Síguenos

Una mirada sin barreras a las estrellas de la mano de ‘El Principito’

banner click 236 banner 236

‘El Principito’ fue el hilo conductor de los talleres de Astronomía que impartió la guía starlight, Maribel Aguilar, en el CEE Arboleda de Teruel

La curiosidad por el firmamento no tiene barreras. Así lo han demostrado en el colegio de Educación Especial Arboleda de Teruel donde la novela El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, ha ayudado a sus alumnos a acercarse al espacio y conocer el Universo.

La curiosidad por el firmamento no tiene barreras. Así lo han demostrado en el colegio de Educación Especial Arboleda de Teruel donde la novela El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, ha ayudado a sus alumnos a acercarse al espacio y conocer el Universo. Se trata de un proyecto didáctico que se ha completado con unos talleres de Astronomía impartidos por la guía starlight Maribel Aguilar que han despertado un enorme interés.

Tras el trabajo en el aula con este libro lleno de posibilidades, se desarrollaron dos sesiones prácticas de una hora y media cada una para acercar el cielo a estos chicos.

Maribel Aguilar explicó que preparó las sesiones con los alumnos incluyendo "guiños con El Principito", por ejemplo, a partir del asteroide en el que vive el protagonista de esta historia les habló sobre el cinturón de asteroides y sobre otros conceptos básicos para comprender cómo son las estrellas, los planetas,... y conocer mejor el cielo .

"Aunque El Principito es una novela y hay cosas que pueden parecer erróneas, hay cosas reales del cielo que se pueden trabajar a partir de este texto", comentó Aguilar.

Además de desarrollar la actividad relacionando los conceptos científicos con la historia de Saint-Exupéry, la especialista elaboró materiales específicos para trabajar con los alumnos con necesidades educativas especiales, por ejemplo, láminas sobre las constelaciones específicas para un joven con discapacidad visual e intelectual.

Los chicos del Arboleda se acercaron a conceptos básicos sobre Astronomía como los movimientos de los planetas alrededor del Sol, el concepto de día y noche y el movimiento de rotación sobre sí misma de la Tierra o las constelaciones, entre otros muchos.

La propuesta contó también con actividades prácticas y participativas como la elaboración de marcapáginas, collares de estrellas y un mural con las constelaciones diseñadas por los propios alumnos y además pudieron ver abundante material como libros especializados.

Maribel Aguilar destacó el grado de atención que tuvieron los chicos durante los talleres.

Inés Benedicto, profesora del CEE Arboleda aseguró que fue una actividad muy enriquecedora para los chicos y que, a pesar de la diversidad de los participantes, se logró que todos se implicarán a lo largo de la sesión. "Los alumnos respondieron de una manera muy positiva, prestaron mucha más atención que en un día normal. Las estrellas las ven cada noche pero todo lo que se vio en el taller era muy curioso para ellos", explicó. Asimismo, Benedicto destacó que Maribel Aguilar supo "transmitir perfectamente" los conceptos a los chicos.

La experiencia ha resultado tan positiva que se plantea la posibilidad de seguir trabajando en esta línea con otras sesiones similares, por ejemplo, con un planetario. Asimismo, la propuesta ha resultado de interés y podría incorporarse a una página web sobre Astronomía accesible para darla a conocer.

Por otro lado, Benedicto señaló que la presencia en Teruel de proyectos como el Observatorio de Javalambre hace que este tipo de actividades cobren un especial interés, no solo para trabajar en clase sino para las familias. "Queremos que las familias se involucren en la educación de los hijos y este tipo de actividad luego puede tener continuidad con actividades lúdicas que puedan realizar con ellos", señaló.

Lo que está claro es que ahora los alumnos de colegio Arboleda miran hacia el cielo de una forma diferente y el brillo de las estrellas les recuerda los sueños de El Principito y muchas cosas nuevas.

Autor:Isabel Muñoz/ Teruel