El grupo parlamentario Podemos Aragón manifestó ayer su preocupación por la situación que viven diversas empresas del carbón en las zonas mineras de Teruel, con despidos que pueden llegar a afectar a varias subcontratas y de forma inmediata a 50 personas que van a perder sus empleos. Se trata de una situación que "se veía venir", asegura la formación morada, que acusa al Ejecutivo de Javier Lambán de estar "desaparecido" y no adoptar ninguna medida para impedir los despidos.
Podemos critica la "desidia y negligencia" del Gobierno PSOE-CHA ante esta situación. "Las vehementes propuestas de los representantes socialistas en período electoral se han esfumado al día siguiente de los comicios, abandonando a su suerte a estas comarcas y a los trabajadores afectados", indica la formación a través de una nota de prensa. Podemos reclama un papel activo del Ejecutivo aragonés en la defensa de los derechos de los trabajadores, mediando ante las empresas con todos los recursos al alcance del Gobierno para frenar los despidos
"Esta situación se estaba viendo venir. El Consejero Vicente Guillén, que debería estar coordinando esfuerzos para buscar una solución, lleva un año en el Pignatelli y desde entonces se han perdido al menos 100 puestos de trabajo directos en el sector del carbón en Teruel", criticó el diputado de Podemos Román Sierra.
"Es un dato brutal, y no se ha puesto ninguna solución. Con esta misma actitud negligente del Gobierno de Aragón se van a perder otros 130 puestos en los próximos meses -los de la mina de interior, que cierra en diciembre- sin ninguna alternativa", lamentó Sierra, quien consideró "urgente garantizar los puestos de trabajo", para lo que se de debería estar buscando alternativas. "Podemos apoyará las medidas que salvaguarden puestos de trabajo, hay que ponerse manos a la obra ya. No hay excusas que valgan", indicó Sierra.
Podemos recuerda que gracias a una enmienda de la formación morada se aprobó una partida en el Presupuesto de Aragón de 2016 destinada a crear un plan de diversificación para las cuencas y que se encuentra sin ejecutar. De la misma forma, "es urgente la auditoría de los planes Miner para conocer con detenimiento cómo se han gestionado los cientos de millones de euros y detectar qué inversiones han servido para dinamizar la economía de la zona", dijo Román, quien lamentó como "estos días estamos comprobando cómo se han dilapidados millones de euros de fondos públicos en proyectos insolventes que directamente han acabado en estafas".
Autor:Redacción / Alcañiz