para el buen uso y manejo de extintores en lugares de especial interés, como pueden ser las autoescuelas, además de la formación y puesta a punto del propio personal adscrito al servicio.
Salvamentos
Los salvamentos fueron, por su número, el tercer motivo de intervención ya que durante el pasado año se contabilizaron 130, lo que representa el 17.54% del total de actuaciones. Los accidentes de tráfico fueron el más habitual seguido de los que debieronn realizarse por desprendimientos o derribos.
Pero además de actuar en accidentes de carretera y en desprendimientos, la labor de salvamento de los bomberos de la Diputación Provincial va más allá, con servicios en distintas situaciones que incluyen las típicas aperturas de puertas cerradas o incluso, como dato curioso, el salvamento de animales en riesgo, como perros que han caído al río o buitres desorientados.
Del total, 47 corresponen a salvamentos en accidente de carretera (6,34% del total de intervenciones); 40 por desprendimientos o derribos (5,40%); 24 por rescate en ascensores o animales en riesgo (3,24%); 10 por apertura de pisos (1,35%) y 9 por achiques de agua (1,21%)
Suministro de agua
Capítulo aparte merece el trabajo de suministro de agua que realiza también el servicio de Extinción y Prevención de Incendios y Salvamentos de la Diputación de Teruel a los municipios que, por diferentes motivos, se quedan sin abastecimiento. En total, en 2015 se realizaron 97 servicios de suministro de agua, lo que supone el 13,09% del total de las actuaciones de los bomberos el pasado año.
Durante 2015 los bomberos suministraron 2.656.500 litros de agua. La mayor parte de ellos, 1.061.000 litros, se llevaron en marzo a las poblaciones de Mazaleón, Valdeltormo, Lledó, Monroyo y Calaceite, y sirvieron para paliar las consecuencias de las riadas acaecidas la pasada primavera.
Tras marzo, julio con 732.000 litros y agosto con 225.000, fueron los meses de mayor demanda de agua potable.
La Diputación de Teruel lleva a cabo el suministro de agua potable a las localidades mediante camiones cisterna. Se trata de vehículos ubicados en los Parques de Bomberos de Teruel, Alcañiz y Calamocha, que poseen una capacidad de 8.000, 12.000 y 16.000 litros. Estos camiones reponen el agua necesaria en los respectivos depósitos municipales; una tarea que se realiza a aquellos municipios o núcleos de población que lo solicitan y que presentan carencias para su normal abastecimiento.
En enero se suministraron 168.000 litros a Los Olmos; en marzo, 1.061.000 litros repartidos en Nogueras, Mazaleón, Valdeltormo, Lledó, Monroyo y Calaceite; en abril, 128.000 litros, y en mayo, 36.000 litros a Valdeltormo y Valdeconejos; en junio, 78.500 litros a Bello y Escucha; en julio, 732.000 litros a Valjunquera, Escucha, Mas de las Matas, Valdeconejos, Ejulve y Bello; en agosto, 225.000 litros a Cascante, Lechago, Cobatillas, Rubiales, Monroyo y Bello; en septiembre, 156.000 litros a Nueros y Calomarde; y en octubre, 72.000 litros a Beceite y Nueros.
En los meses de febrero, noviembre y diciembre no se suministró agua a ningún municipio.
Las actuaciones del servicio de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación provincial en 2015 se completaron con 63 servicios en Motorland con motivo de las celebración de las pruebas que acoge (25 servicios en abril con las World Series de Reanult y 24 en septiembre en el Gran Premio de Moto GP) así como durante la Baja Aragón (14 servicios en julio) lo que representa el 8,5% del total de intervenciones.
Las falsas alarmas también tienen cabida en la actividad diaria de los bomberos ya que durante 2015 se produjeron 52 (7,02%).
Autor:Redacción / Teruel