Maribel S. Timoneda
El Ayuntamiento de Alcañiz ha iniciado un expediente administrativo para encargar la redacción del proyecto de estabilización del cerro de Pui Pinos, de donde el pasado 18 de abril se desprendió parte de la ladera provocando daños materiales en varias viviendas, dos de las cuáles tuvieron que ser derruidas. El alcalde, Juan Carlos Gracia, apuntó que en el plazo de un mes podría estar adjudicado y en tres más acabado ya que “el plazo de redacción que se planteará son dos meses”.
La adecuación parte del informe elaborado por un laboratorio de ensayos técnicos para la Diputación de Teruel en el que se propone dividir la loma en tres zonas para proceder a su consolidación, según explicó la arquitecta municipal de Alcañiz a los vecinos afectados durante la reunión que mantuvieron los técnicos, el alcalde y los portavoces municipales con los representantes de la Plataforma y los vecinos más damnificados por los hechos.
La redacción del proyecto podría salir a licitación en cuatro semanas, en cuanto el departamento de Intervención lo autorice, según apuntó la misma técnico en la reunión, que, además, aclaró que tendrá que adjudicarse a alguna ingeniería de caminos con equipo geológico, por las características que presenta la colina y el tipo de trabajos que se requerirán.
Los principales dilemas que presenta esta adecuación son dos: si es viable la construcción de un vial en la base de la ladera como prevé el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) -si no lo fuera, habría que modificar el ordenamiento urbanístico- y si se autoriza la reconstrucción de los inmuebles derruidos en el mismo solar que ocuparon antes del 18 de abril.
El encuentro de ayer había sido demandado por los afectados ante la falta de información que, según denunciaron, recibían del consistorio una vez terminó el derribo controlado de las casas que quedaron en estado de ruina.
En la reunión no se clarificó si la construcción de viviendas podrá ser autorizada en el mismo punto, aunque sí se puso sobre la mesa la posibilidad de que el consistorio ofrezca a los vecinos parcelas o solares propios en el caso de que quieran reiniciar la construcción de su casa y no estén interesados en volver a la misma ubicación por el riesgo o el temor a la falta de seguridad.
En cuanto al informe de las causas, sigue en redacción, tal y como apuntó la arquitecta, que fue quien informó a la Plataforma de afectados de los aspectos técnicos. En este sentido, señaló que el consistorio ha reclamado varias veces el informe definitivo a la empresa que lo redacta, pero apuntó a que el afloramiento de humedades permanentes en un estrato del cerro ha ralentizado la terminación del trabajo. La duda estaría en si el origen de esa humedad es natural o una saturación de agua de riego que continúa aflorando.
Este sería un aspecto clave para determinar las responsabilidades ante el derrumbamiento de parte de la colina la madrugada del 18 de abril y lo que habría impedido que hasta hoy estén sin clarificar las ayudas que pueden recibir los damnificados. Si se tratara de una causa natural, esto es, la acumulación de agua por la presencia de uno o varios manantiales internos del cerro, podría solicitarse la aplicación de un decreto de medidas excepcionales al Gobierno central por catástrofe natural; pero si la causa fuera el escape provocado por una tubería municipal en mal estado sería el seguro de responsabilidad civil del Ayuntamiento y no el Gobierno el que corriera con los gastos.
Según la técnico, para esclarecer las causas, el equipo geotécnico que redacta el informe instaló dos piezómetros para comprobar la resistencia del agua. Durante las primeras semanas después del desprendimiento el nivel “bajó” hasta que llegaron a los nueve metros de profundidad y ahí quedó estable. En la vertiente contraria a la ladera, en las calles San Pedro y Caldereros, también han aparecido humedades en viviendas que han obligado a intervenir al Ayuntamiento en los últimos años, así que ahora también se analiza si podría haber relación entre unos y otros afloramientos de agua.
Por otra parte, la técnico de Medio Ambiente informó de que se ha suspendido el sistema de riego automático del arbolado y plantas del cerro y que se enchufa y apaga manualmente reduciendo la frecuencia y la cantidad de agua.
Tras el encuentro, el portavoz de la Plataforma David Miranda señaló que “seguimos a expensas de los informes, como siempre, aunque nos han dado uno que, de todas maneras, no indica lo que provoco el desprendimiento”. Según el portavoz, “mientras no dispongamos de esa información no podemos hacer otra cosa más que esperar”.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha iniciado un expediente administrativo para encargar la redacción del proyecto de estabilización del cerro de Pui Pinos, de donde el pasado 18 de abril se desprendió parte de la ladera provocando daños materiales en varias viviendas, dos de las cuáles tuvieron que ser derruidas. El alcalde, Juan Carlos Gracia, apuntó que en el plazo de un mes podría estar adjudicado y en tres más acabado ya que “el plazo de redacción que se planteará son dos meses”.
La adecuación parte del informe elaborado por un laboratorio de ensayos técnicos para la Diputación de Teruel en el que se propone dividir la loma en tres zonas para proceder a su consolidación, según explicó la arquitecta municipal de Alcañiz a los vecinos afectados durante la reunión que mantuvieron los técnicos, el alcalde y los portavoces municipales con los representantes de la Plataforma y los vecinos más damnificados por los hechos.
La redacción del proyecto podría salir a licitación en cuatro semanas, en cuanto el departamento de Intervención lo autorice, según apuntó la misma técnico en la reunión, que, además, aclaró que tendrá que adjudicarse a alguna ingeniería de caminos con equipo geológico, por las características que presenta la colina y el tipo de trabajos que se requerirán.
Los principales dilemas que presenta esta adecuación son dos: si es viable la construcción de un vial en la base de la ladera como prevé el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) -si no lo fuera, habría que modificar el ordenamiento urbanístico- y si se autoriza la reconstrucción de los inmuebles derruidos en el mismo solar que ocuparon antes del 18 de abril.
El encuentro de ayer había sido demandado por los afectados ante la falta de información que, según denunciaron, recibían del consistorio una vez terminó el derribo controlado de las casas que quedaron en estado de ruina.
En la reunión no se clarificó si la construcción de viviendas podrá ser autorizada en el mismo punto, aunque sí se puso sobre la mesa la posibilidad de que el consistorio ofrezca a los vecinos parcelas o solares propios en el caso de que quieran reiniciar la construcción de su casa y no estén interesados en volver a la misma ubicación por el riesgo o el temor a la falta de seguridad.
En cuanto al informe de las causas, sigue en redacción, tal y como apuntó la arquitecta, que fue quien informó a la Plataforma de afectados de los aspectos técnicos. En este sentido, señaló que el consistorio ha reclamado varias veces el informe definitivo a la empresa que lo redacta, pero apuntó a que el afloramiento de humedades permanentes en un estrato del cerro ha ralentizado la terminación del trabajo. La duda estaría en si el origen de esa humedad es natural o una saturación de agua de riego que continúa aflorando.
Este sería un aspecto clave para determinar las responsabilidades ante el derrumbamiento de parte de la colina la madrugada del 18 de abril y lo que habría impedido que hasta hoy estén sin clarificar las ayudas que pueden recibir los damnificados. Si se tratara de una causa natural, esto es, la acumulación de agua por la presencia de uno o varios manantiales internos del cerro, podría solicitarse la aplicación de un decreto de medidas excepcionales al Gobierno central por catástrofe natural; pero si la causa fuera el escape provocado por una tubería municipal en mal estado sería el seguro de responsabilidad civil del Ayuntamiento y no el Gobierno el que corriera con los gastos.
Según la técnico, para esclarecer las causas, el equipo geotécnico que redacta el informe instaló dos piezómetros para comprobar la resistencia del agua. Durante las primeras semanas después del desprendimiento el nivel “bajó” hasta que llegaron a los nueve metros de profundidad y ahí quedó estable. En la vertiente contraria a la ladera, en las calles San Pedro y Caldereros, también han aparecido humedades en viviendas que han obligado a intervenir al Ayuntamiento en los últimos años, así que ahora también se analiza si podría haber relación entre unos y otros afloramientos de agua.
Por otra parte, la técnico de Medio Ambiente informó de que se ha suspendido el sistema de riego automático del arbolado y plantas del cerro y que se enchufa y apaga manualmente reduciendo la frecuencia y la cantidad de agua.
Tras el encuentro, el portavoz de la Plataforma David Miranda señaló que “seguimos a expensas de los informes, como siempre, aunque nos han dado uno que, de todas maneras, no indica lo que provoco el desprendimiento”. Según el portavoz, “mientras no dispongamos de esa información no podemos hacer otra cosa más que esperar”.
Últimas Noticias de la sección
La zona de salud de Alcañiz registra 74 de los 135 nuevos contagios notificados en la provincia de Teruel
Sanidad ha notificado en la provincia de Teruel. 135 contagios de Covid correspondientes a este sábado, 74 de ellos en la zona de salud de Alcañiz.
En la capital se han registrado 18 casos, 11 en la zona de Teruel Centro y 7 en Teruel Ensanche. En la de Híjar se contabilizan 11 contagios, en la de Cantavieja 9, en la de Alcorisa 5, en la de Valderrobres 4, al igual que en la de Andorra. En la zona de salud de Calamocha se han confirmado 3 nuevos casos., en la zona de Mas de las Matas 2 y en la de Monreal del Campo 1.
Leer Más
El Ayuntamiento de Valdealgorfa recomienda a sus vecinos autoconfinarse ante el brote de coronavirus
El Ayuntamiento e Valdealgorfa emitió un bando este sábado por la noche recomendando a la población autoconfinarse debido al importante incremento de casos de coronavirus de los últimos días. Actualmente hay 54 personas positivas por Covid-19 a las que se está realizando seguimiento, 19 de ellas diagnosticadas este sábado.
La comunicación municipal también aconseja desplazarse solo si es necesario, recomendando realizar en la medida de lo posible, los trámites y necesidades a través de llamadas telefónicas, limitando los encuentros sociales si no son del grupo de convivencia.
...
Leer Más
Alcañiz se toma en serio el primer día de confinamiento: menos tardeos y vermús
Alcañiz se tomó este sábado en serio el primer día de confinamiento perimetral decretado por el Gobierno de Aragón durante un mes para las localidades de más de 10.000 habitantes. Los vermús y los tardeos estuvieron menos concurridos que en los últimos fines de semana al tiempo que las entradas al municipio fueron controladas tanto por la Guardia Civil como por la Policía Local.
Los agentes estuvieron durante buena parte de la jornada pidiendo declaraciones de responsabilidad y carnés profesionales a los conductores que entraban en Alcañiz desde los principal...
Leer Más
Alcañiz recibe una importante donación de documentos y piezas arqueológicas
El Ayuntamiento de Alcañiz y el Taller de Arqueología han recibido la donación del fondo documental y de las colecciones de arte y arqueología de Antonio Martín Costea, oriundo de Mas de las Matas y que ha decidido entregar toda su colección de libros, su archivo y toda clase de documentos relacionados con sus investigaciones y estudios, piezas de arqueología y obras de arte para que la colección mantenga la unidad en el futuro.
Antonio Martín Costea trabajó como funcionario del Estado durante su vida profesional, fue colaborador del Instituto de Patrimonio C...
Leer Más
El máster de Ingeniería del Motorsport se completa por primera vez con 32 alumnos
Esta semana ha empezado la primera edición del máster en Ingeniería del Motorsport desarrollado por Motorland Aragón y el Grupo San Valero con un gran éxito de convocatoria, puesto que se ha tenido que ampliar el número de vacantes debido a su alta demanda. Según informó el Grupo San Valero, 32 alumnos se han matriculado en este título con el objetivo de aprender los conocimientos necesarios para poder trabajar en equipos profesionales del motorsport.
El coordinador del máster, Abel Ortego, destacó los motivos del éxito de esta primera edición: “combina...
Leer Más