Las organizaciones profesionales agrarias se reunirán con el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, el próximo 5 de diciembre y le plantearán la necesidad de adecuar los seguros agrarios a las zonas de sequía, entre otros asuntos.
El secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche, indicó que, después de cuatro años consecutivos de malas cosechas, los rendimientos han caído tanto que muchos agricultores se estén planteando dejar de contratar la póliza, “con lo que se quedarían al descubierto si hay siniestro”, precisó.
“La provincia de Teruel ha sido una de las más afectadas por los siniestros de sequía en los últimos años. Pero con rendimientos de 1.600 a 2.300 kilos por hectárea y un 30% de franquicia, en el Jiloca, la Hoya de Teruel y la Sierra de Albarracín no tienen que coger prácticamente nada para cobrar algo”, argumentó.
Añadió que las ayudas arbitradas hasta el momento por el Ministerio de Agricultura, con créditos blandos y avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca) “no han sido muy útiles”. Asimismo, indicó que el Gobierno de Aragón, a petición de los sindicatos agrarios, bonificará la financiación de las explotaciones hasta el 1% del tipo de interés, pero que esta medida no dispone todavía de presupuesto.
También cree que ha llegado el momento de modificar el seguro agrario el presidente de Asaja Teruel, José Manuel Cebollada. “Las pólizas se han encarecido y los rendimientos han bajado, con lo que no cubren la cantidad que deberíamos coger para cubrir gastos”, explicó.
Por este motivo, estimó que el Ministerio de Agricultura, junto con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), debe negociar con las Comunidades Autónomas y las organizaciones profesionales agrarias para diseñar un seguro “que merezca la pena contratar”.
También desde Uaga sostienen que los seguros agrarios son “la única herramienta y han de mejorarse mucho para que sean efectivos y asequibles para los profesionales del campo”.
Por otro lado, la portavoz de IU en las Cortes de Aragón, Patricia Luquin, ha solicitado la comparecencia del consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad para que informe de las medidas que va a tomar su departamento ante las pérdidas previstas en el campo aragonés por la pertinaz sequía.
Luquin aseguró que es necesario que el Gobierno evalúe “con precisión” los efectos de la sequía y estudie, en colaboración con el sector agrario, las medidas más oportunas para paliar los daños que provocará la falta de lluvias.
La provincia de Teruel se mantiene en nivel 1 de alerta del Ministerio de Sanidad con tres de los ocho indicadores que analiza para el seguimiento de la covid-19 en situación de nueva normalidad y los otros cinco en riesgo bajo. Mientras, Aragón se encuentra en alerta 3, con seis de estos parámetros en riesgo alto y dos en riesgo medio.
En el último informe de seguimiento de la evolución del coronavirus publicado ayer por el Ministerio de Sanidad con datos hasta este lunes, 5 de abril, destaca en la provincia la situación de la Unidad de Cuidados Intensivos, ...
La asociación de Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel, Acacia ha presentado alegaciones al proyecto de Mejora del estado ecológico y adecuación del uso público de las márgenes de los ríos Alfambra y Turia a su paso por Teruel cuyo plazo de exposición publica acaba de finalizar. “Dado nuestro interés como asociación por la defensa de la infraestructura verde de la ciudad y la apuesta por una ciudad más amable y sostenible, consideramos este proyecto de especial relevancia”, subrayó la presidenta de la asociación, Carmen Sanz.
El impulso a la economía verde con el aprovechamiento de las nuevas oportunidades que ofrece el territorio, así como el refuerzo de la seguridad y la descentralización de infraestructuras públicas, son dos ejes recogidos en el Plan de Medidas frente al Reto Demográfico que impulsa el Gobierno central para crear un clima de atracción hacia las zonas rurales despobladas. El emprendimiento, con la implicación de la propia gente que vive en los territorios, será clave de acuerdo con los planes del gobierno para la recuperación de los lugares con problemas demográficos. Entre las medi...
El turolense José Manuel Roche Ramo continuará cuatro años más como presidente de UPA Aragón, cargo que ocupa desde 2003. Conseguir que agricultura y ganadería sean reconocidos como sector estratégico, cobrar precios justos y garantizar el relevo generacional son los aspectos en los que la organización agraria quiere hacer hincapié en este periodo.
La nueva etapa que comenzó este martes con la reelección de José Manuel Roche como secretario general durante el VI Congreso Regional de la Organización que se celebró en Zaragoza con carácter semipresencial y con ...
El mercado solidario de San Julián se desarrolló este sábado en la plaza del Esperanto y el domingo continuará a lo largo de la mañana demostrando este año más que nunca que la colaboración vecinal es importante a la hora de afrontar las dificultades, que se han agravado debido al covid.
Los beneficios de este mercadillo de primavera se destinarán a la compra de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad. Los interesados en participar todavía están a tiempo porque este domingo abre de nuevo sus puertas de 10 a 14 horas.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Las organizaciones profesionales agrarias se reunirán con el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, el próximo 5 de diciembre y le plantearán la necesidad de adecuar los seguros agrarios a las zonas de sequía, entre otros asuntos.
El secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche, indicó que, después de cuatro años consecutivos de malas cosechas, los rendimientos han caído tanto que muchos agricultores se estén planteando dejar de contratar la póliza, “con lo que se quedarían al descubierto si hay siniestro”, precisó.
“La provincia de Teruel ha sido una de las más afectadas por los siniestros de sequía en los últimos años. Pero con rendimientos de 1.600 a 2.300 kilos por hectárea y un 30% de franquicia, en el Jiloca, la Hoya de Teruel y la Sierra de Albarracín no tienen que coger prácticamente nada para cobrar algo”, argumentó.
Añadió que las ayudas arbitradas hasta el momento por el Ministerio de Agricultura, con créditos blandos y avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca) “no han sido muy útiles”. Asimismo, indicó que el Gobierno de Aragón, a petición de los sindicatos agrarios, bonificará la financiación de las explotaciones hasta el 1% del tipo de interés, pero que esta medida no dispone todavía de presupuesto.
También cree que ha llegado el momento de modificar el seguro agrario el presidente de Asaja Teruel, José Manuel Cebollada. “Las pólizas se han encarecido y los rendimientos han bajado, con lo que no cubren la cantidad que deberíamos coger para cubrir gastos”, explicó.
Por este motivo, estimó que el Ministerio de Agricultura, junto con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), debe negociar con las Comunidades Autónomas y las organizaciones profesionales agrarias para diseñar un seguro “que merezca la pena contratar”.
También desde Uaga sostienen que los seguros agrarios son “la única herramienta y han de mejorarse mucho para que sean efectivos y asequibles para los profesionales del campo”.
Por otro lado, la portavoz de IU en las Cortes de Aragón, Patricia Luquin, ha solicitado la comparecencia del consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad para que informe de las medidas que va a tomar su departamento ante las pérdidas previstas en el campo aragonés por la pertinaz sequía.
Luquin aseguró que es necesario que el Gobierno evalúe “con precisión” los efectos de la sequía y estudie, en colaboración con el sector agrario, las medidas más oportunas para paliar los daños que provocará la falta de lluvias.
Últimas Noticias de la sección
El Ministerio de Sanidad mantiene a Teruel en alerta 1 mientras que Aragón está en nivel 3 de riesgo por covid
La provincia de Teruel se mantiene en nivel 1 de alerta del Ministerio de Sanidad con tres de los ocho indicadores que analiza para el seguimiento de la covid-19 en situación de nueva normalidad y los otros cinco en riesgo bajo. Mientras, Aragón se encuentra en alerta 3, con seis de estos parámetros en riesgo alto y dos en riesgo medio.
En el último informe de seguimiento de la evolución del coronavirus publicado ayer por el Ministerio de Sanidad con datos hasta este lunes, 5 de abril, destaca en la provincia la situación de la Unidad de Cuidados Intensivos, ...
Leer Más
Acacia presenta alegaciones al proyecto de adecuación del río
La asociación de Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel, Acacia ha presentado alegaciones al proyecto de Mejora del estado ecológico y adecuación del uso público de las márgenes de los ríos Alfambra y Turia a su paso por Teruel cuyo plazo de exposición publica acaba de finalizar. “Dado nuestro interés como asociación por la defensa de la infraestructura verde de la ciudad y la apuesta por una ciudad más amable y sostenible, consideramos este proyecto de especial relevancia”, subrayó la presidenta de la asociación, Carmen Sanz.
Una vez ana...
Leer Más
Impulso a la economía verde y aprovechamiento de las nuevas oportunidades del territorio, en el Plan de Reto Demográfico
El impulso a la economía verde con el aprovechamiento de las nuevas oportunidades que ofrece el territorio, así como el refuerzo de la seguridad y la descentralización de infraestructuras públicas, son dos ejes recogidos en el Plan de Medidas frente al Reto Demográfico que impulsa el Gobierno central para crear un clima de atracción hacia las zonas rurales despobladas. El emprendimiento, con la implicación de la propia gente que vive en los territorios, será clave de acuerdo con los planes del gobierno para la recuperación de los lugares con problemas demográficos. Entre las medi...
Leer Más
UPA Aragón reclama el reconocimiento del sector agrario como estratégico
El turolense José Manuel Roche Ramo continuará cuatro años más como presidente de UPA Aragón, cargo que ocupa desde 2003. Conseguir que agricultura y ganadería sean reconocidos como sector estratégico, cobrar precios justos y garantizar el relevo generacional son los aspectos en los que la organización agraria quiere hacer hincapié en este periodo.
La nueva etapa que comenzó este martes con la reelección de José Manuel Roche como secretario general durante el VI Congreso Regional de la Organización que se celebró en Zaragoza con carácter semipresencial y con ...
Leer Más
El mercado de San Julián, más solidario que nunca, continúa este domingo
El mercado solidario de San Julián se desarrolló este sábado en la plaza del Esperanto y el domingo continuará a lo largo de la mañana demostrando este año más que nunca que la colaboración vecinal es importante a la hora de afrontar las dificultades, que se han agravado debido al covid.
Los beneficios de este mercadillo de primavera se destinarán a la compra de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad. Los interesados en participar todavía están a tiempo porque este domingo abre de nuevo sus puertas de 10 a 14 horas.
El mer...
Leer Más