CULTURA La Fundación Amantes ofrece este sábado el cuento de Alicia de Carrol en forma de danza
CULTURA
La Fundación Amantes ofrece este sábado el cuento de Alicia de Carrol en forma de danza
Redacción
La Fundación Amantes de Teruel ofrece este sábado el espectáculo Alicia, que cuenta con el lenguaje del teatro y la danza la historia de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.
La compañía El Retablo teatro de títeres produce y presenta este espectáculo que se representará en Teruel a las 19.00 horas en la Iglesia de San Pedro, con dos actrices que escenifican con danzas, máscaras, objetos y otros recursos teatrales algunas de las escenas del relato inglés.
Dirigida por Pablo Vergne, a partir de los textos de Carroll, interpretarán la obra Julia Aragonés y Alba Vergne, para relatar el "último y definitivo sueño de la niñez" que supone para Alicia "una aventura llena de desafíos e interrogantes", tal y como destaca la compañía.
Esta actuación se enmarca en la programación cultural que la Fundación Amantes ofrece mensualmente dentro de su ciclo El 19 a las 19 y se representará a partir de las 19 horas en la iglesia de San Pedro.
Autores como el turolense Jon Lauko, Jerónimo Tristante o Enrique Llamas nos enseñaron que no solo se mata en las ciudades y que el género negro, tradicionalmente asociado a los suburbios superpoblados, tiene un espléndido caldo de cultivo en las ambientaciones rurales. Country noir, término atribuido a Daniel Woodrell, se ha dado en llamar este subgénero, que no solo vive como pez en el agua en los bosques aislados de Estados Unidos, sino también en los pueblos españoles y aragoneses.
Mar Fanlo lo ha encontrado en los graneros, algunos de ello...
El cineasta Luis Buñuel (Calanda, 1900-Ciudad de México, 1983) dejó escrito en Mi último suspiro que, si pudiera pedir un deseo, le gustaría poder levantarse de su tumba cada diez años para leer los periódicos antes de regresar de nuevo a su descanso eterno. El fotógrafo turolense Miguel Sebastián ha hecho algo más que eso. Le ha prestado sus ojos, sus piernas y su tiempo para recrear nuevamente su periplo vital, recorrer las localizaciones que marcaron su vida, La Torre de Calanda donde jugó de niño, los Estudios Albatros donde pidió trabajo para aprender cine, el...
Teruel, Alcañiz, Valderrobres y Calamocha repetirán este año como subsedes del Festival Aragón Negro (FAN) en una lista a la que además se incorpora Andorra y Fuentespalda. Seis localidades turolenses de un total de veintiuna por todo Aragón que acogerán desde el 15 de enero al 7 de febrero numerosas actividades y propuestas relacionadas con la literatura y el cine negro, en la ya tradicional cita que inaugura el calendario cultural aragonés desde hace siete años. Este año la temática general del certamen irá definida por el lema Crímenes reales, crímenes de ficción.
El concierto homenaje a Joaquín Carbonell que iba a tener lugar el próximo 21 de enero, en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, ha sido aplazado hasta nueva fecha, mientras las condiciones derivadas de la pandemia de Covid-19 no mejoren.
El concierto, organizado por el Gobierno de Aragón en memoria del cantautor de Alloza Joaquín Carbonell, del que ya se habían agotado todas las entradas, reunirá a figuras de la música como Joan Manuel Serrat, Ismael Serra- no, Loquillo, Javier Ruival, Kase.O., María José Hernández, Ángel Petisme, Eduardo Paz...
El trombonista alcañizano Juan Pardo es uno de los músicos turolenses más internacionales de la actualidad. Comenzó a los 13 años en la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos y desde 2017 es trombón solista de la Filarmónica Nacional de Armenia, tras haber pasado por formaciones como la Orquesta Filarmónica de Jalisco, en México. Aunque se ha hecho a la vida entre aeropuerto y aeropuerto, añora una orquesta profesional en Aragón que permitiera a los músicos de la Comunidad Autónoma desarrollarse sin tener que salir fuera.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
La Fundación Amantes de Teruel ofrece este sábado el espectáculo Alicia, que cuenta con el lenguaje del teatro y la danza la historia de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.
La compañía El Retablo teatro de títeres produce y presenta este espectáculo que se representará en Teruel a las 19.00 horas en la Iglesia de San Pedro, con dos actrices que escenifican con danzas, máscaras, objetos y otros recursos teatrales algunas de las escenas del relato inglés.
Dirigida por Pablo Vergne, a partir de los textos de Carroll, interpretarán la obra Julia Aragonés y Alba Vergne, para relatar el "último y definitivo sueño de la niñez" que supone para Alicia "una aventura llena de desafíos e interrogantes", tal y como destaca la compañía.
Esta actuación se enmarca en la programación cultural que la Fundación Amantes ofrece mensualmente dentro de su ciclo El 19 a las 19 y se representará a partir de las 19 horas en la iglesia de San Pedro.
Últimas Noticias de la sección
Mar Fanlo muestra los misterios que encierra su granero en Andorra
Autores como el turolense Jon Lauko, Jerónimo Tristante o Enrique Llamas nos enseñaron que no solo se mata en las ciudades y que el género negro, tradicionalmente asociado a los suburbios superpoblados, tiene un espléndido caldo de cultivo en las ambientaciones rurales. Country noir, término atribuido a Daniel Woodrell, se ha dado en llamar este subgénero, que no solo vive como pez en el agua en los bosques aislados de Estados Unidos, sino también en los pueblos españoles y aragoneses.
Mar Fanlo lo ha encontrado en los graneros, algunos de ello...
Leer Más
Luis Buñuel regresa de entre los muertos para recaminar los pasos del genio
El cineasta Luis Buñuel (Calanda, 1900-Ciudad de México, 1983) dejó escrito en Mi último suspiro que, si pudiera pedir un deseo, le gustaría poder levantarse de su tumba cada diez años para leer los periódicos antes de regresar de nuevo a su descanso eterno. El fotógrafo turolense Miguel Sebastián ha hecho algo más que eso. Le ha prestado sus ojos, sus piernas y su tiempo para recrear nuevamente su periplo vital, recorrer las localizaciones que marcaron su vida, La Torre de Calanda donde jugó de niño, los Estudios Albatros donde pidió trabajo para aprender cine, el...
Leer Más
El Festival Aragón Negro realizará un homenaje al escritor del Jiloca Jon Lauko
Teruel, Alcañiz, Valderrobres y Calamocha repetirán este año como subsedes del Festival Aragón Negro (FAN) en una lista a la que además se incorpora Andorra y Fuentespalda. Seis localidades turolenses de un total de veintiuna por todo Aragón que acogerán desde el 15 de enero al 7 de febrero numerosas actividades y propuestas relacionadas con la literatura y el cine negro, en la ya tradicional cita que inaugura el calendario cultural aragonés desde hace siete años. Este año la temática general del certamen irá definida por el lema Crímenes reales, crímenes de ficción.
...Leer Más
El concierto homenaje a Joaquín Carbonell en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza se aplaza por la pandemia
El concierto homenaje a Joaquín Carbonell que iba a tener lugar el próximo 21 de enero, en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, ha sido aplazado hasta nueva fecha, mientras las condiciones derivadas de la pandemia de Covid-19 no mejoren.
El concierto, organizado por el Gobierno de Aragón en memoria del cantautor de Alloza Joaquín Carbonell, del que ya se habían agotado todas las entradas, reunirá a figuras de la música como Joan Manuel Serrat, Ismael Serra- no, Loquillo, Javier Ruival, Kase.O., María José Hernández, Ángel Petisme, Eduardo Paz...
Leer Más
Juan Pardo Gil, músico alcañizano, trombón solista en la Filarmónica Nacional de Armenia: “Aragón tiene un auditorio extraordinario pero no una orquesta profesional”
El trombonista alcañizano Juan Pardo es uno de los músicos turolenses más internacionales de la actualidad. Comenzó a los 13 años en la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos y desde 2017 es trombón solista de la Filarmónica Nacional de Armenia, tras haber pasado por formaciones como la Orquesta Filarmónica de Jalisco, en México. Aunque se ha hecho a la vida entre aeropuerto y aeropuerto, añora una orquesta profesional en Aragón que permitiera a los músicos de la Comunidad Autónoma desarrollarse sin tener que salir fuera.
-Recientemente hemo...
Leer Más