Síguenos
Un recetario muy saludable y lleno  de motivación para el alumnado de FP Un recetario muy saludable y lleno  de motivación para el alumnado de FP
Alumnos y profesores que han participado en el proyecto de innovación ‘Cocina, salud y diseño’

Un recetario muy saludable y lleno de motivación para el alumnado de FP

banner click 236 banner 236
El proyecto de innovación Cocina, salud y diseño que se ha desarrollado este curso se presentó este martes por la mañana en un acto que tuvo lugar en la Escuela de Arte de Teruel. Se trata de un trabajo cooperativo en el que han participado más de treinta alumnos de Formación Profesional de tres centros educativos de la capital: el IES Santa Emerenciana, la Escuela de Hostelería y la Escuela de Arte y que ha culminado con un original y colorido recetario de comida saludable que se mostró ayer en público. La profesora del IES Santa Emerenciana Isabel Díaz explicó que la idea surgió en el módulo de Ciencias Aplicadas, que se imparte dentro de la FP Básica de Servicios Administrativos, donde se dan contenidos matemáticos, el método científico, los hábitos saludables o las implicaciones medioambientales. La docente explicó que detectaron que estos alumnos tenían muy malos hábitos en su alimentación y se plantearon desarrollar una actividad para mejorarlos y que fueran consciente de la importancia para su salud. Así surgió la idea de un recetario y contactaron con los otros dos centros que se mostraron encantados de colaborar, en el caso de la Escuela de Hostelería también con sus alumnos de FP Básica y desde la Escuela de Hostelería con los de grado medio de Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Isabel Díaz también destacó el elemento motivador de esta actividad que se ha realizado con un perfil de alumnado para el que el sistema educativo no ha sabido desarrollar sus potencialidades, pero que con esta propuesta en la que los chicos han sido protagonistas “se han involucrado mucho” y ha sido muy positivo para ellos. Asimismo, destacó la labor de coordinación entre tres centros educativos que además se ha planteado que tenga continuidad el próximo curso con un proyecto más amplio. El director de la Escuela de Arte, Ernesto Utrillas, explicó que cuando les propusieron esta actividad les gustó mucho porque se podía integrar muy bien en la programación del curso y que el resultado ha sido muy positivo. Los propios alumnos fueron los encargados de explicar ayer cómo había sido todo el proceso de elaboración de este original recetario. Jennifer Gallardo y Cristina Usero, del IES Santa Emerenciana, recordaron cómo fueron trabajando en clase y se dieron cuenta que sus malos hábitos para desayunar y que estos tenían consecuencias en su salud. Se llevaron a cabo diferentes actividades como la lectura de textos para aportar ideas saludables como beber abundante agua o practicar ejercicio, la realización de una pirámide alimentaria o un semáforo sobre el azúcar que tienen diferentes alimentos y, finalmente, la planificación de este recetario repleto de buenos platos ricos y sanos. Las tareas que realizaron desde la FP Básica de Servicios Administrativos incluyeron el mecanografiado de las recetas y el cálculo del valor nutricional de cada receta con una tabla Excel, que incluía las calorías, las proteínas, los hidratos de carbono, las grasas y la fibra. Sus compañeros de la Escuela de Hostelería explicaron que cada alumno realizó su propuesta de receta y luego entre todos eligieron las que les parecieron mejores para la publicación. Las propuestas son muy variadas y sabrosas desde un pastel de manzana, yogurt, te verde y zumo de naranja a batido de leche con avena y yogurt, o Ceviche de camarón, espaguetis con gambas y almejas o hamburguesa de bacalao, entre otras deliciosas propuestas. Paloma Cinquin y Dayana Cerrato, alumnas de la Escuela de Arte, explicaron cómo se había realizado la parte de diseño e ilustración del recetario. “Hemos querido conseguir algo animado y divertido y que los elementos contaran una historia”, explicaron las estudiantes que recordaron que se había trabajado con lápiz, boli negro para los dibujos y que para el color se había hecho a mano y por ordenador. La presentación del proyecto de innovación contó con la presencia del director provincial de Educación, Urbano Martínez, quien felicitó a los tres centros y a sus alumnos por esta iniciativa y sus excelentes resultados. “Este proyecto dignifica a los tres centros de la capital y a la Formación Profesional, que es una apuesta del Departamento y que entre todos tenemos que darle el valor que tiene”, subrayó el responsable educativo. Martínez valoró especialmente la apuesta por un aprendizaje “competencial que busca poner en valor las habilidades de cada persona” y dio la enhorabuena a los estudiantes.