

Manuel Bendala es uno de los mayores expertos en cultura ibérica. Aunque ahora jubilado, ha sido catedrático de Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid. Está especializado en arqueología clásica y culturas ibéricas, y es autor de un gran número de libros y artículos sobre esta temática. Una de sus principales aportaciones ha sido la revisión que realizó sobre los procesos de cambio que se produjeron con la llegada del mundo romano a la península ibérica y de la llamada “romanización”, aspecto este que ha dado lugar a toda una nueva línea de investigaciones, con un importante auge en la actualidad.
-En su conferencia en Ariño ha hablado sobre los orígenes de la cultura ibérica. ¿Dónde hay que buscarlos?
-Son muy complejos. Hay una suma de factores, y quizá lo más importante desde el punto de vista cultural, que no étnico, sea la integración del mundo ibérico en las corrientes culturales mediterráneas.
-¿Se puede hablar de una cultura ibérica común en toda la península o de varias?
-Hay rasgos comunes que comparten muchos lugares de la península, y también mucha diversidad. Cada zona, en función de su etnogénesis, en función de la gente que poblaba en cada sitio, de la gente que vino a poblar por contactos con el exterior -fuera con el mundo continental europeo, con el mundo mediterráneo o con el mundo africano -dio lugar a diferencias étnico culturales muy variadas y muy completas.
(Más información en la edición en papel del 7 de julio de 2017)