Síguenos
Matarranya Íntim, donde el teatro  se mete en la casa de los espectadores Matarranya Íntim, donde el teatro  se mete en la casa de los espectadores
Jimena Cavalleti,

Matarranya Íntim, donde el teatro se mete en la casa de los espectadores

banner click 236 banner 236

El primer fin de semana de agosto cumplirá cinco años el Festival Matarranya Íntim, una cita que nació de la mano del Cabanyal Íntim que tiene lugar en Valencia desde 2011, y que sus particularidades lo convierten en una de las citas más atípicas del verano turolense.

La primera de estas particularidades es que se trata de un festival itinerante que cada año visita una localidad de la comarca del Matarraña. En esta ocasión se desarrollará en Cretas, después de haber tenido lugar en Ráfales, Monroyo, Peñarroya y Fuentespalda, sucesivamente.

La segunda es que su apuesta por las artes escénicas va mucho más allá de lo que es habitual, especialmente en el mundo rural, ya que Matarranya Íntim apuesta por las manifestaciones más vanguardistas, poco convencionales y arriesgadas del panorama nacional.

Y la tercera, quizá la más definitoria y la que da nombre al festival, es que los escenarios donde se desarrollan las actuaciones y puestas en escena no son auditorios ni teatros al uso, sino edificios concebidos para otros menesteres y, en muchos casos, domicilios particulares de la localidad donde tiene lugar.

Según la naturaleza del espectáculo, las obras de teatro se desarrollan en almacenes, dormitorios, salones de estar e incluso cuartos de baño particulares, ante un reducido público que en ocasiones no excede de la media docena de personas. Estas se representan en función continua de modo que el espectador puede verlas todas a través de un peregrinar de casa en casa y de cuarto en cuarto que le lleva a visitar todo el pueblo. Eso por eso que los organizadores advierten que Matarranya Íntim no es un festival de teatro, sino “una experiencia distinta”.

“Tenéis que pensar que durante todo el festival los asistentes van a entrar en casas, locales y espacios, tanto públicos como privados, que nada tienen que ver con una sala de teatro. De hecho, en algunos casos las obras se desarrollarán en casas actualmente cerradas y que casi suponen viajar en el tiempo unas décadas atrás”, explicó Fernando Mallén, responsable de espacios del festival, durante la presentación que se realizó el jueves en el Molí de Ximo de Cretas. “Realmente aquellos que vengan al festival no disfrutarán únicamente de los espectáculos, sino que también descubrirán el municipio de Cretas y la arquitectura, decoración y modo de vida de las casas del pueblo. Podrán visitar aquello que normalmente permanece oculto a los ojos de los turistas o visitantes y enriquecer su experiencia”.

En esta ocasión el festival se celebrará por vez primera bajo la advocación de una temática, con el título general Matarranya té nom de dona?(Matarranya tiene nombre de mujer). “Bajo esta frase queremos dar visibilidad al gran trabajo que desarrollan las mujeres como creadoras, y más en especial en el mundo rural. No sólo las directoras o dramaturgas, sino también a las actrices que tienen un papel fundamental como creadoras dentro de una obra”, explicó el director del festival, Jacobo Roger.

Tanto Rafa Martí, presidente de la Comarca del Matarraña, como Fernando Camps, alcalde de Cretas, defienden desde sus respectivas administraciones que el festival supone acercar hasta los municipios de este territorio espectáculos de artes escénicas “a los que difícilmente tienen acceso los habitantes de la zona”. Asimismo, ambos representantes políticos también señalaron que un evento de estas características ayuda dinamizar la comarca, tiene una considerable repercusión económica en las empresas de servicios de la zona y ayuda a promocionar la marca Matarranya en el resto de Aragón, en Cataluña y Valencia. Del mismo modo se expresa David Arrufat, técnico de la Comarca del Matarraña, que destaca las propuestas alternativas de esta cita, que está integrada en el circuito Festivals del Matarranya que patrocina la institución comarcal.

Implicación local

Para la muestra que va a celebrarse en Cretas el equipo organizativo se ha reestructurado dando entrada a vecinos del Matarraña. Este hecho supone la consolidación de la cita como una iniciativa que ha enraizado en el territorio y, que de cierta manera, se independiza del Cabanyal Íntim. Desde el principio los vecinos de las localidades que ha visitado el festival se han implicado, ya que deben ceder sus domicilios, pero por primera vez pasan a formar parte de la organización activa. “Estamos muy contentos porque en este sentido la respuesta ha sido muy positiva y ahora mismo casi el 90 por ciento del equipo que trabaja en el festival es del territorio”, señaló Roger.

Otra de las novedades es que por primera vez el festival programa una acción de arte visual, con la inclusión en el programa de la exposición fotográfica La última danza, de Ernst & Ernst, que incluye la imagen que ilustra el cartel promocional del V Matarranya Íntim. Al respecto, Norbert Ernst explicó que “esta serie de fotografías supone un juego de perspectivas, luces y conceptos que implican observar desde otro punto de vista imágenes que los vecinos del Matarraña ven casi a diario”, entroncando con la propia filosofía del festival, y que “es un honor ser el primero que expone en el contexto de esta cita”.

Programación

Mecha Show You, el hilarante y estrambótico montaje en el que la artista Jimena Cavalletti retuerce la realidad que se vive tras los focos de un programa televisivo de entretenimiento, es la obra que servirá para inaugurar una programación que se incrementa notablemente hasta un total de 14 actuaciones escénicas.

“Podrán verse desde piezas de texto cortas hasta actuaciones musicales largas, pasando por actividades más dirigidas a los niños o danza”, apunta Roger, que hace extensible esa heterogeneidad a las compañías que visitarán Cretas. “Tenemos artistas de diferentes puntos de la península y algunos que vienen desde otros países, algunas de reciente creación y otras que tienen casi 30 años de historia, como la Companyia Hongaresa de Teatre o Visitants”.

El festival no sería posible sin el joven y dinámico equipo de artistas, actores y dramaturgos que lo han puesto en marcha y vecinos del Matarraña que se implican convirtiendo sus hogares en salas de teatro y colaborando en la organización. También es bienvenido el esfuerzo del ayuntamiento de Cretas (y de cada municipio que lo acoge) y la Comarca del Matarraña, la Asociación de Empresarios del Matarraña, la Caja Rural de Teruel y de los pequeños establecimientos comerciales. Un apoyo que se agradece pero que también se reivindica:?“nos sentimos apoyados por las instituciones y las personas del territorio, pero tenemos muy claro que es necesario un mayor apoyo por parte de la administración. Pensamos que es indispensable que se invierta más en cultura porque este tipo de iniciativas no solo dinamizan el territorio y fomentan el turismo cultural, sino que también forman parte de la educación de las personas, y eso es algo muy importante”.