Si tienes una pequeña empresa, entonces seguro que eres consciente de que las características de tu cuenta bancaria pueden ejercer una gran influencia sobre tu negocio. Comisiones, transferencias, saldo remunerados y operativa de negocios son tan sólo algunos de los aspectos críticos a analizar si quieres contratar la mejor cuenta para pymes.
En este artículo, te presentamos un listado pormenorizado de las mejores opciones que se perfilan durante este comienzo de año. Confiamos en que te resulte útil y contribuya a facilitar tu labor de investigación. Puedes consultar un listado completo en el comparador de cuentas de empresa de Busconómico.
Cuenta Expansión Negocios del Banco Sabadell
La cuenta Expansión Negocios del Banco Sabadell es una buena alternativa a tener en cuenta.
Ventajas para las pymes
Está libre de comisiones de administración y mantenimiento, así como en la realización de transferencias a países dentro del espacio económico europeo –siempre y cuando se utilice el sistema de banca online-.
Igualmente, tanto el ingreso de cheques y pagarés, como el uso de las tarjetas de crédito y débito están libres de comisiones. Concretamente, los reintegros superiores a 60 euros son totalmente gratuitos en toda la red de cajeros Servired.
Por otro lado, el uso de la tarjeta Repsol Más permite conseguir descuentos en los repostajes en las estaciones de servicio de Repsol, Campsa y Petronor.
Con el fin de facilitar la actividad económica de las pymes, esta cuenta concede acceso en condiciones preferentes a determinados productos, tales como TPV, préstamos, leasing, Renting, seguros, etc.
Finalmente, se dispone de servicios de asesoramiento para e-commerce, asistencia jurídica, líneas de financiación ICO, etc.
Condiciones de la cuenta Expansión Negocios del Banco Sabadell
Las condiciones son considerablemente sencillas. Es necesario realizar un cargo mensual en cuenta por la emisión de nóminas, seguros sociales o impuestos; o bien dos cargos de cualquier recibo.
Conviene señalar que el Banco Sabadell también dispone de una segunda cuenta para negocios, si bien sus condiciones están pensadas para empresas con mayores volúmenes de facturación y actividad.
Cuenta Negocios de ING Direct
La cuenta Negocios de ING Direct no tiene mucho que envidiar a las otras opciones del listado.
Ventajas para pymes
Al igual que en los otros casos, las principales operativas están libres de comisión, incluyendo las transferencias intra-europeas de gasta 50.000 euros, el pago de nóminas, así como el ingreso de cheques o remesas de transferencias.
Las tarjetas de crédito y debido son igualmente gratuitas. Es más, los repostajes y compras en las estaciones de servicio Galp y Shell cuentan con un descuento del 3%.
También se proporciona el servicio VIA-T de Pagatelia, con una bonificación del 10% sobre la cuota anual.
En lo que concierne al reintegro de efectivo en cajeros, ING Direct proporciona una tabla bastante exhaustiva sobre las condiciones para lograr eximirse de comisiones. En el caso de los cajeros del Grupo Popular no cobran comisión alguna. Tratándose de Bankia y Banco Santander, bastará con que el importe sea a partir de 90 euros. Para el resto de bancos fuera de la comunidad de Madrid, el importe de reintegro exento de comisión es a partir de 200 euros.
Condiciones de la cuenta Negocios de ING Direct
ING Direct siempre se ha caracterizado por ser de las entidades que menos condiciones exigen a sus clientes y su cuenta Negocios no es una excepción. Bastará con:
Disponer de ingresos en cuenta, superiores de 1.500 euros al mes.
Mantener un saldo mensual medio de 2.500 euros.
Domiciliar el pago de la Seguridad Social de los empleados de la empresa.
Cuenta 123 PYMEs del Banco Santander
El lanzamiento de la cuenta 123 del Banco Santander fue uno de los grandes acontecimientos del panorama bancario durante el año pasado. La versión para negocios cuenta con buenos argumentos para estar entre las mejores. El único pero es que el Banco Santander se ha mostrado algo inestable en lo que a las condiciones de la cuenta se refiere; una pena, dado que se trata de una opción muy atractiva. Además, implica el pago de una comisión mensual de la que hablaremos en seguida.
Ventajas para las pymes
La operativa propia de una pequeña o mediana empresa está perfectamente cubierta con esta cuenta. Las transferencias de hasta 50.000 euros mediante el servicio de banca online son totalmente gratuitas. Igualmente, el ingreso de cheques está libre de gasto.
Por otro lado, es posible disponer de tarjetas de crédito y débito sin cuota de emisión o mantenimiento alguna. Eso sí, en caso de no cumplir con las condiciones de la cuenta –que en seguida explicaremos- la cuota de renovación de cada tarjeta será de 3 euros al mes.
Probablemente, el gran aliciente de esta cuenta son las bonificaciones que ofrece.
- 1% sobre las nóminas y pagos a la Seguridad Social.
- 2% de los impuestos, incluyendo IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades.
- 3% de los gastos de suministros y gastos de seguridad, lo que incluye el agua, gas, electricidad, telecomunicaciones brindados por emisores españoles, seguros de protección y servicios de empresas de seguridad privada, y seguros de protección de prima periódica que hayan sido comercializados por el Grupo Santander.
Debe tenerse en cuenta que las bonificaciones se calculan sobre un importe máximo de 3.000 euros al mes por cada grupo: remesas de nóminas y seguros sociales, impuestos sobre la actividad económica, suministros y sistemas de seguridad
Finalmente, también se logra acceso al Mundo 123 para empresas, lo cual supone un abanico de servicios en condiciones preferentes, tales como:
- Productos de financiación.
- Gestores especializados en comercio exterior.
Condiciones de la cuenta 123 para pymes
El mayor inconveniente que presenta esta cuenta es la comisión mensual de 9 euros, la cual puede ascender a 18 euros en caso de que no se cumplan el resto de condiciones que vamos a enumerar.
Es necesario que la cuenta disponga de ingresos de, al menos, 9.000 euros por trimestre, con independencia de que éstos tengan lugar mediante el uso del TPV, la recepción de transferencias, o el ingreso de cheques o dinero en efectivo en la cuenta, siempre y cuando provenga de la actividad comercial de la empresa.
Así mismo, se requiere la domiciliación de las nóminas y seguros sociales de los empleados en, al menos, 1 de los últimos 3 meses.
Finalmente, se exige la realización de un mínimo de6 movimientos con las tarjetas de crédito cada 3 meses.
Si tienes una pequeña empresa, entonces seguro que eres consciente de que las características de tu cuenta bancaria pueden ejercer una gran influencia sobre tu negocio. Comisiones, transferencias, saldo remunerados y operativa de negocios son tan sólo algunos de los aspectos críticos a analizar si quieres contratar la mejor cuenta para pymes.
En este artículo, te presentamos un listado pormenorizado de las mejores opciones que se perfilan durante este comienzo de año. Confiamos en que te resulte útil y contribuya a facilitar tu labor de investigación. Puedes consultar un listado completo en el comparador de cuentas de empresa de Busconómico.
Cuenta Expansión Negocios del Banco Sabadell
La cuenta Expansión Negocios del Banco Sabadell es una buena alternativa a tener en cuenta.
Ventajas para las pymes
Está libre de comisiones de administración y mantenimiento, así como en la realización de transferencias a países dentro del espacio económico europeo –siempre y cuando se utilice el sistema de banca online-.
Igualmente, tanto el ingreso de cheques y pagarés, como el uso de las tarjetas de crédito y débito están libres de comisiones. Concretamente, los reintegros superiores a 60 euros son totalmente gratuitos en toda la red de cajeros Servired.
Por otro lado, el uso de la tarjeta Repsol Más permite conseguir descuentos en los repostajes en las estaciones de servicio de Repsol, Campsa y Petronor.
Con el fin de facilitar la actividad económica de las pymes, esta cuenta concede acceso en condiciones preferentes a determinados productos, tales como TPV, préstamos, leasing, Renting, seguros, etc.
Finalmente, se dispone de servicios de asesoramiento para e-commerce, asistencia jurídica, líneas de financiación ICO, etc.
Condiciones de la cuenta Expansión Negocios del Banco Sabadell
Las condiciones son considerablemente sencillas. Es necesario realizar un cargo mensual en cuenta por la emisión de nóminas, seguros sociales o impuestos; o bien dos cargos de cualquier recibo.
Conviene señalar que el Banco Sabadell también dispone de una segunda cuenta para negocios, si bien sus condiciones están pensadas para empresas con mayores volúmenes de facturación y actividad.
Cuenta Negocios de ING Direct
La cuenta Negocios de ING Direct no tiene mucho que envidiar a las otras opciones del listado.
Ventajas para pymes
Al igual que en los otros casos, las principales operativas están libres de comisión, incluyendo las transferencias intra-europeas de gasta 50.000 euros, el pago de nóminas, así como el ingreso de cheques o remesas de transferencias.
Las tarjetas de crédito y debido son igualmente gratuitas. Es más, los repostajes y compras en las estaciones de servicio Galp y Shell cuentan con un descuento del 3%.
También se proporciona el servicio VIA-T de Pagatelia, con una bonificación del 10% sobre la cuota anual.
En lo que concierne al reintegro de efectivo en cajeros, ING Direct proporciona una tabla bastante exhaustiva sobre las condiciones para lograr eximirse de comisiones. En el caso de los cajeros del Grupo Popular no cobran comisión alguna. Tratándose de Bankia y Banco Santander, bastará con que el importe sea a partir de 90 euros. Para el resto de bancos fuera de la comunidad de Madrid, el importe de reintegro exento de comisión es a partir de 200 euros.
Condiciones de la cuenta Negocios de ING Direct
ING Direct siempre se ha caracterizado por ser de las entidades que menos condiciones exigen a sus clientes y su cuenta Negocios no es una excepción. Bastará con:
Disponer de ingresos en cuenta, superiores de 1.500 euros al mes.
Mantener un saldo mensual medio de 2.500 euros.
Domiciliar el pago de la Seguridad Social de los empleados de la empresa.
Cuenta 123 PYMEs del Banco Santander
El lanzamiento de la cuenta 123 del Banco Santander fue uno de los grandes acontecimientos del panorama bancario durante el año pasado. La versión para negocios cuenta con buenos argumentos para estar entre las mejores. El único pero es que el Banco Santander se ha mostrado algo inestable en lo que a las condiciones de la cuenta se refiere; una pena, dado que se trata de una opción muy atractiva. Además, implica el pago de una comisión mensual de la que hablaremos en seguida.
Ventajas para las pymes
La operativa propia de una pequeña o mediana empresa está perfectamente cubierta con esta cuenta. Las transferencias de hasta 50.000 euros mediante el servicio de banca online son totalmente gratuitas. Igualmente, el ingreso de cheques está libre de gasto.
Por otro lado, es posible disponer de tarjetas de crédito y débito sin cuota de emisión o mantenimiento alguna. Eso sí, en caso de no cumplir con las condiciones de la cuenta –que en seguida explicaremos- la cuota de renovación de cada tarjeta será de 3 euros al mes.
Probablemente, el gran aliciente de esta cuenta son las bonificaciones que ofrece.
Debe tenerse en cuenta que las bonificaciones se calculan sobre un importe máximo de 3.000 euros al mes por cada grupo: remesas de nóminas y seguros sociales, impuestos sobre la actividad económica, suministros y sistemas de seguridad
Finalmente, también se logra acceso al Mundo 123 para empresas, lo cual supone un abanico de servicios en condiciones preferentes, tales como:
Condiciones de la cuenta 123 para pymes
El mayor inconveniente que presenta esta cuenta es la comisión mensual de 9 euros, la cual puede ascender a 18 euros en caso de que no se cumplan el resto de condiciones que vamos a enumerar.
Es necesario que la cuenta disponga de ingresos de, al menos, 9.000 euros por trimestre, con independencia de que éstos tengan lugar mediante el uso del TPV, la recepción de transferencias, o el ingreso de cheques o dinero en efectivo en la cuenta, siempre y cuando provenga de la actividad comercial de la empresa.
Así mismo, se requiere la domiciliación de las nóminas y seguros sociales de los empleados en, al menos, 1 de los últimos 3 meses.
Finalmente, se exige la realización de un mínimo de6 movimientos con las tarjetas de crédito cada 3 meses.
Últimas Noticias de la sección
Las 5 cosas que debes saber sobre las mascarillas reutilizables
La mascarilla facial es ahora un accesorio más en nuestro guardarropa. Las hay de varios tipos, materiales y colores. Si te has fijado, algunas tiendas de moda incluso han empezado a colocar en sus maniquíes no solo los trajes que desean vender sino, también, un hermoso cubrebocas elegante. No es de extrañar que en las pasarelas veamos desfilar modelos luciendo este nuevo atuendo.
Sin embargo, se debe estar muy atentos al tipo de mascarilla que queremos usar, pues para contener la propagación del Coronavirus no todas cumplen con los requisitos aprobados por l...
Leer Más
El Internet, la red que nos conecta a todos
Incluso si estamos constantemente conectados a Internet, no siempre entendemos exactamente cómo funciona. Se podría definir en palabras sencillas como una red global compuesta por ordenadores, cuya finalidad es el intercambio de información entre todos los usuarios conectados. Los ordenadores son simplemente el medio que transporta la información.
Los puntos claves del Internet son la conexión y el intercambio de información. Es similar a cómo nosotros nos relacionamos con otras personas en el mundo real, pero en el virtual se potencia. Podemos estar e...
Leer Más
Aragón, las zonas despobladas y la okupación
La apropiación ilegal de los inmuebles es un problema que sigue siendo afrontado en muchas ciudades españolas. Aragón, las zonas despobladas y otras importantes regiones siguen siendo víctimas de la okupación.
La pandemia y el problema de la okupación
En ciudades como Aragón, la policía ha constatado que se sigue observando la incidencia de los okupas a pesar de la presencia del Covid-19, que ha motivado al confinamiento de la población con algunas épocas escaladas de desconfinamiento, durante las cuales los ciudadanos se tr...
Leer Más
¿Qué son los préstamos al consumo y por qué deberías conocerlos?
Un préstamo al consumo es una forma de financiación muy cómoda para el consumidor, pues le permite adquirir un bien a plazos (por ejemplo, muebles o electrodomésticos) que podrá afrontar de una manera mucho más accesible que si tuviera que abonar el importe completo de una vez. Algunos de ellos son préstamos sin intereses, debido a ciertas condiciones o para nuevos clientes.
¿Por qué solicitar préstamos online para consumo?
En la actualidad, l...
Leer Más
Los mejores 5 trabajos para trabajar desde casa
Trabajar desde casa es algo que todos desearíamos hacer, ya sea por nuestra propia cuenta o por la de alguien más, pero tener la libertad de poder elegir nuestro horario y organizarlo con nuestra vida personal sería ideal para todos.
En este artículo te mencionaremos los 5 mejores trabajos para trabajar desde la comodidad de tu hogar, sin necesidad de salir a un lugar específico y tener mayor flexibilidad en tus horarios.
1. Profesor en línea
Los
Leer Más