La Iglesia Católica beatificó ayer a 60 mártires de la Familia Vicenciana asesinados durante la guerra civil española en una ceremonia que se celebró en el Palacio de Vistalegre con la presencia de los arzobispos de Madrid, Carlos Osoro, y de Valencia, Antonio Cañizares. Entre los nuevos beatos figuran tres miembros de la Congregación de la Misión de la provincia de Teruel: el padre Roque Guillén Garcés, nacido en Sarrión en 1879; el hermano Roque Catalán Domingo, nacido en La Aldehuela en 1874 ; y el padre Pedro Pascual García Martín, nacido en Monteagudo del Castillo en 1892.
Ante más de 3.000 fieles, el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, ofició la ceremonia y calificó de “página oscura contra personas indefensas e inocentes” el período vivido en España entre los años 1936 y 1939 y manifestó que no debe olvidarse “para que no se repita una ola similar de odio fratricida”.
Amato resaltó que “son 60 los mártires que el papa Francisco eleva al honor de los altares” e incluyen sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos”, que fueron asesinados “por ser católicos”.
El Cardenal insistió en que “en aquellos años, abandonada la idea de fraternidad, de respeto a las ideas y a la vida de los demás, en muchos lugares reinaba en hostigamiento y la arbitrariedad más absoluta con el único objetivo de aniquilar a la Iglesia católica”.
Por ello, dijo: “Los lugares de culto fueron incendiados, los conventos clausurados, las escuelas ocupadas y la gente encarcelada y asesinada”.
“No hubo ningún respeto por la libertad y la dignidad de las personas. Fue una tormenta que azotó violentamente la nación, cubriéndola de polvo, de humo y cadáveres. Fue una macabra exaltación del mal y del odio”, añadió.
A juicio de Amato, los mártires respondieron a esta persecución “ciega e inhumana” como les había preparado su fe “para el supremo sacrificio de su vida por Cristo”.
En este sentido, recordó a uno de los mártires, Vicente Queralt, de 42 años, y resaltó que fue denunciado, capturado y fusilado por ser sacerdote” y que otros integrantes de este grupo de 60 fueron asesinados “sólo por llevar el crucifijo en las sotanas”.
Presencia
Amato recordó que en 1936 la familia Vicenciana tenía en España una presencia digna de elogio y realizaba grandes obras de caridad, mientras que los arzobispos de Madrid y Valencia agradecieron al papa la beatificación de estos mártires que “derramaron su sangre en defensa de la fe”.
Los 60 nuevos beatificados pertenecían a la Familia Vicenciana y entre ellos había 40 misioneros paúles -24 sacerdotes y 16 hermanos-, dos hijas de la Caridad, 13 laicos de las asociaciones vicencianas y cinco sacerdotes diocesanos de Murcia, asesores de esas asociaciones.
La mayoría de ellos (39) murieron en Madrid entre los meses de julio y diciembre de 1936. Cinco lo hicieron en Barcelona, uno en Gerona, tres en Valencia y 12 en Murcia.
Para el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, estos 60 mártires dieron su vida por amor a los demás y para construir un mundo sin rencores ni envidias.
La Iglesia Católica beatificó ayer a 60 mártires de la Familia Vicenciana asesinados durante la guerra civil española en una ceremonia que se celebró en el Palacio de Vistalegre con la presencia de los arzobispos de Madrid, Carlos Osoro, y de Valencia, Antonio Cañizares. Entre los nuevos beatos figuran tres miembros de la Congregación de la Misión de la provincia de Teruel: el padre Roque Guillén Garcés, nacido en Sarrión en 1879; el hermano Roque Catalán Domingo, nacido en La Aldehuela en 1874 ; y el padre Pedro Pascual García Martín, nacido en Monteagudo del Castillo en 1892.
Ante más de 3.000 fieles, el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, ofició la ceremonia y calificó de “página oscura contra personas indefensas e inocentes” el período vivido en España entre los años 1936 y 1939 y manifestó que no debe olvidarse “para que no se repita una ola similar de odio fratricida”.
Amato resaltó que “son 60 los mártires que el papa Francisco eleva al honor de los altares” e incluyen sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos”, que fueron asesinados “por ser católicos”.
El Cardenal insistió en que “en aquellos años, abandonada la idea de fraternidad, de respeto a las ideas y a la vida de los demás, en muchos lugares reinaba en hostigamiento y la arbitrariedad más absoluta con el único objetivo de aniquilar a la Iglesia católica”.
Por ello, dijo: “Los lugares de culto fueron incendiados, los conventos clausurados, las escuelas ocupadas y la gente encarcelada y asesinada”.
“No hubo ningún respeto por la libertad y la dignidad de las personas. Fue una tormenta que azotó violentamente la nación, cubriéndola de polvo, de humo y cadáveres. Fue una macabra exaltación del mal y del odio”, añadió.
A juicio de Amato, los mártires respondieron a esta persecución “ciega e inhumana” como les había preparado su fe “para el supremo sacrificio de su vida por Cristo”.
En este sentido, recordó a uno de los mártires, Vicente Queralt, de 42 años, y resaltó que fue denunciado, capturado y fusilado por ser sacerdote” y que otros integrantes de este grupo de 60 fueron asesinados “sólo por llevar el crucifijo en las sotanas”.
Presencia
Amato recordó que en 1936 la familia Vicenciana tenía en España una presencia digna de elogio y realizaba grandes obras de caridad, mientras que los arzobispos de Madrid y Valencia agradecieron al papa la beatificación de estos mártires que “derramaron su sangre en defensa de la fe”.
Los 60 nuevos beatificados pertenecían a la Familia Vicenciana y entre ellos había 40 misioneros paúles -24 sacerdotes y 16 hermanos-, dos hijas de la Caridad, 13 laicos de las asociaciones vicencianas y cinco sacerdotes diocesanos de Murcia, asesores de esas asociaciones.
La mayoría de ellos (39) murieron en Madrid entre los meses de julio y diciembre de 1936. Cinco lo hicieron en Barcelona, uno en Gerona, tres en Valencia y 12 en Murcia.
Para el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, estos 60 mártires dieron su vida por amor a los demás y para construir un mundo sin rencores ni envidias.
Últimas Noticias de la sección
Las 5 cosas que debes saber sobre las mascarillas reutilizables
La mascarilla facial es ahora un accesorio más en nuestro guardarropa. Las hay de varios tipos, materiales y colores. Si te has fijado, algunas tiendas de moda incluso han empezado a colocar en sus maniquíes no solo los trajes que desean vender sino, también, un hermoso cubrebocas elegante. No es de extrañar que en las pasarelas veamos desfilar modelos luciendo este nuevo atuendo.
Sin embargo, se debe estar muy atentos al tipo de mascarilla que queremos usar, pues para contener la propagación del Coronavirus no todas cumplen con los requisitos aprobados por l...
Leer Más
El Internet, la red que nos conecta a todos
Incluso si estamos constantemente conectados a Internet, no siempre entendemos exactamente cómo funciona. Se podría definir en palabras sencillas como una red global compuesta por ordenadores, cuya finalidad es el intercambio de información entre todos los usuarios conectados. Los ordenadores son simplemente el medio que transporta la información.
Los puntos claves del Internet son la conexión y el intercambio de información. Es similar a cómo nosotros nos relacionamos con otras personas en el mundo real, pero en el virtual se potencia. Podemos estar e...
Leer Más
Aragón, las zonas despobladas y la okupación
La apropiación ilegal de los inmuebles es un problema que sigue siendo afrontado en muchas ciudades españolas. Aragón, las zonas despobladas y otras importantes regiones siguen siendo víctimas de la okupación.
La pandemia y el problema de la okupación
En ciudades como Aragón, la policía ha constatado que se sigue observando la incidencia de los okupas a pesar de la presencia del Covid-19, que ha motivado al confinamiento de la población con algunas épocas escaladas de desconfinamiento, durante las cuales los ciudadanos se tr...
Leer Más
¿Qué son los préstamos al consumo y por qué deberías conocerlos?
Un préstamo al consumo es una forma de financiación muy cómoda para el consumidor, pues le permite adquirir un bien a plazos (por ejemplo, muebles o electrodomésticos) que podrá afrontar de una manera mucho más accesible que si tuviera que abonar el importe completo de una vez. Algunos de ellos son préstamos sin intereses, debido a ciertas condiciones o para nuevos clientes.
¿Por qué solicitar préstamos online para consumo?
En la actualidad, l...
Leer Más
Los mejores 5 trabajos para trabajar desde casa
Trabajar desde casa es algo que todos desearíamos hacer, ya sea por nuestra propia cuenta o por la de alguien más, pero tener la libertad de poder elegir nuestro horario y organizarlo con nuestra vida personal sería ideal para todos.
En este artículo te mencionaremos los 5 mejores trabajos para trabajar desde la comodidad de tu hogar, sin necesidad de salir a un lugar específico y tener mayor flexibilidad en tus horarios.
1. Profesor en línea
Los
Leer Más