Síguenos

Proponen abastecer los abrevaderos con cisternas del parque de Bomberos

banner click 236 banner 236

Campos agostados por la sequía en Villafranca del Campo

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Aragón ha planteado la posibilidad de abastecer de agua los abrevaderos naturales afectados por la sequía a través de los camiones cisterna del servicio de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Teruel.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Aragón ha planteado la posibilidad de abastecer de agua los abrevaderos naturales afectados por la sequía a través de los camiones cisterna del servicio de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Teruel. Esta es una de las medidas propuestas por la organización agraria para hacer frente a la escasez de precipitaciones registrada durante los meses de junio, julio y agosto, y que están afectando a la ganadería extensiva y a diversos cultivos.

El secretario general de UPA, José Manuel Roche, destacó que, durante el año agrario que comienza en septiembre– las precipitaciones en la provincia de Teruel han disminuido un 26% respecto a un año considerado "normal", y que esta situación se ha agravado durante el periodo estival, cuando se ha reducido hasta el 56%.

En gran parte de la provincia, desde junio tan solo se han acumulado 5 litros por metro cuadrado y en el mejor de los casos en las zonas de mayor altitud la cifra tan solo se han alcanzado los 25 gracias a algunas tormentas puntuales.

Roche indicó que la situación que atraviesa la provincia de Teruel es equiparable a la de buena parte de Zaragoza, y que en ambas la escasez de precipitaciones ha afectado al 75% de la superficie pastable para el sector ovino, especialmente en las comarcas del Jiloca, Altiplano y Cuencas Mineras, y al 40% de la del bovino.

El agostamiento de los pastos estivales se ha adelantado un mes, precisó, por lo que los ganaderos se han visto obligados a suplementar la alimentación de los animales con pienso. El coste estimado de esta situación es de 60 céntimos por oveja y día en el caso de las ovejas, y de 1,20 euros en el caso de las vacas, puntualizó José Manuel Roche.

Además, en algunas zonas del Bajo Aragón y del Jiloca se han secado algunos abrevaderos naturales, lo que en algunos casos ha obligado a los ganaderos a "buscarse la vida" para llevar el agua al monte o incluso a estabular al ganado, con el consiguiente incremento de los costes de producción.

Ante esta situación, UPA ha propuesto que se abastezcan algunos abrevaderos a través de los camiones cisterna del servicio de Bomberos de la Diputación de Teruel.

Cultivos

Por otro lado, Roche hizo balance de las incidencias provocadas por la sequía en varios cultivos. Recordó que la producción de cereal en la provincia de Teruel fue "normal" en gran parte del territorio, salvo en el corredor que va desde Monreal del Campo hasta el límite con la provincia de Valencia.

Otro de los cultivos más perjudicados, recordó, está siendo la almendra. Roche prevé que la producción se reduzca un 20%, y teme que los árboles resulten también dañados de cara a la próxima cosecha. Además, destacó que el precio de la pipa ha pasado de 8,5 o 9 euros el kilo a 5,5.

En cuanto a las 22.100 hectáreas del olivar de secano turolense, Roche indicó que se esperan rendimientos mínimos y que las pérdidas podrían alcanar el 60% de la cosecha, reducción similar a la que espera que se produzca en el caso del girasol debido a la ausencia de precipitaciones en el mes de agosto.

En cuanto al viñedo, del que Teruel dispone de 2.100 hectáreas de secano, UPA calcula que la pérdida de cosecha por el calor rondará el 15%.

Roche recordó que precisamente los pastos, los frutos secos y el olivar son "los más dañados y los menos asegurados", dado que "las pólizas son poco atractivas, ineficaces y no indemnizan como deberían", puntualizó.

En este sentido, puso como ejemplo algunas zonas del Jiloca y del Bajo Aragón, donde los ganaderos no han recibido algunas indemnizaciones del seguro debido a que el satélite "no lee la vegetación real que hay".

Autor:Alicia Royo / Teruel