CULTURA La Portellada inicia una campaña de micromecenazgo para publicar un libro
CULTURA
La Portellada inicia una campaña de micromecenazgo para publicar un libro
Miguel Ángel Artigas
Fotografía tomada en 1920 en la Ermita de San Miguel, una de las que aparecerá en el libro
La Asociación Cultural Q-68 Peña Rostoll de La Portellada acaba de poner en marcha una campaña de micromecenzgo con el objetivo de recaudar fondos destinados a la publicación del libro fotográfico La Portellada 1884-1984. 100 años de historia en retratos.
La campaña no tiene lugar en ningún portal web de crowfunding, sino directamente a través de la Fundación Patrimonial Valderrobres, que vehiculará los donativos particulares de 150 euros. Según la asociación cultural turolense, “de estos 150 euros se pueden desgravar el 75% (112.5 euros) en la declaración de renta del ejercicio 2017, y con los 37.50 restantes cada colaborador se asegura tener un ejemplar del libro”.
El plazo para realizar las colaboraciones se extiende hasta el próximo 31 de diciembre de 2017, y es posible recabar más información en valdepatrimonial @yahoo.es, o en el teléfono 676 331 858 de la Asociación Cultural Q-68 Peña Rostoll.
La idea es publicar un volumen de 400 páginas en color a un formato DIN-A4, más un DVD con el total de las más de 4.200 fotografías que recogerá. El escritor y periodista méxicano de raíces portellenses Juan Villoro prologará el libro, que está previsto presentarse en La Portellada el 8 de agosto de 2018.
Este proyecto de la localidad del Matarranya lleva vivo desde hace cinco años, tiempo durante el cual se han escaneado, identificdo y clasificado por temas etnográficos 4.196 fotografías pertenecientes a las colecciones privadas de más de 100 familias y personas relacionadas con La Portellada. La primera fotografía fechada es una joya de 1884, y las últimas corresponden a la celebración del bicentenario de la fundación como localidad de La Portellada, que antes fue barrio de La Fresneda, en 1984.
Las imágenes se han ido exponiendo en varias muestras fotográficas anuales, la última de las cuales tuvo lugar el 5 de agosto del presente año.
Ellas comunican de cine. Una es Marisa Fleta, realizadora. “La cámara, la edición de vídeo y el diseño gráfico son mis herramientas de trabajo y, desde hace dos años, la escritura digital también. Tengo la suerte de dedicarme a lo que me gusta desde hace dieciséis años”. Y otra, Ana Rodrigo, periodista. “Yo llevo quince en activo en la profesión, jugando cada día a unir letras para informar de la actualidad. Como siempre he sido muy de contar historias, me apasiona el cine y ahora vivo esa pasión con Secuenciadas”. Ambas nos hablan sobre esta web de cine, que no hace otra cosa qu...
La Diputación de Teruel ha aumentado en 2021 la línea de ayudas dedicada a los festivales de la provincia hasta los 85.000 euros. Así lo comunicó el diputado de Cultura, Diego Piñeiro, a los responsables de las asociaciones y entidades organizadoreas durante una reunión telemática en la que la mayoría de los asistentes confirmaron su intención de realizar algún tipo de actividad durante este año para volver a poner en marcha sus respectivas citas, después del parón casi total del año pasado a causa de la pandemia.
DIARIO DE TERUEL obsequiará este lunes a sus lectores con un ejemplar gratuito de la Cartilla Turolense editada por el Instituto de Estudios Turolenses titulada La cerámica de Teruel, escrita por María Isabel Álvaro Zamora, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.
La primera edición de esta publicación data del año 1987 y es el número 8 de la colección. Posteriormente, hubo una segunda edición ampliada en 1995.
Las Cartillas Turolenses ponen al alcance de todos la compleja y varia realidad de la provincia. Est...
Acumen –palabra inglesa que significa perspicacia, ingenio y astucia– es el título de la exposición que desde este sábado 10 de abril y hasta el 20 de junio acoge el Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, que por primera vez y a través de la artista zaragozana Alba Lorente, se abre a una graduada en Bellas Artes del Campus de Teruel.
El comisario de la muestra, Ricardo García Prats, relató que conoció su obra en exposición Resquicios, en el Torreón Fortea de Zaragoza a principios de 2020 y le recordó “a la primera etapa de Salvador Vic...
Alcañiz celebrará del 28 de junio al 4 de julio la segunda edición del Cortometrical Film Fest, un festival de cortometrajes realizados por jóvenes cineastas que contará con Sección Oficial (internacional) y Alcañiz Filma (local y comarcal), con 4.000 euros en premios en total.
El certamen fue presentado en el Centro Joven El Mercado por la concejala delegada de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz, Susana Mene, el técnico del Área, Tito Lizana, y la gestora cultural Ángela Pérez, de Thesseo Estudio Creativo.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
La Asociación Cultural Q-68 Peña Rostoll de La Portellada acaba de poner en marcha una campaña de micromecenzgo con el objetivo de recaudar fondos destinados a la publicación del libro fotográfico La Portellada 1884-1984. 100 años de historia en retratos.
La campaña no tiene lugar en ningún portal web de crowfunding, sino directamente a través de la Fundación Patrimonial Valderrobres, que vehiculará los donativos particulares de 150 euros. Según la asociación cultural turolense, “de estos 150 euros se pueden desgravar el 75% (112.5 euros) en la declaración de renta del ejercicio 2017, y con los 37.50 restantes cada colaborador se asegura tener un ejemplar del libro”.
El plazo para realizar las colaboraciones se extiende hasta el próximo 31 de diciembre de 2017, y es posible recabar más información en valdepatrimonial @yahoo.es, o en el teléfono 676 331 858 de la Asociación Cultural Q-68 Peña Rostoll.
La idea es publicar un volumen de 400 páginas en color a un formato DIN-A4, más un DVD con el total de las más de 4.200 fotografías que recogerá. El escritor y periodista méxicano de raíces portellenses Juan Villoro prologará el libro, que está previsto presentarse en La Portellada el 8 de agosto de 2018.
Este proyecto de la localidad del Matarranya lleva vivo desde hace cinco años, tiempo durante el cual se han escaneado, identificdo y clasificado por temas etnográficos 4.196 fotografías pertenecientes a las colecciones privadas de más de 100 familias y personas relacionadas con La Portellada. La primera fotografía fechada es una joya de 1884, y las últimas corresponden a la celebración del bicentenario de la fundación como localidad de La Portellada, que antes fue barrio de La Fresneda, en 1984.
Las imágenes se han ido exponiendo en varias muestras fotográficas anuales, la última de las cuales tuvo lugar el 5 de agosto del presente año.
Últimas Noticias de la sección
Ana Rodrigo y Marisa Fleta, responsables de la web Secuenciadas: “Segundo de Chomón era magia en mayúsculas y merece más reconocimiento y proyección”
Ellas comunican de cine. Una es Marisa Fleta, realizadora. “La cámara, la edición de vídeo y el diseño gráfico son mis herramientas de trabajo y, desde hace dos años, la escritura digital también. Tengo la suerte de dedicarme a lo que me gusta desde hace dieciséis años”. Y otra, Ana Rodrigo, periodista. “Yo llevo quince en activo en la profesión, jugando cada día a unir letras para informar de la actualidad. Como siempre he sido muy de contar historias, me apasiona el cine y ahora vivo esa pasión con Secuenciadas”. Ambas nos hablan sobre esta web de cine, que no hace otra cosa qu...
Leer Más
La Diputación de Teruel aumenta la línea de ayuda a los festivales turolenses
La Diputación de Teruel ha aumentado en 2021 la línea de ayudas dedicada a los festivales de la provincia hasta los 85.000 euros. Así lo comunicó el diputado de Cultura, Diego Piñeiro, a los responsables de las asociaciones y entidades organizadoreas durante una reunión telemática en la que la mayoría de los asistentes confirmaron su intención de realizar algún tipo de actividad durante este año para volver a poner en marcha sus respectivas citas, después del parón casi total del año pasado a causa de la pandemia.
“Para...
Leer Más
DIARIO DE TERUEL regala este lunes la Cartilla Turolense dedicada a la cerámica
DIARIO DE TERUEL obsequiará este lunes a sus lectores con un ejemplar gratuito de la Cartilla Turolense editada por el Instituto de Estudios Turolenses titulada La cerámica de Teruel, escrita por María Isabel Álvaro Zamora, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.
La primera edición de esta publicación data del año 1987 y es el número 8 de la colección. Posteriormente, hubo una segunda edición ampliada en 1995.
Las Cartillas Turolenses ponen al alcance de todos la compleja y varia realidad de la provincia. Est...
Leer Más
Alba Lorente abre el Salvador Victoria a los titulados de Bellas Artes de Teruel
Acumen –palabra inglesa que significa perspicacia, ingenio y astucia– es el título de la exposición que desde este sábado 10 de abril y hasta el 20 de junio acoge el Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, que por primera vez y a través de la artista zaragozana Alba Lorente, se abre a una graduada en Bellas Artes del Campus de Teruel.
El comisario de la muestra, Ricardo García Prats, relató que conoció su obra en exposición Resquicios, en el Torreón Fortea de Zaragoza a principios de 2020 y le recordó “a la primera etapa de Salvador Vic...
Leer Más
El Cortometrical Film Fest de Alcañiz salta al mundo para estar “entre los mejores”
Alcañiz celebrará del 28 de junio al 4 de julio la segunda edición del Cortometrical Film Fest, un festival de cortometrajes realizados por jóvenes cineastas que contará con Sección Oficial (internacional) y Alcañiz Filma (local y comarcal), con 4.000 euros en premios en total.
El certamen fue presentado en el Centro Joven El Mercado por la concejala delegada de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz, Susana Mene, el técnico del Área, Tito Lizana, y la gestora cultural Ángela Pérez, de Thesseo Estudio Creativo.
El objetivo de la ...
Leer Más