BAJO ARAGÓN Comienzan las obras del nuevo Hospital de Alcañiz, que contará con una Unidad de Cuidados Intensivos
BAJO ARAGÓN
Comienzan las obras del nuevo Hospital de Alcañiz, que contará con una Unidad de Cuidados Intensivos
Redacción
Las obras del nuevo Hospital de Alcañiz ya han comenzado. Lo han hecho de manera oficial este viernes con la colocación de la primera piedra por parte del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. Previsiblemente finalizarán en 2021 y en ellas el Ejecutivo invertirá un total de 66 millones de euros y se construirá sobre una superficie de 55.000 metros cuadrados.
El centro incorpora nuevos servicios para satisfacer la demanda de la zona y de él se beneficiarán 75.000 vecinos, que desde hace años habían solicitado al Ejecutivo la construcción de este Hospital debido a que el actual no dispone de todo lo necesario. Entre esos nuevos servicios, tal y como ha apuntado el consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, destaca una Unidad de Cuidados Intensivos, ya que el actual no dispone de ninguna. También contará con un servicio de hemodiálisis, que en la actualidad se prestaba fuera.
Además, dispondrá de un área de Urgencias con dos puestos de reanimación, dos consultas de triaje, sietes boxes, tres salas de curas y once puestos de observación; un bloque quirúrgico con seis quirófanos y seis puestos de URPA; bloque obstétrico con cuatro paritorios; zona de Rehabilitación; 13 salas para Radiodiágnóstico; y área de Servicios Ambulatorios. Esta última tendrá 62 consultas externas, 20 puestos de hemodiálisis, 5 puestos para extracción de muestras, y hospitales de día Oncológico, Médico y Quirúrgico. El centro contará con un aparcamiento en superficie de unas 600 plazas.
Asimismo, se han proyectado laboratorios de Análisis clínicos, Microbiología y Anatomía Patológica; Farmacia; Medicina Preventiva; Atención al usuario y Documentación; Docencia e Investigación; y áreas de servicios generarles, personal y gerencia.
En inmueble se ha diseñado para aprovechar la energía solar, con paneles solares y fotovoltaicos y contará con patios espacios ajardinados interiores para crear microclimas intermedios entre el exterior y el interior y favoreciendo la ventilación natural.
Se han previsto dos accesos mediante sendas rotondas. La urbanización interior de la parcela contempla la construcción de un vial interno que permite acceder a urgencias, rehabilitación, hemodiálisis, área de salud mental, entrada principal del hospital y zonas de servicio e instalaciones. El proyecto cuenta también con una helisuperficie frente a la entrada de urgencias.
Lambán ha destacado la importancia de dotar de buenos servicios al medio rural para luchar contra la despoblación. Asimismo, y para que estos servicios sean prestados por profesionales que accedan a estas plazas, Celaya ha recordado que el Ejecutivo está llevando a cabo medidas para que estas vacantes sean atractivas y ha destacado la próxima Oferta de Empleo Público que el Gobierno de Aragón lanzará próximamente.
Por su parte, el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, ha mostrado su satisfacción ante estas obras y ha apuntado que se trata de una “necesidad justa”.
Otra de las infraestructuras más esperadas de la zona es el nuevo Hospital de Teruel. Según Lambán, trabajan en el plan plurianual y, aunque no se ha atrevido a hablar de plazos, sí que ha asegurado que la adjudicación se producirá en esta legislatura.
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha publicado un Aviso Fitosanitario con recomendaciones para todos aquellos olivos que han resultado dañados por la borrasca Filomena, que, tal y como ocurrió con el temporal Gloria de enero de 2020, dejó numerosos daños en los olivos más jóvenes.
El centro de Sanidad y Certificación Vegetal recomienda “realizar una limpieza de ramas rotas, dejando cortes limpios y recubrir con una masilla selladora los cortes más grandes o que queden más expuestos” a la intemperie, con el fin de garantizar un estadio sanitario “óptimo” de los ol...
El Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) de Alcañiz tildó ayer de “injustas” las “declaraciones” realizadas por el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, en el pleno de esta semana, en las que aseguró que este instituto “sólo organiza un seminario al año”. En un comunicado, los miembros del Consejo Científico y de los grupos de investigación de las universidades que colaboran con él en sus publicaciones, afirman que el alcalde ha realizado “el peor de los ataques contra el instituto” con esas palabras.
En su escrito, los firmantes recuerdan al regidor que el IEH “descuella, a ...
La Comarca Andorra-Sierra de Arcos mejorará su red de miradores con el objetivo de poner en valor sus paisajes, algunos tan bellos como el Moncoscol en Estercuel, el Barranco de Cueva Muñoz en Ejulve o la accesible Hoya de Alloza.
Las actuaciones, ya adjudicadas a Prames, se iniciarán en los próximos días. En total, se harán nuevos o se adecentarán 14 miradores, se realizará un reportaje fotográfico sobre sus entornos y se localizarán en Google Maps para que el visitante tenga acceso a los más complicados de encontrar. Además, se diseñará y maquetará un folleto informativo.&nbs...
En situaciones de crisis resisten mejor aquellas iniciativas y emprendimientos que colaboran, forman parte de redes de cooperación y ponen en valor su impronta social. Esta es la reflexión principal en torno a la cual girará en la mañana de hoy el encuentro para jóvenes emprendedores de La Era Rural que debía haberse realizado de forma presencial en Albalate del Arzobispo, pero que debido a la situación sanitaria tendrá que celebrarse online. Sara Cortés, coordinadora del proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales que junto a 13 Grupos de Acción Local y la Fundación EDP impulsan esta red, expli...
Salud Pública realizará un cribado masivo a población escolar en el polideportivo de Alcañiz este domingo a partir de las 11.00 horas de la mañana. Según confirmaron fuentes de la consejería de Sanidad, se realizarán pruebas PCR no a toda la población escolar, pero sí a todos los contactos de los alumnos que han dado positivo en coronavirus a lo largo de los últimos días. Son los sanitarios los que determinarán a quiénes se les hacen.
Los altos niveles de transmisión comunitaria que está alcanzando esta cuarta ola de coronavirus en la capital bajoaragonesa, sometida a un cierre perim...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Las obras del nuevo Hospital de Alcañiz ya han comenzado. Lo han hecho de manera oficial este viernes con la colocación de la primera piedra por parte del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. Previsiblemente finalizarán en 2021 y en ellas el Ejecutivo invertirá un total de 66 millones de euros y se construirá sobre una superficie de 55.000 metros cuadrados.
El centro incorpora nuevos servicios para satisfacer la demanda de la zona y de él se beneficiarán 75.000 vecinos, que desde hace años habían solicitado al Ejecutivo la construcción de este Hospital debido a que el actual no dispone de todo lo necesario. Entre esos nuevos servicios, tal y como ha apuntado el consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, destaca una Unidad de Cuidados Intensivos, ya que el actual no dispone de ninguna. También contará con un servicio de hemodiálisis, que en la actualidad se prestaba fuera.
Además, dispondrá de un área de Urgencias con dos puestos de reanimación, dos consultas de triaje, sietes boxes, tres salas de curas y once puestos de observación; un bloque quirúrgico con seis quirófanos y seis puestos de URPA; bloque obstétrico con cuatro paritorios; zona de Rehabilitación; 13 salas para Radiodiágnóstico; y área de Servicios Ambulatorios. Esta última tendrá 62 consultas externas, 20 puestos de hemodiálisis, 5 puestos para extracción de muestras, y hospitales de día Oncológico, Médico y Quirúrgico. El centro contará con un aparcamiento en superficie de unas 600 plazas.
Asimismo, se han proyectado laboratorios de Análisis clínicos, Microbiología y Anatomía Patológica; Farmacia; Medicina Preventiva; Atención al usuario y Documentación; Docencia e Investigación; y áreas de servicios generarles, personal y gerencia.
En inmueble se ha diseñado para aprovechar la energía solar, con paneles solares y fotovoltaicos y contará con patios espacios ajardinados interiores para crear microclimas intermedios entre el exterior y el interior y favoreciendo la ventilación natural.
Se han previsto dos accesos mediante sendas rotondas. La urbanización interior de la parcela contempla la construcción de un vial interno que permite acceder a urgencias, rehabilitación, hemodiálisis, área de salud mental, entrada principal del hospital y zonas de servicio e instalaciones. El proyecto cuenta también con una helisuperficie frente a la entrada de urgencias.
Lambán ha destacado la importancia de dotar de buenos servicios al medio rural para luchar contra la despoblación. Asimismo, y para que estos servicios sean prestados por profesionales que accedan a estas plazas, Celaya ha recordado que el Ejecutivo está llevando a cabo medidas para que estas vacantes sean atractivas y ha destacado la próxima Oferta de Empleo Público que el Gobierno de Aragón lanzará próximamente.
Por su parte, el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, ha mostrado su satisfacción ante estas obras y ha apuntado que se trata de una “necesidad justa”.
Otra de las infraestructuras más esperadas de la zona es el nuevo Hospital de Teruel. Según Lambán, trabajan en el plan plurianual y, aunque no se ha atrevido a hablar de plazos, sí que ha asegurado que la adjudicación se producirá en esta legislatura.
Últimas Noticias de la sección
El Centro de Sanida Vegetal avisa de los tratamientos en el olivo tras las nevadas
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha publicado un Aviso Fitosanitario con recomendaciones para todos aquellos olivos que han resultado dañados por la borrasca Filomena, que, tal y como ocurrió con el temporal Gloria de enero de 2020, dejó numerosos daños en los olivos más jóvenes.
El centro de Sanidad y Certificación Vegetal recomienda “realizar una limpieza de ramas rotas, dejando cortes limpios y recubrir con una masilla selladora los cortes más grandes o que queden más expuestos” a la intemperie, con el fin de garantizar un estadio sanitario “óptimo” de los ol...
Leer Más
El IEH tilda de injustas las afirmaciones del alcalde de Alcañiz
El Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) de Alcañiz tildó ayer de “injustas” las “declaraciones” realizadas por el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, en el pleno de esta semana, en las que aseguró que este instituto “sólo organiza un seminario al año”. En un comunicado, los miembros del Consejo Científico y de los grupos de investigación de las universidades que colaboran con él en sus publicaciones, afirman que el alcalde ha realizado “el peor de los ataques contra el instituto” con esas palabras.
En su escrito, los firmantes recuerdan al regidor que el IEH “descuella, a ...
Leer Más
Andorra-Sierra de Arcos mejorará la red de miradores y los ubicará en Maps
La Comarca Andorra-Sierra de Arcos mejorará su red de miradores con el objetivo de poner en valor sus paisajes, algunos tan bellos como el Moncoscol en Estercuel, el Barranco de Cueva Muñoz en Ejulve o la accesible Hoya de Alloza.
Las actuaciones, ya adjudicadas a Prames, se iniciarán en los próximos días. En total, se harán nuevos o se adecentarán 14 miradores, se realizará un reportaje fotográfico sobre sus entornos y se localizarán en Google Maps para que el visitante tenga acceso a los más complicados de encontrar. Además, se diseñará y maquetará un folleto informativo.&nbs...
Leer Más
Sara Cortés, coordinadora de jóvenes dinamizadores rurales: Tenemos talento en el medio rural y lo que hace falta es visibilizarlo
En situaciones de crisis resisten mejor aquellas iniciativas y emprendimientos que colaboran, forman parte de redes de cooperación y ponen en valor su impronta social. Esta es la reflexión principal en torno a la cual girará en la mañana de hoy el encuentro para jóvenes emprendedores de La Era Rural que debía haberse realizado de forma presencial en Albalate del Arzobispo, pero que debido a la situación sanitaria tendrá que celebrarse online. Sara Cortés, coordinadora del proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales que junto a 13 Grupos de Acción Local y la Fundación EDP impulsan esta red, expli...
Leer Más
Salud Pública organiza este domingo un cribado masivo a la población escolar de Alcañiz
Salud Pública realizará un cribado masivo a población escolar en el polideportivo de Alcañiz este domingo a partir de las 11.00 horas de la mañana. Según confirmaron fuentes de la consejería de Sanidad, se realizarán pruebas PCR no a toda la población escolar, pero sí a todos los contactos de los alumnos que han dado positivo en coronavirus a lo largo de los últimos días. Son los sanitarios los que determinarán a quiénes se les hacen.
Los altos niveles de transmisión comunitaria que está alcanzando esta cuarta ola de coronavirus en la capital bajoaragonesa, sometida a un cierre perim...
Leer Más