Llega el tiempo de los upfronts. Es la palabra en inglés que identifica una curiosa costumbre de las grandes cadenas de televisión norteamericanas. En apenas una semana, al ritmo de dos emisoras al día, se presentan todas las series y programas que se preparan para la temporada que comienza en otoño. Este año abre los upfronts la NBC, el lunes por la mañana. Por la tarde es el turno de la FOX y, al día siguiente, mostrará todo lo nuevo ABC. Les seguirán, en las jornadas siguientes, Turner, CBS y The CW. Pero, ¿qué son exactamente los upfronts? ¿Por qué se celebran? Aunque todos los seguidores de las series y programas que se crean en la televisión norteamericana esperamos estos eventos con muchas ganas, en realidad son presentaciones para los anunciantes. En un hotel o sala de convenciones, los responsables de las cadenas explican a los que van a poner el dinero cómo van a llenar sus parrillas y les ofrecen huecos entre las series que, dicen, van a arrasar en audiencia. Para que los anunciantes lo tengan claro, se proyectan las promos que minutos después colgarán en Internet. Y todos compartimos ya el upfront.
¿Qué es lo que vendrá de América?
Todavía no hemos visto esas imágenes promocionales, pero ya se conocen algunos de los productos que se han estado desarrollando para la próxima temporada en los Estados Unidos. Aunque los upfronts se presentan como eventos primicia, antes de que los anunciantes vean las imágenes las cadenas ya han dado a conocer los títulos y temáticas. Por eso ya sabemos que nos viene una serie de soldados atrapados tras las líneas enemigas, una “dramedia” espacial que se llamará Orville, una de niños mutantes u otra de residentes de hospital. Porque aunque cambian los protagonistas y los escenarios, las temáticas suelen repetirse. ¡Y nunca puede faltar una serie de hospitales! Los dramas y las comedias nuevos deberán demostrar que son una buena apuesta y seguir la estela de las series que estarán un año más en la programación por sus buenos resultados. Entre las más asentadas, hablando de hospitales, Anatomía de Grey. Llegará a las 14 temporadas, superando en longevidad a la mítica Urgencias. Entre las series llamadas “procedimentales”, que son esas en las que se resuelven crímenes o casos policíacos, la más veterana es NCIS (que aquí conocemos como Navy: Investigación criminal). Renovada hasta 2018 tendrá, al menos, 15 temporadas.
A las nuevas hay que hacerles hueco
Muchas de las series que se estrenen en octubre no durarán más de dos meses. La tele es cruel, aquí y allá. Y cuando la audiencia no responde las series desaparecen enseguida. Algunas consiguen, al menos, una temporada. La gran mayoría se quedan en las tres o cuatro. Hay que hacer hueco a las nuevas apuestas y, aunque muchas series pasan sin pena ni gloria, siempre hay desapariciones dolorosas. Este año han acabado para siempre Bones, Grimm o Crónicas Vampíricas. Otras como Aquarius, Timeless o Emerald City se van sin pena ni gloria. Quedarán como una anécdota de la historia.