CULTURA La Fundación Amantes ofrece este sábado el cuento de Alicia de Carrol en forma de danza
CULTURA
La Fundación Amantes ofrece este sábado el cuento de Alicia de Carrol en forma de danza
Redacción
La Fundación Amantes de Teruel ofrece este sábado el espectáculo Alicia, que cuenta con el lenguaje del teatro y la danza la historia de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.
La compañía El Retablo teatro de títeres produce y presenta este espectáculo que se representará en Teruel a las 19.00 horas en la Iglesia de San Pedro, con dos actrices que escenifican con danzas, máscaras, objetos y otros recursos teatrales algunas de las escenas del relato inglés.
Dirigida por Pablo Vergne, a partir de los textos de Carroll, interpretarán la obra Julia Aragonés y Alba Vergne, para relatar el "último y definitivo sueño de la niñez" que supone para Alicia "una aventura llena de desafíos e interrogantes", tal y como destaca la compañía.
Esta actuación se enmarca en la programación cultural que la Fundación Amantes ofrece mensualmente dentro de su ciclo El 19 a las 19 y se representará a partir de las 19 horas en la iglesia de San Pedro.
La Diputación de Teruel ha aumentado en 2021 la línea de ayudas dedicada a los festivales de la provincia hasta los 85.000 euros. Así lo comunicó el diputado de Cultura, Diego Piñeiro, a los responsables de las asociaciones y entidades organizadoreas durante una reunión telemática en la que la mayoría de los asistentes confirmaron su intención de realizar algún tipo de actividad durante este año para volver a poner en marcha sus respectivas citas, después del parón casi total del año pasado a causa de la pandemia.
Acumen –palabra inglesa que significa perspicacia, ingenio y astucia– es el título de la exposición que desde este sábado 10 de abril y hasta el 20 de junio acoge el Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, que por primera vez y a través de la artista zaragozana Alba Lorente, se abre a una graduada en Bellas Artes del Campus de Teruel.
El comisario de la muestra, Ricardo García Prats, relató que conoció su obra en exposición Resquicios, en el Torreón Fortea de Zaragoza a principios de 2020 y le recordó “a la primera etapa de Salvador Vic...
Alcañiz celebrará del 28 de junio al 4 de julio la segunda edición del Cortometrical Film Fest, un festival de cortometrajes realizados por jóvenes cineastas que contará con Sección Oficial (internacional) y Alcañiz Filma (local y comarcal), con 4.000 euros en premios en total.
El certamen fue presentado en el Centro Joven El Mercado por la concejala delegada de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz, Susana Mene, el técnico del Área, Tito Lizana, y la gestora cultural Ángela Pérez, de Thesseo Estudio Creativo.
El fotógrafo de Alcañiz José Antonio Vivancos Robres expone en el Centro Público de Educación de Personas Adultas (CPEPA) Río Guadalope una muestra de 23 instantáneas suyas de lugares y momentos emblemáticos de la capital bajoaragonesa.
La exposición, titulada Visiones alcañizanas, fue presentada el martes en un pase previo que realizó el propio Vivancos al director del centro educativo, Francisco Grau, y al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu.
En su explicación de la muestra, Vivancos agradeció al Centro Río Guadalope –del que es a...
Bailar a ritmo de discomóvil es algo que todos los menores de 60 años han hecho en algún momento a lo largo de su vida. Lo que muy pocos de ellos saben es que las primeras fiestas con tocadiscos y luces portátiles se disfrutaron en Mora de Rubielos y los pueblos de alrededor. Discomóvil es una palabra aceptada por la Real Academia de la Lengua, pero ya en el diccionario decano del español advierte que procede de la marca registrada Discomovil. La persona que la registró en el año 1984 –aunque no sería hasta un año después cuando se aceptó su solicitud– fue Pedro Sancho Edo, un in...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
La Fundación Amantes de Teruel ofrece este sábado el espectáculo Alicia, que cuenta con el lenguaje del teatro y la danza la historia de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.
La compañía El Retablo teatro de títeres produce y presenta este espectáculo que se representará en Teruel a las 19.00 horas en la Iglesia de San Pedro, con dos actrices que escenifican con danzas, máscaras, objetos y otros recursos teatrales algunas de las escenas del relato inglés.
Dirigida por Pablo Vergne, a partir de los textos de Carroll, interpretarán la obra Julia Aragonés y Alba Vergne, para relatar el "último y definitivo sueño de la niñez" que supone para Alicia "una aventura llena de desafíos e interrogantes", tal y como destaca la compañía.
Esta actuación se enmarca en la programación cultural que la Fundación Amantes ofrece mensualmente dentro de su ciclo El 19 a las 19 y se representará a partir de las 19 horas en la iglesia de San Pedro.
Últimas Noticias de la sección
La Diputación de Teruel aumenta la línea de ayuda a los festivales turolenses
La Diputación de Teruel ha aumentado en 2021 la línea de ayudas dedicada a los festivales de la provincia hasta los 85.000 euros. Así lo comunicó el diputado de Cultura, Diego Piñeiro, a los responsables de las asociaciones y entidades organizadoreas durante una reunión telemática en la que la mayoría de los asistentes confirmaron su intención de realizar algún tipo de actividad durante este año para volver a poner en marcha sus respectivas citas, después del parón casi total del año pasado a causa de la pandemia.
“Para...
Leer Más
Alba Lorente abre el Salvador Victoria a los titulados de Bellas Artes de Teruel
Acumen –palabra inglesa que significa perspicacia, ingenio y astucia– es el título de la exposición que desde este sábado 10 de abril y hasta el 20 de junio acoge el Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, que por primera vez y a través de la artista zaragozana Alba Lorente, se abre a una graduada en Bellas Artes del Campus de Teruel.
El comisario de la muestra, Ricardo García Prats, relató que conoció su obra en exposición Resquicios, en el Torreón Fortea de Zaragoza a principios de 2020 y le recordó “a la primera etapa de Salvador Vic...
Leer Más
El Cortometrical Film Fest de Alcañiz salta al mundo para estar “entre los mejores”
Alcañiz celebrará del 28 de junio al 4 de julio la segunda edición del Cortometrical Film Fest, un festival de cortometrajes realizados por jóvenes cineastas que contará con Sección Oficial (internacional) y Alcañiz Filma (local y comarcal), con 4.000 euros en premios en total.
El certamen fue presentado en el Centro Joven El Mercado por la concejala delegada de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz, Susana Mene, el técnico del Área, Tito Lizana, y la gestora cultural Ángela Pérez, de Thesseo Estudio Creativo.
El objetivo de la ...
Leer Más
Vivancos expone fotografías de lugares emblemáticos de Alcañiz
El fotógrafo de Alcañiz José Antonio Vivancos Robres expone en el Centro Público de Educación de Personas Adultas (CPEPA) Río Guadalope una muestra de 23 instantáneas suyas de lugares y momentos emblemáticos de la capital bajoaragonesa.
La exposición, titulada Visiones alcañizanas, fue presentada el martes en un pase previo que realizó el propio Vivancos al director del centro educativo, Francisco Grau, y al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu.
En su explicación de la muestra, Vivancos agradeció al Centro Río Guadalope –del que es a...
Leer Más
La discomóvil nació en Mora de Rubielos en los 80 con vinilos y luces sobre andamios de obra
Bailar a ritmo de discomóvil es algo que todos los menores de 60 años han hecho en algún momento a lo largo de su vida. Lo que muy pocos de ellos saben es que las primeras fiestas con tocadiscos y luces portátiles se disfrutaron en Mora de Rubielos y los pueblos de alrededor. Discomóvil es una palabra aceptada por la Real Academia de la Lengua, pero ya en el diccionario decano del español advierte que procede de la marca registrada Discomovil. La persona que la registró en el año 1984 –aunque no sería hasta un año después cuando se aceptó su solicitud– fue Pedro Sancho Edo, un in...
Leer Más