Síguenos
Xavier Pérez: “La enfermería es un complemento excelente para la profesión de bombero” Xavier Pérez: “La enfermería es un complemento excelente para la profesión de bombero”
Xavier Pérez

Xavier Pérez: “La enfermería es un complemento excelente para la profesión de bombero”

banner click 236 banner 236

Xavier Pérez Fuster es bombero de la Generalitat de Cataluña y ahora también inventor. Acaba de idear (y patentar) un dispositivo que facilita a los profesionales de su gremio el manejo de vehículos volcados en un accidente de tráfico. Lo ha llamado ‘Sabrina’ en homenaje a su mujer y a su hija, que nació cuando él se encontraba en pleno desarrollo del prototipo inicial y a las que no pudo dedicar, confiesa, todo el tiempo que hubiera deseado. El mecanismo inventado por Xavier se ha probado en los talleres de formación organizados en Alcañiz por la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (Aprat).

-Ha traído hasta Alcañiz un simulador de vuelco de vehículos accidentados. ¿En qué consiste ese invento?

-Es un simulador de vuelco que permite volcar un coche las veces que queramos para hacer infinidad de maniobras, porque abordar un coche volcado es una de las técnicas más complicadas que tenemos en accidentes de tráfico y precisa de mucho entrenamiento y práctica. Sin embargo, con este simulador es fácil hacerlo.

-¿En qué consiste?

-Hemos colocado una estructura para que el vuelco sea fácil. Al coche se le da la capacidad de que pueda girar con facilidad y lo podamos dejar en la posición que queramos para hacer un abordaje de la víctima.

-¿Cómo se le ocurrió este mecanismo?

-Esto viene de la necesidad, del trabajo del día a día. Los accidentes con coche volcado no son los más habituales, pero suceden. El abordaje con accidente de tráfico con las ruedas sobre el suelo está resuelto, pero con coche volcado cuesta practicarlo y éste invento ha sido la manera de poder hacerlo. En este tipo de siniestros es donde tenemos las ideas menos claras. Con esta herramienta podremos abordar los accidentes con coche volcado igual que los que están en posición convencional.

-¿Qué dificultades tenían en los rescates antes de implementar este invento?

-Al quedar la víctima boca abajo sujetada por el cinturón, al cortarlo la víctima corre peligro  es más complicado inmovilizarla y lo que hay que intentar es no agravar sus lesiones.

-Le ha llamado a su invento ‘Sabrina’. ¿Por qué?

-Sabrina es el nombre de mi hija y de mi mujer (se emociona) y es un homenaje que les hago porque cuando estaba desarrollándolo nació mi hija y dándole sus nombre he intentado compensar ese tiempo que no les dediqué y que no estuve con ellas.

-¿Cuánto tiempo tiene Sabrina?

-Cuatro años.

-¿Lo ha aplicado? ¿Y el resultado?

-Sí, y el resultado es muy satisfactorio, porque nos estamos quitando miedos y estamos ganando seguridad a la hora de actuar. Cuando los que intervienen en la maniobra se colocan en el lugar de la víctima son capaces de empatizar mucho más con las personas que sufren accidentes.

-¿Lo tienen patentado?

-Sí. Acabamos de arrancar y la idea es ponerlo a disposición de quien lo quiera utilizar. Estaríamos encantados de que esta herramienta pueda llegar a mucha gente.

-Es un mecanismo que parece sencillo, ¿pero lo es?

-A veces las cosas más evidentes son las que más sorprenden, pero también he de decir que detrás de este invento hay un trabajo de ingeniería muy importante.

-Usted es bombero y enfermero. ¿A qué le ha ayudado la enfermería a su profesión de bombero?

-La enfermería es un complemento excelente para poder dar una atención sanitaria a una persona que ha sufrido un accidente de tráfico. Es un plus y a los bomberos nos va bien. De hecho, todos los bomberos estamos formados en atención sanitaria, aunque en mi caso tomé la decisión personal de ampliar un poco más esos conocimientos y estudiar Enfermería.

-¿Qué se siente más bombero o enfermero?

-Yo soy enfermero y bombero las 24 horas del día. Lo aplico en casa, en el cine, cuando estoy en el trabajo o fregando los platos. La verdad es que es como un defecto.

-En todas las profesiones existen reivindicaciones. ¿Usted cómo se siente con la suya?

-En la profesión siempre hay cuestiones que cambian y evolucionan, pero lo que no cambia es la vocación por el trabajo que tiene cada uno. Yo tengo mucha vocación y estoy encantado con el trabajo que hago. Me siento muy realizado con mi profesión.

-¿Para que sirven los talleres de Aprat?

-Sirven para practicar, para no quedarnos con dudas y salir a hacer los rescates con mucha más seguridad.