COMARCAS El Ministerio de Cultura invertirá 100.000 euros en la muralla de Mirambel
COMARCAS
El Ministerio de Cultura invertirá 100.000 euros en la muralla de Mirambel
Pedro Pérez
Estado de la muralla medieval que se cayó por las lluvias en 2015
El Ministerio de Cultura invertirá 100.000 euros en la reconstrucción de la muralla medieval de Mirambel para recuperar el tramo que fue derruido por las fuertes lluvias que cayeron en la primavera de 2015. El Ministerio de Cultura es el propietario de la muralla, así como del castillo de Mirambel.
La alcaldesa de Mirambel, María del Carmen Soler, señaló que el Ministerio de Cultura, propietario del conjunto histórico amurallado de la localidad, invertirá 100.000 euros para restaurar el tramo de la muralla medieval, que se derrumbó en la primavera de 2015 como consecuencia de las fuertes lluvias que tuvieron lugar.
María del Carmen Soler recordó que tanto la muralla como el castillo de Mirambel la propiedad es del Ministerio de Cultura.
La alcaldesa de la localidad apuntó que en su día el Ayuntamiento remitió un informe del tramo de la muralla medieval de Mirambel, que se cayó por las lluvias y que se estaba pendiente de la elaboración del proyecto por parte del Ministerio de Cultura por lo que la ejecución se haría en 2018.
María del Carmen Soler expuso también que con el desprendimiento de un tramo de la muralla se imposibilitaba el paso de vecino a sus huertos. La zona perimetral de la muralla contaba con un camino peatonal que quedó afectado por el desprendimiento de la muralla.
La muralla de Mirambel está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), condición que comparte con el conjunto urbano de la localidad.
El recinto amurallado de Mirambel era de pequeñas dimensiones. Contaba con 5 puertas de acceso y 5 torreones de refuerzo. Aunque algunos tramos de la muralla fueron aprovechados para construir viviendas, hoy día se conserva gran parte de su estructura: importantes lienzos, en algunos de los cuales se abren aspilleras, algunas torres y los 5 portales de acceso. Está construida en mampostería con sillares reforzando algunas de las esquinas y también en sillarejo. Se han conservado algunas torres aunque rebajadas en altura como en el denominado Bastión y aspilleras y ventanas en diversos lugares. La muralla de Mirambel está incluida dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.
Los proyectos para gestionar tierras abandonadas, las escuelas de pastoreo y las cooperativas de explotación comunitaria son algunas de las iniciativas que buscan incorporar jóvenes a la actividad del campo y favorecer el desarrollo rural.
En la comarca turolense de Gúdar-Javalambre, el abandono de tierras se ha traducido en los últimos años en una mayor colonización del bosque y la maleza, lo que dificulta la recuperación de esos campos para su uso agrario.
El Ayuntamiento utrillense está finalizando la construcción de 36 columbarios en el cementerio de Utrillas y en el camposanto de la pedanía de Las Parras de Martín, con el objetivo de dar cobertura a las necesidades de sepultura de la localidad.
"Actualmente tenemos una demanda de columbarios superior a la de nichos", informa Joaquín Moreno, alcalde de la localidad en gran parte debido al alto número de incineraciones debido a la actual situación sanitaria.
La brigada helitransportada de Calamocha se ubica de forma definitiva en el paraje de Los Tollos, donde ya se ha habilitado un edificio modular que sirva de zona de descanso a la tripulación. El director de Medio Natural y Gestión Forestal , Diego Bayona, visitó esta semana los trabajos acometidos durante los últimos meses, que han contado con un presupuesto de 186.000 euros.
Con ese dinero se ha mejorado el camino, se ha colocado un edificio modular y se ha realizado la captación de agua desde el embalse de Lechago hasta este espacio con el fin d...
La Comarca del Jiloca alerta que el proyecto de tren de alta velocidad anula parte de la vía verde, camino natural, Cantábrico-Mediterráneo en el que se está trabajando actualmente. Los dos tramos afectados son los que discurren entre Calamocha y Caminreal. La Comarca del Jiloca ha presentado alegaciones a la Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria al Estudio Informativo del Corredor Cantábrico-mediterráneo de Alta Velocidad entre Teruel y Zaragoza. El camino natural o vía verde es el gran proyecto turístico de la Comarca, ya que forma pa...
La Guardia Civil ha intervenido más de cuatro toneladas de marihuana en varias naves industriales situadas en la localidad de Villel. Los agentes han detenido a tres personas e investigado a más de una docena como presuntos autores de varios delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.
Durante los registros de las naves industriales los agentes hallaron cerca de 50.000 plantas de marihuana y una máquina industrial descogolladora empleada para separar de manera rápida los cogollos de las plantas
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
El Ministerio de Cultura invertirá 100.000 euros en la reconstrucción de la muralla medieval de Mirambel para recuperar el tramo que fue derruido por las fuertes lluvias que cayeron en la primavera de 2015. El Ministerio de Cultura es el propietario de la muralla, así como del castillo de Mirambel.
La alcaldesa de Mirambel, María del Carmen Soler, señaló que el Ministerio de Cultura, propietario del conjunto histórico amurallado de la localidad, invertirá 100.000 euros para restaurar el tramo de la muralla medieval, que se derrumbó en la primavera de 2015 como consecuencia de las fuertes lluvias que tuvieron lugar.
María del Carmen Soler recordó que tanto la muralla como el castillo de Mirambel la propiedad es del Ministerio de Cultura.
La alcaldesa de la localidad apuntó que en su día el Ayuntamiento remitió un informe del tramo de la muralla medieval de Mirambel, que se cayó por las lluvias y que se estaba pendiente de la elaboración del proyecto por parte del Ministerio de Cultura por lo que la ejecución se haría en 2018.
María del Carmen Soler expuso también que con el desprendimiento de un tramo de la muralla se imposibilitaba el paso de vecino a sus huertos. La zona perimetral de la muralla contaba con un camino peatonal que quedó afectado por el desprendimiento de la muralla.
La muralla de Mirambel está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), condición que comparte con el conjunto urbano de la localidad.
El recinto amurallado de Mirambel era de pequeñas dimensiones. Contaba con 5 puertas de acceso y 5 torreones de refuerzo. Aunque algunos tramos de la muralla fueron aprovechados para construir viviendas, hoy día se conserva gran parte de su estructura: importantes lienzos, en algunos de los cuales se abren aspilleras, algunas torres y los 5 portales de acceso. Está construida en mampostería con sillares reforzando algunas de las esquinas y también en sillarejo. Se han conservado algunas torres aunque rebajadas en altura como en el denominado Bastión y aspilleras y ventanas en diversos lugares. La muralla de Mirambel está incluida dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.
Últimas Noticias de la sección
Bancos de tierras, escuelas y cooperativas para incorporar jóvenes al campo
Belén Delgado/Madrid
Los proyectos para gestionar tierras abandonadas, las escuelas de pastoreo y las cooperativas de explotación comunitaria son algunas de las iniciativas que buscan incorporar jóvenes a la actividad del campo y favorecer el desarrollo rural.
En la comarca turolense de Gúdar-Javalambre, el abandono de tierras se ha traducido en los últimos años en una mayor colonización del bosque y la maleza, lo que dificulta la recuperación de esos campos para su uso agrario.
"Si queremos desarroll...
Leer Más
Utrillas amplía sus cementerios construyendo columbarios
El Ayuntamiento utrillense está finalizando la construcción de 36 columbarios en el cementerio de Utrillas y en el camposanto de la pedanía de Las Parras de Martín, con el objetivo de dar cobertura a las necesidades de sepultura de la localidad.
"Actualmente tenemos una demanda de columbarios superior a la de nichos", informa Joaquín Moreno, alcalde de la localidad en gran parte debido al alto número de incineraciones debido a la actual situación sanitaria.
Se han construido 24 columbarios en ...
Leer Más
La helitransportada de Calamocha se ubica finalmente en la zona de Los Tollos
La brigada helitransportada de Calamocha se ubica de forma definitiva en el paraje de Los Tollos, donde ya se ha habilitado un edificio modular que sirva de zona de descanso a la tripulación. El director de Medio Natural y Gestión Forestal , Diego Bayona, visitó esta semana los trabajos acometidos durante los últimos meses, que han contado con un presupuesto de 186.000 euros.
Con ese dinero se ha mejorado el camino, se ha colocado un edificio modular y se ha realizado la captación de agua desde el embalse de Lechago hasta este espacio con el fin d...
Leer Más
La Comarca del Jiloca alerta de que el proyecto de alta velocidad anula parte de la vía verde
La Comarca del Jiloca alerta que el proyecto de tren de alta velocidad anula parte de la vía verde, camino natural, Cantábrico-Mediterráneo en el que se está trabajando actualmente. Los dos tramos afectados son los que discurren entre Calamocha y Caminreal. La Comarca del Jiloca ha presentado alegaciones a la Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria al Estudio Informativo del Corredor Cantábrico-mediterráneo de Alta Velocidad entre Teruel y Zaragoza. El camino natural o vía verde es el gran proyecto turístico de la Comarca, ya que forma pa...
Leer Más
La Guardia Civil interviene más de cuatro toneladas de marihuana en la localidad de Villel
La Guardia Civil ha intervenido más de cuatro toneladas de marihuana en varias naves industriales situadas en la localidad de Villel. Los agentes han detenido a tres personas e investigado a más de una docena como presuntos autores de varios delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.
Durante los registros de las naves industriales los agentes hallaron cerca de 50.000 plantas de marihuana y una máquina industrial descogolladora empleada para separar de manera rápida los cogollos de las plantas
...Leer Más