BAJO ARAGÓN El Balneario de Ariño ampliará su oferta la próxima temporada con seis bungalows y aspira a su ampliación
BAJO ARAGÓN
El Balneario de Ariño ampliará su oferta la próxima temporada con seis bungalows y aspira a su ampliación
Redacción
Vicente Guillén, a la derecha, visitó el Balneario de Ariño
El tiempo ha dado la razón a Pascual Madoz, el político progresista del siglo XIX, autor del Diccionario geográfico estadístico de España y sus posesiones en Ultramar, trabajo en el que se refiere a lo largo de tres artículos a los Baños de Ariño, según apunta el Gobierno de Aragón en una nota de prensa "La descripción de este paraje hecha por Madoz supone la mejor información sobre la situación de los Baños a mediados del siglo XIX y, en definitiva, el que fuera ministro de Hacienda les otorgaba una gran importancia a pesar de no estar reconocidos por el Gobierno de aquella época", señala el comunicado.
Hoy, el Balneario de Ariño, puesto en marcha hace tres años con fondos del Plan de la Minería y del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), ha cumplido las expectativas más optimistas. En 2016 cubrió a lo largo de los 10 meses de temporada 1.600 plazas, que supusieron 17.000 pernoctaciones. Esta campaña espera cerrar con 1.728 plazas cubiertas, o lo que es lo mismo, 23.900 pernoctaciones.
En conjunto, esta campaña el nivel de ocupación ha sido del 85%, un porcentaje que según el plan de negocio correspondería al octavo ejercicio de explotación.
No es de extrañar que tanto el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, como el alcalde de Ariño, Joaquín Noé, y el director gerente del Balneario, Pedro Villanueva, estén convencidos de que es posible una ampliación.
De hecho, el Balneario está, poco a poco, en ello. Una partida de 326.000 euros procedente del FITE está sirviendo para ejecutar una nueva zona de alojamiento singular, seis bungalows levantados a base de fibrocemento y madera en su exterior que tratan de imitar a las masías o masicos de Teruel de los que saldrán habitaciones dobles y sencillas.
“Se trata –dice Pedro Villanueva- de una oferta más que se integra en un conjunto termal que tiene mucho que ver con la tranquilidad, con la discreción, con la posibilidad de sentir otras cosas y buscar nuevas experiencia en un entorno cercano y natural”. La habilitación de un huerto ecológico para disfrute de los clientes o la ampliación del aparcamiento de vehículos son otras de las aportaciones este año.
Sobre la base de la Unidad de Medicina Termal y todo lo relacionado con la salud de la piel que la Dirección quiere también ampliar a través de un servicio relacionado con la forma de andar y los dolores de espalda (Clínica de la Marcha), la vista está puesta en doblar la actual capacidad y pasar de las 100 actuales a 200. Los cálculos indican que a los 55 trabajadores actuales habría que añadir otros 24 para atender la futura ampliación. Serían necesarios 3 millones de euros.
La localidad de Ariño cuenta en estos momentos con 750 habitantes, de los cuales en torno a 200 están jubilados o prejubilados. El más que incierto futuro de la Central Térmica de Andorra hace que haya que buscar alternativas responsables y sostenibles para dotar de vida, empleo y actividad a esta comarca.
Joaquín Noé ha trabajado duro durante años para poner en funcionamiento este Balneario, que a fecha de hoy ha generado más de 50 empleos para explotar un caudal de 700 litros de agua por segundo que manan de un manantial en la cuenca del río Martín, aguas que ven la luz siempre a una temperatura constante. Ahora, el alcalde está “convencido de que la ampliación es posible”.
Lo mismo piensa el consejero de Presidencia, Vicente Guillén, para quien “este tipo de proyectos, bien calculados, bien pensados, con una empresa del sector que sabe muy bien lo que se lleva entre manos y que explota las instalaciones con seriedad hacen posible pensar en que ampliar y crear más puestos de trabajo es factible”.
El Consejo de Administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España SA (Acuaes)ha aprobado la modificación del plazo de ejecución de las obras de construcción de la presa del Cañón de Santolea, ampliándolo en siete meses más.
El motivo de este incremento del plazo obedece a los trabajos de desmontaje de la ataguía medioambiental y a la retirada de la balsa de decantación de lodos que se construyó para recoger los limos procedentes del interior del embalse durante su vaciado, antes de la construcción de la nueva pared. Asimismo, según informaron...
Ambar La Zaragozana reconoció este viernes a Las Bodas de Isabel con su máxima distinción: el cargo de cervecero de honor. Lo hizo en un acto celebrado en el Parador de Teruel en el año en el que se cruzan dos efemérides: el 120 aniversario de la firma aragonesa y el 25 aniversario de la recreación histórica.
La relación entre Ambar y Las Bodas de Isabel de Segura comenzó hace ya unos años convirtiéndose en uno de los patrocinadores de la fiesta medieval. Es una relación que no se suscribe a lo meramente económico sino que va mucho más y la Abadía de San Arno...
El Ayuntamiento de Andorra insiste en que la localidad tenga una Oficina descentralizada para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para agilizar la tramitación de los proyectos empresariales que no se terminan de concretar porque la burocracia “no es tan ágil como requiere la situación” tras el cierre de la central térmica.
Así lo reiteró el alcalde de la villa minera, Antonio Amador, después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, anunciara el lunes la posible ubicación de una institución o una estructura del Estado en la ...
La UTE Moncobra-Rebilita incorporará a más de 30 trabajadores locales en los próximos días al desmontaje de la central térmica de Andorra para desmantelar las torres de refrigeración, una labor que podría extenderse hasta comienzos de otoño.
A lo largo del primer trimestre se han registrado puntas de 70 trabajadores en las labores globales y está previsto que en este segundo semestre lleguen hasta el centenar de operarios, informaron fuentes de Endesa consultadas que garantizaron que a partir de junio habrá un repunte en todas las áreas de trabajo.
El concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Alcañiz Miguel Ángel Estevan presentará su candidatura a la presidencia de la Junta Local del partido en la capital bajoaragonesa, según anunció la semana pasada a la Junta Local y ha comunicado en los últimos días a diferentes militantes del partido
Estevan ha dirigido una carta a la militancia en la que manifiesta su intención de presentarse como candidato a presidir el PP de Alcañiz para “recuperar la ilusión, el trabajo y las calles para mejorar la vida de nuestros vecinos”. En la misiva, apela al...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
El tiempo ha dado la razón a Pascual Madoz, el político progresista del siglo XIX, autor del Diccionario geográfico estadístico de España y sus posesiones en Ultramar, trabajo en el que se refiere a lo largo de tres artículos a los Baños de Ariño, según apunta el Gobierno de Aragón en una nota de prensa "La descripción de este paraje hecha por Madoz supone la mejor información sobre la situación de los Baños a mediados del siglo XIX y, en definitiva, el que fuera ministro de Hacienda les otorgaba una gran importancia a pesar de no estar reconocidos por el Gobierno de aquella época", señala el comunicado.
Hoy, el Balneario de Ariño, puesto en marcha hace tres años con fondos del Plan de la Minería y del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), ha cumplido las expectativas más optimistas. En 2016 cubrió a lo largo de los 10 meses de temporada 1.600 plazas, que supusieron 17.000 pernoctaciones. Esta campaña espera cerrar con 1.728 plazas cubiertas, o lo que es lo mismo, 23.900 pernoctaciones.
En conjunto, esta campaña el nivel de ocupación ha sido del 85%, un porcentaje que según el plan de negocio correspondería al octavo ejercicio de explotación.
No es de extrañar que tanto el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, como el alcalde de Ariño, Joaquín Noé, y el director gerente del Balneario, Pedro Villanueva, estén convencidos de que es posible una ampliación.
De hecho, el Balneario está, poco a poco, en ello. Una partida de 326.000 euros procedente del FITE está sirviendo para ejecutar una nueva zona de alojamiento singular, seis bungalows levantados a base de fibrocemento y madera en su exterior que tratan de imitar a las masías o masicos de Teruel de los que saldrán habitaciones dobles y sencillas.
“Se trata –dice Pedro Villanueva- de una oferta más que se integra en un conjunto termal que tiene mucho que ver con la tranquilidad, con la discreción, con la posibilidad de sentir otras cosas y buscar nuevas experiencia en un entorno cercano y natural”. La habilitación de un huerto ecológico para disfrute de los clientes o la ampliación del aparcamiento de vehículos son otras de las aportaciones este año.
Sobre la base de la Unidad de Medicina Termal y todo lo relacionado con la salud de la piel que la Dirección quiere también ampliar a través de un servicio relacionado con la forma de andar y los dolores de espalda (Clínica de la Marcha), la vista está puesta en doblar la actual capacidad y pasar de las 100 actuales a 200. Los cálculos indican que a los 55 trabajadores actuales habría que añadir otros 24 para atender la futura ampliación. Serían necesarios 3 millones de euros.
La localidad de Ariño cuenta en estos momentos con 750 habitantes, de los cuales en torno a 200 están jubilados o prejubilados. El más que incierto futuro de la Central Térmica de Andorra hace que haya que buscar alternativas responsables y sostenibles para dotar de vida, empleo y actividad a esta comarca.
Joaquín Noé ha trabajado duro durante años para poner en funcionamiento este Balneario, que a fecha de hoy ha generado más de 50 empleos para explotar un caudal de 700 litros de agua por segundo que manan de un manantial en la cuenca del río Martín, aguas que ven la luz siempre a una temperatura constante. Ahora, el alcalde está “convencido de que la ampliación es posible”.
Lo mismo piensa el consejero de Presidencia, Vicente Guillén, para quien “este tipo de proyectos, bien calculados, bien pensados, con una empresa del sector que sabe muy bien lo que se lleva entre manos y que explota las instalaciones con seriedad hacen posible pensar en que ampliar y crear más puestos de trabajo es factible”.
Últimas Noticias de la sección
Amplían el plazo de terminación de las obras de Santolea en siete meses más
El Consejo de Administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España SA (Acuaes)ha aprobado la modificación del plazo de ejecución de las obras de construcción de la presa del Cañón de Santolea, ampliándolo en siete meses más.
El motivo de este incremento del plazo obedece a los trabajos de desmontaje de la ataguía medioambiental y a la retirada de la balsa de decantación de lodos que se construyó para recoger los limos procedentes del interior del embalse durante su vaciado, antes de la construcción de la nueva pared. Asimismo, según informaron...
Leer Más
Ambar nombra cervecero de honor a Las Bodas en su 25 aniversario
Ambar La Zaragozana reconoció este viernes a Las Bodas de Isabel con su máxima distinción: el cargo de cervecero de honor. Lo hizo en un acto celebrado en el Parador de Teruel en el año en el que se cruzan dos efemérides: el 120 aniversario de la firma aragonesa y el 25 aniversario de la recreación histórica.
La relación entre Ambar y Las Bodas de Isabel de Segura comenzó hace ya unos años convirtiéndose en uno de los patrocinadores de la fiesta medieval. Es una relación que no se suscribe a lo meramente económico sino que va mucho más y la Abadía de San Arno...
Leer Más
Andorra reitera su petición al Gobierno de una Oficina para la Transición Ecológica
El Ayuntamiento de Andorra insiste en que la localidad tenga una Oficina descentralizada para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para agilizar la tramitación de los proyectos empresariales que no se terminan de concretar porque la burocracia “no es tan ágil como requiere la situación” tras el cierre de la central térmica.
Así lo reiteró el alcalde de la villa minera, Antonio Amador, después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, anunciara el lunes la posible ubicación de una institución o una estructura del Estado en la ...
Leer Más
La UTE para el desmantelamiento de la térmica de Andorra incorpora más mano de obra local este mes
La UTE Moncobra-Rebilita incorporará a más de 30 trabajadores locales en los próximos días al desmontaje de la central térmica de Andorra para desmantelar las torres de refrigeración, una labor que podría extenderse hasta comienzos de otoño.
A lo largo del primer trimestre se han registrado puntas de 70 trabajadores en las labores globales y está previsto que en este segundo semestre lleguen hasta el centenar de operarios, informaron fuentes de Endesa consultadas que garantizaron que a partir de junio habrá un repunte en todas las áreas de trabajo.
Leer Más
Miguel Ángel Estevan será candidato a presidir el PP de Alcañiz
El concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Alcañiz Miguel Ángel Estevan presentará su candidatura a la presidencia de la Junta Local del partido en la capital bajoaragonesa, según anunció la semana pasada a la Junta Local y ha comunicado en los últimos días a diferentes militantes del partido
Estevan ha dirigido una carta a la militancia en la que manifiesta su intención de presentarse como candidato a presidir el PP de Alcañiz para “recuperar la ilusión, el trabajo y las calles para mejorar la vida de nuestros vecinos”. En la misiva, apela al...
Leer Más