La Iglesia Católica beatificó ayer a 60 mártires de la Familia Vicenciana asesinados durante la guerra civil española en una ceremonia que se celebró en el Palacio de Vistalegre con la presencia de los arzobispos de Madrid, Carlos Osoro, y de Valencia, Antonio Cañizares. Entre los nuevos beatos figuran tres miembros de la Congregación de la Misión de la provincia de Teruel: el padre Roque Guillén Garcés, nacido en Sarrión en 1879; el hermano Roque Catalán Domingo, nacido en La Aldehuela en 1874 ; y el padre Pedro Pascual García Martín, nacido en Monteagudo del Castillo en 1892.
Ante más de 3.000 fieles, el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, ofició la ceremonia y calificó de “página oscura contra personas indefensas e inocentes” el período vivido en España entre los años 1936 y 1939 y manifestó que no debe olvidarse “para que no se repita una ola similar de odio fratricida”.
Amato resaltó que “son 60 los mártires que el papa Francisco eleva al honor de los altares” e incluyen sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos”, que fueron asesinados “por ser católicos”.
El Cardenal insistió en que “en aquellos años, abandonada la idea de fraternidad, de respeto a las ideas y a la vida de los demás, en muchos lugares reinaba en hostigamiento y la arbitrariedad más absoluta con el único objetivo de aniquilar a la Iglesia católica”.
Por ello, dijo: “Los lugares de culto fueron incendiados, los conventos clausurados, las escuelas ocupadas y la gente encarcelada y asesinada”.
“No hubo ningún respeto por la libertad y la dignidad de las personas. Fue una tormenta que azotó violentamente la nación, cubriéndola de polvo, de humo y cadáveres. Fue una macabra exaltación del mal y del odio”, añadió.
A juicio de Amato, los mártires respondieron a esta persecución “ciega e inhumana” como les había preparado su fe “para el supremo sacrificio de su vida por Cristo”.
En este sentido, recordó a uno de los mártires, Vicente Queralt, de 42 años, y resaltó que fue denunciado, capturado y fusilado por ser sacerdote” y que otros integrantes de este grupo de 60 fueron asesinados “sólo por llevar el crucifijo en las sotanas”.
Presencia
Amato recordó que en 1936 la familia Vicenciana tenía en España una presencia digna de elogio y realizaba grandes obras de caridad, mientras que los arzobispos de Madrid y Valencia agradecieron al papa la beatificación de estos mártires que “derramaron su sangre en defensa de la fe”.
Los 60 nuevos beatificados pertenecían a la Familia Vicenciana y entre ellos había 40 misioneros paúles -24 sacerdotes y 16 hermanos-, dos hijas de la Caridad, 13 laicos de las asociaciones vicencianas y cinco sacerdotes diocesanos de Murcia, asesores de esas asociaciones.
La mayoría de ellos (39) murieron en Madrid entre los meses de julio y diciembre de 1936. Cinco lo hicieron en Barcelona, uno en Gerona, tres en Valencia y 12 en Murcia.
Para el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, estos 60 mártires dieron su vida por amor a los demás y para construir un mundo sin rencores ni envidias.
La Iglesia Católica beatificó ayer a 60 mártires de la Familia Vicenciana asesinados durante la guerra civil española en una ceremonia que se celebró en el Palacio de Vistalegre con la presencia de los arzobispos de Madrid, Carlos Osoro, y de Valencia, Antonio Cañizares. Entre los nuevos beatos figuran tres miembros de la Congregación de la Misión de la provincia de Teruel: el padre Roque Guillén Garcés, nacido en Sarrión en 1879; el hermano Roque Catalán Domingo, nacido en La Aldehuela en 1874 ; y el padre Pedro Pascual García Martín, nacido en Monteagudo del Castillo en 1892.
Ante más de 3.000 fieles, el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, ofició la ceremonia y calificó de “página oscura contra personas indefensas e inocentes” el período vivido en España entre los años 1936 y 1939 y manifestó que no debe olvidarse “para que no se repita una ola similar de odio fratricida”.
Amato resaltó que “son 60 los mártires que el papa Francisco eleva al honor de los altares” e incluyen sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos”, que fueron asesinados “por ser católicos”.
El Cardenal insistió en que “en aquellos años, abandonada la idea de fraternidad, de respeto a las ideas y a la vida de los demás, en muchos lugares reinaba en hostigamiento y la arbitrariedad más absoluta con el único objetivo de aniquilar a la Iglesia católica”.
Por ello, dijo: “Los lugares de culto fueron incendiados, los conventos clausurados, las escuelas ocupadas y la gente encarcelada y asesinada”.
“No hubo ningún respeto por la libertad y la dignidad de las personas. Fue una tormenta que azotó violentamente la nación, cubriéndola de polvo, de humo y cadáveres. Fue una macabra exaltación del mal y del odio”, añadió.
A juicio de Amato, los mártires respondieron a esta persecución “ciega e inhumana” como les había preparado su fe “para el supremo sacrificio de su vida por Cristo”.
En este sentido, recordó a uno de los mártires, Vicente Queralt, de 42 años, y resaltó que fue denunciado, capturado y fusilado por ser sacerdote” y que otros integrantes de este grupo de 60 fueron asesinados “sólo por llevar el crucifijo en las sotanas”.
Presencia
Amato recordó que en 1936 la familia Vicenciana tenía en España una presencia digna de elogio y realizaba grandes obras de caridad, mientras que los arzobispos de Madrid y Valencia agradecieron al papa la beatificación de estos mártires que “derramaron su sangre en defensa de la fe”.
Los 60 nuevos beatificados pertenecían a la Familia Vicenciana y entre ellos había 40 misioneros paúles -24 sacerdotes y 16 hermanos-, dos hijas de la Caridad, 13 laicos de las asociaciones vicencianas y cinco sacerdotes diocesanos de Murcia, asesores de esas asociaciones.
La mayoría de ellos (39) murieron en Madrid entre los meses de julio y diciembre de 1936. Cinco lo hicieron en Barcelona, uno en Gerona, tres en Valencia y 12 en Murcia.
Para el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, estos 60 mártires dieron su vida por amor a los demás y para construir un mundo sin rencores ni envidias.
Últimas Noticias de la sección
¿Eres madre primeriza? Encuentra ayuda de la mano de Yolanda Vélaz
España es uno de los países con un índice de natalidad más bajo en toda Europa, algo que puede suponer un problema demográfico, y que ya lo está provocando, en los próximos años, debido a que la pirámide poblacional se desacopla.
No obstante, el menor número de nacimientos progresivo no impide que cada año miles de mujeres se enfrenten a un reto importante, quizás el más relevante en sus vidas, convertirse en madres.
Cuando una mujer da a luz a un bebé por primera vez aparecen decenas de responsabilidades que n...
Leer Más
Consejos y cuidados a la hora de planchar nuestra ropa
¿Tienes que planchar y nunca acabas obteniendo el resultado que esperabas sobre tu ropa? A continuación te acercamos una serie de consejos sobre los mejores cuidados posibles a la hora de planchar tu ropa. Si los sigues verás que tus prendas obtienen un resultado mucho más óptimo y aparente.
Revisa que tengas lo que necesitas
Para planchar correctamente necesitas tener a punto una serie de aspectos. Uno de ellos pasa por llenar el depósito de agua y entonces ya procede a encender la plancha para que se pueda ir calentando. También ...
Leer Más
Elimina tus barreras de la mano de Simotec
¿Sientes últimamente que las escaleras de tu casa o de tu negocio se han transformado en las Pirámides de Egipto? ¿Se han convertido en un obstáculo prácticamente insalvable y difícil de escalar? No te preocupes, te traemos la solución de la mano de Simotec. ¡Acompáñanos y te lo contaremos todo!
¿Qué es Simotec?
Simotec es una empresa valenciana, situada en Beniparrel y que desarrolla su actividad en Valencia, Castellón, Alicante, Murcia, Teruel y Albacete.
...Leer Más
¿Cómo saber quién visita mi Instagram?
Cuando hablamos de redes sociales de forma automática pensamos en Instagram, y es que con más de 1000 millones de usuarios activos cada mes, compartiendo fotos e interactuando con las cuentas que siguen, no es descabellado decir que instagram es la red social por excelencia.
Mucho ha cambiado desde que Instagram vio la luz en el 2010 y con su crecimiento han nacido otras opciones para ayudarnos a hacer crecer nuestras cuentas, como sitios para la compra seguidores reales de ...
Leer Más
El posicionamiento web: una de las mejores estrategias de marketing digital
El marketing digital es uno de los sectores más importantes de la economía digital, gracias al increíble número de oportunidades que ofrece a los negocios en Internet. Por este motivo, cada vez es mayor el porcentaje de empresas que impulsan estrategias de posicionamiento web. Ello, con el objetivo de mejorar la visibilidad de su marca.
Según estudios realizados por Hubspot, el 75% de los clicks realizados por los internautas se concentran en los primeros tres resultados del buscador. Tan solo el 10% de los usuarios suelen pasar a la segunda pági...
Leer Más