Síguenos
Luz verde para hacer la tirolina más grande de Europa en Fuentespalda Luz verde para hacer la tirolina más grande de Europa en Fuentespalda
La tirolina pasará por uno de los lados del pueblo, pero no por zona habitada

Luz verde para hacer la tirolina más grande de Europa en Fuentespalda

banner click 236 banner 236

El proyecto para la construcción de la tirolina más grande de Europa, en Fuentespalda, no necesitará evaluación de impacto ambiental ordinaria. El proyecto ha seguido un procedimiento simplificado, después de que el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) haya tenido en cuenta las “escasas afecciones” del proyecto sobre la avifauna del entorno y por la escasa magnitud de los impactos generados, el bajo incremento de sus riesgos potenciales y la compatibilidad del proyecto con el medio afectado.

El Inaga trasladó en julio una resolución al Ayuntamiento -promotor- con una serie de medidas preventivas y correctoras que deberá incorporar para la puesta en marcha del proyecto.

Entre otras cosas, insta a la utilización de senderos y caminos ya existentes para conectar con las zonas de acceso. También a minimizar los impactos sobre la vegetación natural de la zona, prohibe los movimientos de tierras y la nivelación de terrenos salvo aquellos que sean “estrictamente necesarios". Asimismo, durante la vida útil de la instalación, el Ayuntamiento tendrá que mantener “en perfecto estado” las balizas salvapájaros, que además tendrán que ser renovadas cuando pierdan propiedades y puedan resultar un riesgo para la avifauna.

Otra de las medidas correctoras señala que durante el primer año de funcionamiento de la tirolina deberán realizarse recorridos quincenales en toda la longitud del vano para detectar la presencia de ejemplares de avifauna muertos o heridos. En caso de encontrarlos, el hallazgo deberá ser puesto en conocimiento de los agentes de protección de la naturaleza de la zona. El Ayuntamiento también tendrá que realizar informes trimestrales sobre estas inspecciones y entregarlos al Inaga.

Por último, el organismo medioambiental recuerda en su resolución que el consistorio tendrá que adoptar medidas de protección adicionales en el caso de que se detectaran impactos sobre los valores ambientales y que éstos podrían llegar incluso al "desmantelamiento total de la tirolina".

El Ayuntamiento de Fuentespalda ha acelerado el procedimiento administrativo tras conocer la definitiva resolución del Inaga. La alcaldesa, Carmen Agud, confía en que el proyecto sea “un empujón para el pueblo, para la comarca y los alrededores y que “tengá repercusión en el sector hostelero del entorno”. Recordó también que la instalación requiere de al menos “cuatro puestos de trabajo mientras esté en funcionamiento, porque ha de haber dos personas en la zona de salida y llegada de la tirolina, además de otras dos que se encarguen  del transporte y de la venta de tickets".

En cuanto a la resolución favorable del organismo medioambiental, Agud señaló que las medidas correctoras "son adecuadas", e insistió en que "el Ayuntamiento quiere que el funcionamiento de la tirolina sea el mejor, el más seguro”, al tiempo que comunicó que “se revisará a diario para dar las mejores garantías".

La obra civil de esta enorme tirolina está ya adjudicada. La gestión correrá a cargo de una sociedad local (Alqui Fuentespalda) que "cuenta con personal especializado y titulado para la gestión de este tipo de iniciativas", según la regidora.

La colocación del cableado se realizará a finales de septiembre, añadió Agud. "ERZ-Endesa nos ha dado un permiso que necesitábamos y a finales de septiembre vendrá un helicóptero de Gerona para montarla", dijo. Para entonces tendrá que estar ya realizada la obra civil, aunque a tenor de lo indicado por la alcaldesa lo "más complicado no es la obra en sí, que es muy escasa, sino el trabajo de herrería, porque la estructura es un galvanizado de hierro que ha de hacerse de una pieza".