Síguenos
hospital alcan~iz

Los hospitales centran varias de las enmiendas presentadas a los Presupuestos de Aragón de 2017

banner click 236 banner 236

Los hospitales de Teruel y Alcañiz centran algunas de las enmiendas más importantes por su cuantía que los grupos parlamentarios en las Cortes aragonesas han presentado a los Presupuestos de Aragón de 2017, cuyo plazo de presentación finalizó el miércoles.  Podemos ha pedido prácticamente la duplicación de las partidas que venían en el proyecto, mientras que el PP ha solicitado incrementar en 4 millones la recogida para el hospital de Teruel con el fin de licitar las obras.

A estas enmiendas en infraestructuras sanitarias se suman también otras iniciativas de menor cuantía para empezar a aplicar medidas contra la despoblación, dirigidas sobre todo a facilitar la actividad económica en el medio rural y el asentamiento de los jóvenes y de las mujeres.

Estas son algunas de las enmiendas relativas a la provincia de Teruel que los grupos parlamentarios han presentado para su debate y votación en las Cortes de Aragón. Algunas se refieren a actuaciones específicas a desarrollar en el territorio turolense, mientras que otras son genéricas para las tres provincias pero de las que también se beneficiará Teruel porque se centran en el desarrollo rural.

El Partido Popular ha centrado buena parte de sus propuestas en la Sanidad. De hecho, de las   251 enmiendas a los Presupuestos de Aragón que registró el miércoles, casi el 68% son para infraestructuras sanitarias repartidas por todo el territorio, lo que supone una cantidad de alrededor de 82 millones de euros.

En el caso de la provincia de Teruel, la diputada popular Carmen Susín informó de que la enmienda más elevada que se ha presentado para infraestructuras en Sanidad asciende a 4 millones de euros, a añadir a los 1,2 millones que ya figuran en el proyecto, para la licitación de las obras del nuevo hospital de la capital turolense.

Susín comentó que además han presentado una enmienda de 150.000 euros para la ampliación del Centro de Salud de Valderrobres, así como medio millón para acometer las obras de reforma y ampliación de farmacia y cocina del hospital San José.

La parlamentaria popular indicó que han registrado igualmente una enmienda de otros 500.000 euros para la creación del hospital de día de Psiquiatría en Teruel, iniciativa que también han presentado en las otras dos provincias aragonesas.

El Partido Popular informó  en rueda de prensa en las Cortes que sus enmiendas incluyen por otra parte el apoyo a la educación concertada e iniciativas destinadas a hacer frente al problema de la despoblación.

En este sentido, María del Mar Vaquero indicó que para combatir la crisis demográfica, el PP apuesta por el fomento del empleo, y en esa línea están dirigidas las enmiendas que han presentado.

Para ello, han propuesto la creación de convenios con las comarcas para ayudar a mujeres y jóvenes a encontrar empleo, a través de una enmienda con una partida de un millón de euros.

Desde el grupo parlamentario de Podemos se apuesta en sus enmiendas por incrementos para las infraestructuras sanitarias, y medidas orientadas a la vertebración y el desarrollo rural, así como la mejora de la educación pública. En este caso, registraron una enmienda por 200.000 euros para actuaciones en infraestructuras de educación infantil y primaria en la provincia.

Mejoras

En cuanto a la Sanidad, plantean enmiendas para las mejoras de estas infraestructuras, duplicando prácticamente lo que está recogido ya en el proyecto para los hospitales de Alcañiz y Teruel. Para la construcción y urbanización del primero se proponen 11.146.675 euros más de los proyectados, mientras que para el segundo se pide un incremento de 1.146.675 euros a añadir a la partida que ya viene recogida en el proyecto presupuestario.

Otras infraestructuras sanitarias para las que ha presentado enmiendas Podemos son la ampliación del centro de salud de Valderrobres con 200.000 euros, y el cambio de las calderas de gasoil en los centros de salud de Villel, Santa Eulalia del Campo y Albarracín, cada uno de ellos por 65.000 euros.

Dentro de Vertebración Territorial, la formación morada propone una enmienda de 200.000 euros para ayudas a municipios y comarcas dirigidas a la rehabilitación de vivienda y la creación de vivienda social. Es una partida para el conjunto de Aragón de la que también se beneficiará la provincia, lo mismo que en el caso de la enmienda de 100.000 euros para el Plan Aragonés de Vías Verdes, y otros 100.000 euros destinados a ayudas a las corporaciones locales para la creación de aparcamientos para caravanas.

En materia de desarrollo rural, Podemos ha registrado por otra parte distintas enmiendas para apoyo al cultivo del azafrán (50.000 euros), formación en agroecología (200.000 euros), banco público de tierras (100.000 euros), promoción de la comercialización cercana y venta directa de producción agroecológica (200.000 euros), fomento y ayuda a la agricultura y ganadería ecológicas (100.000 euros), contratos agrarios para la transformación agroalimentaria de Aragón (285.000 euros), apoyo a la incorporación de jóvenes agricultores (200.000 euros), y a la ganadería extensiva (150.000 euros), entre otras.

En otros departamentos, las enmiendas de Podemos están enfocadas a cuestiones como la Red Natura en Teruel, Gúdar y Javalambre con 200.000 euros, la generación de redes de pymes en el medio rural con 150.000 euros, la creación del aula de exámenes de la Uned en Teruel con 6.000 euros, y el incremento en 310.000 euros de la partida destinada a financiar la transferencia para el gasto corriente a la Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, de forma que no tenga que depender del Fite.

La diputada del PAR por Teruel María Herrero comentó que su grupo dará a conocer próximamente en una rueda de prensa las enmiendas presentadas que afectan a la provincia, entre las que destacan la creación de un fondo de lucha contra la despoblación para favorecer a los municipios pequeños, así como el helicóptero medicalizado “que se había perdido en el proyecto de presupuestos”, comentó la parlamentaria.

Desde Ciudadanos, el parlamentario autonómico por Teruel Ramiro Domínguez comentó que las enmiendas se centran básicamente en propuestas generales para el desarrollo rural, con planes como el de repoblación apícola con 30.000 euros o el plan de valorización de la madera con 50.000 euros, ya que es un recurso importante en la provincia y hay que aprovecharlo. Otras enmiendas, que detallarán próximamente en una rueda de prensa en Teruel, están dirigidas a atraer profesionales médicos a Teruel y Alcañiz.

Desde el grupo mixto de IU se incide en aumentar en 100.000 euros la partida del convenio de Presidencia con la ciudad de Teruel, finalizar la duplicación de calzada de la carretera A-1406 Híjar-La Puebla de Híjar (250.000 euros), y la mejora de la carretera A-1409 entre Aguaviva y Alcañiz (250.000).

Dentro de desarrollo rural y sostenibilidad, IU plantea 200.000 euros para la recuperación de la laguna del Cañizar; y en Economía 1 millón para un Plan Alternativo de las Comarcas Mineras y otros 300.000 euros para el cargadero de La Puebla de Híjar.

La despoblación, presente

Todos los grupos incluyen de una u otra forma enmiendas dirigidas a hacer frente al problema de la crisis demográfica favoreciendo la generación de actividad económica en el medio rural.

Así lo recogen por ejemplo el PP y el PAR, que proponen iniciativas para frenar la lacra del problema demográfico y luchar contra la despoblación.

En esa misma línea están enfocadas también varias enmiendas de Ciudadanos, cuyo parlamentario por Teruel, Ramiro Domínguez, explicó  que han incluido propuestas para incrementar la cantidad destinada a jóvenes agricultores como una medida para mantener la población.

Domínguez indicó que también han presentado enmiendas por valor de 50.000 euros cada una para la Inversión Territorial Integrada y el proyecto de la Serranía Celtibérica, “para que comiencen a funcionar y los proyectos se muevan de verdad”. Han registrado igualmente medidas para pymes y autónomos, así como la enmienda que ya salió hace un año para la unidad adscrita de la Policía Nacional.