

Cierre de la mina en Riodeva
Riodeva se resiste contra el anuncio del cierre de la empresa que explota la mina de sílice y caolín, Sibelco Hispania, cuando tiene beneficios. La desaparición de la mina, que actualmente da empleo directos a 24 trabajadores, supone la muerte del municipio, que cuenta con poco más de 100 vecinos. La extracción de silicio, caolín y arcillas comenzó en 1953 y es el principal nicho de empleo de este pequeño pueblo que linda con la Comunidad Valenciana.
La noticia del cierre de la mina de silicio, caolín y arcillas en Riodeva ha sorprendido a todos los vecinos del municipio, trabajadores y Ayuntamiento cuando responsables de la empresa lo comunicaron el jueves de la semana pasada. El delegado de los trabajadores de la mina de Sibelco en Riodeva, David García, señaló que según el plan de la empresa en mayo, el día 26, se van los primeros 5 trabajadores y en septiembre el resto salvo dos o tres que se quedarán para reforestar la explotación minera de Sibelco. “En septiembre no sigue la actividad minera y esto es inexplicable cuando tiene beneficios”. El número total de trabajadores que tiene Sibelco en Riodeva es de 24.
En esta línea, David García dijo que no podía entender que porque el principal comprador de las arenas extraídas en Riodeva no siga, se cierre la explotación aunque represente el 60 por ciento del silicio. Se estima que AGC, adquiere el 70 por ciento de la producción anual. Sibelco vende unas 250.000 toneladas al año de silicio, arcilla y caolín. “No se puede explicar porque antes delcierre se tiene que buscar otras empresas alternativas y máxime cuando se tiene beneficios en esta mina”, destacó.
En esta línea, David García reseñó que se le había pedido a la empresa Sibelco Hispania, que es un multinacional, que mirara por la venta a otra empresa y se continuara con la actividad. “No hemos tenido respuesta alguna”.
La alcaldesa de la localidad, María Dolores Llovera, manifestó la alarma que ha causado el cierre de la mina cuando nadie se lo esperaba al tener Sibelco beneficios y no haber tenido nunca problemas con la empresa minera. “Siempre ha habido armonía con la empresa. Además la empresa había obtenido la renovación del permiso de explotación por parte de la DGA por 30 años. No se puede entender la decisión de Sibelco, ya que nos ha sorprendido a todos y supone la muerte de Riodeva, que vive de la mina”.
Llovera incidió que por que AGC pidiera que bajara el precio del mineral al Sibelco se decida cerrar en septiembre y no se busque la vida por otro lado.
El Ayuntamiento de Riodeva ante el cierre de la explotación minera en su municipio ha puesto en marcha una serie de iniciativas para parar el cierre. Una de ellas, dijo la primera edil de la localidad, es dar a conocer a la opinión pública lo que está ocurriendo en Riodeva, otra que la conozcan las Administraciones, caso de la Diputación Provincial de Teruel y las Comunidades Autónomas de Aragón y Valencia para que intervengan.
En este punto, la alcaldesa de Riodeva comentó que el alcalde de Ademuz informará a la Generalitat de Valencia, además de poner pancartas en la carretera. “El alcalde de Ademuz nos va a ayudar todo lo que pueda”. Riodeva está lindando con el Rincón de Ademuz.
El presidente de la DPT, Ramón Millán, manifestó ayer que va a hacer "todo" lo que esté en su mano por Riodeva. Así, Millán comentó que van a mantener una reunión con urgencia para analizar si se podría dar algún tipo de subvención. "Hay ayudas a grandes empresas, pero para nosotros la de Riodeva es una gran empresa".
El máximo responsable provincial comentó que es "un tema complicado" puesto que detrás del cierre de la cantera hay "motivos económicos", precisó.