Tres denuncias semanales por violencia machista se han registrado de media en el partido judicial de Teruel en lo que llevamos de 2017, según fuentes judiciales. En algunas semanas ha habido picos de hasta diez demandas por ataques contra las mujeres y, como se trata de un asunto prioritario, en ocasiones ha llegado a posponer otros juicios.
El partido judicial de Teruel aglutina un total de 50.000 personas y los datos corresponden al presente ejercicio. Según los datos recabados por el Consejo General del Poder Judicial en los seis primeros meses de 2017 ha habido 113 delitos por violencia machista en la provincia de Teruel.
En el conjunto de Aragón, 970 mujeres fueron víctimas de violencia de género en el segundo trimestre del año, según los datos estadísticos hechos públicos en octubre por el Observatorio contra la violencia doméstica y de género. Por provincias, es Teruel la que registra el mayor porcentaje de denuncias presentadas por las propias mujeres con un 84,2%, seguida de Zaragoza con un 59,5 % y Huesca con un 52,6%.
Noviembre feminista es el título del ciclo de actividades que ha organizado la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel con motivo de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre y que fue presentado ayer. Durante esa jornada se llevará a cabo el acto central de los programados, que será una concentración las 12 de la mañana en la plaza del Torico durante la que habrá una interpretación musical a cargo de las alumnas de la Escuela Urban Dance Terra.
El objetivo del calendario de actividades es, según explicó Beatriz Redón, que forma parte de Comisiones Obreras (CCOO) y es la portavoz de la coordinadora, “hacer a la gente reflexionar sobre modelos de sociedad” para evolucionar hacia uno que “elimine la desigualdad, los viejos roles atrasados de nuestro patriarcado”, comentó.
El primero de los actos será el próximo martes 21 de noviembre y consistirá en la proyección y coloquio posterior de Excluidas del paraíso, un documental que ofrece una mirada global del patriarcado desde una “visión interseccional”, es decir, que analiza la discriminación no solo en cuanto a género sino también con otros aspectos que se solapan, como el origen, la raza o la opción afectiva sexual, según comentó Yolanda Nuño, de CGT (Confederación General del Trabajo). La responsable destacó que la mujer sufre “violencias en plural” puesto que a diario debe hacer frente a “ataques que son normalizados y normativizados”, lo que los convierte en invisibles.
Para el jueves 23 se ha programado una mesa redonda en la que participarán las psicólogas Yolanda Campos y María Jesús Pérez, que tienen una gran experiencia en el campo de atención a las víctimas. También estará Leticia Gil, coordinadora del piso de atención a las víctimas, y dos mujeres que han sufrido en el pasado malos tratos.
El último de los actos programados será la proyección de la película Bar Bahar, entre dos mundos, que trata de descubrir que “todos tenemos derecho a trabajar, a elegir y a divertirnos”, comentó Paco Martín, de Chunta Aragonesista (CHA). El responsable matizó que se trata de una de las películas más premiadas en el festival de San Sebastián de los últimos años. Tanto las charlas como las proyecciones se llevarán a cabo en el Salón de actos CAI, en la calle Joaquín Arnau.
A la presentación de los actos acudieron además Lidia Serrano, de Comisiones Obreras; Geles Villarroya, de UGT, Pilar García de Stea, la Federación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Aragón; Anabel Gimeno, de Ganar Teruel y Patricia Blasco, en representación de la Federación de Asociaciones de Vecinos San Fernando.
Tres denuncias semanales por violencia machista se han registrado de media en el partido judicial de Teruel en lo que llevamos de 2017, según fuentes judiciales. En algunas semanas ha habido picos de hasta diez demandas por ataques contra las mujeres y, como se trata de un asunto prioritario, en ocasiones ha llegado a posponer otros juicios.
El partido judicial de Teruel aglutina un total de 50.000 personas y los datos corresponden al presente ejercicio. Según los datos recabados por el Consejo General del Poder Judicial en los seis primeros meses de 2017 ha habido 113 delitos por violencia machista en la provincia de Teruel.
En el conjunto de Aragón, 970 mujeres fueron víctimas de violencia de género en el segundo trimestre del año, según los datos estadísticos hechos públicos en octubre por el Observatorio contra la violencia doméstica y de género. Por provincias, es Teruel la que registra el mayor porcentaje de denuncias presentadas por las propias mujeres con un 84,2%, seguida de Zaragoza con un 59,5 % y Huesca con un 52,6%.
Noviembre feminista es el título del ciclo de actividades que ha organizado la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel con motivo de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre y que fue presentado ayer. Durante esa jornada se llevará a cabo el acto central de los programados, que será una concentración las 12 de la mañana en la plaza del Torico durante la que habrá una interpretación musical a cargo de las alumnas de la Escuela Urban Dance Terra.
El objetivo del calendario de actividades es, según explicó Beatriz Redón, que forma parte de Comisiones Obreras (CCOO) y es la portavoz de la coordinadora, “hacer a la gente reflexionar sobre modelos de sociedad” para evolucionar hacia uno que “elimine la desigualdad, los viejos roles atrasados de nuestro patriarcado”, comentó.
El primero de los actos será el próximo martes 21 de noviembre y consistirá en la proyección y coloquio posterior de Excluidas del paraíso, un documental que ofrece una mirada global del patriarcado desde una “visión interseccional”, es decir, que analiza la discriminación no solo en cuanto a género sino también con otros aspectos que se solapan, como el origen, la raza o la opción afectiva sexual, según comentó Yolanda Nuño, de CGT (Confederación General del Trabajo). La responsable destacó que la mujer sufre “violencias en plural” puesto que a diario debe hacer frente a “ataques que son normalizados y normativizados”, lo que los convierte en invisibles.
Para el jueves 23 se ha programado una mesa redonda en la que participarán las psicólogas Yolanda Campos y María Jesús Pérez, que tienen una gran experiencia en el campo de atención a las víctimas. También estará Leticia Gil, coordinadora del piso de atención a las víctimas, y dos mujeres que han sufrido en el pasado malos tratos.
El último de los actos programados será la proyección de la película Bar Bahar, entre dos mundos, que trata de descubrir que “todos tenemos derecho a trabajar, a elegir y a divertirnos”, comentó Paco Martín, de Chunta Aragonesista (CHA). El responsable matizó que se trata de una de las películas más premiadas en el festival de San Sebastián de los últimos años. Tanto las charlas como las proyecciones se llevarán a cabo en el Salón de actos CAI, en la calle Joaquín Arnau.
A la presentación de los actos acudieron además Lidia Serrano, de Comisiones Obreras; Geles Villarroya, de UGT, Pilar García de Stea, la Federación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Aragón; Anabel Gimeno, de Ganar Teruel y Patricia Blasco, en representación de la Federación de Asociaciones de Vecinos San Fernando.
Últimas Noticias de la sección
Se abre el periodo de subvenciones para particulares para propiciar desarrollo sostenible en el entorno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón
El Boletín Oficial de Aragón publica este lunes, día 18 de enero, la Orden del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que se convocan subvenciones para inversiones en activos físicos en Espacios Naturales Protegidos, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural, para este año 2021. Su fin es contribuir al desarrollo sostenible a través de ayudas vinculadas al apoyo de la actividad primaria.
Se podrán considerar beneficiarios las personas físicas o jurídicas que desarrollen la actividad subvenciona...
Leer Más
Adjudican la renovación de importantes componentes del Observatorio Astrofísico de Javalambre
El Cefca está adjudicando y formalizando en las últimas semanas la renovación de importantes componentes del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) para la modernización y actualización de sus instalaciones, entre otras la instalación de cabinas de almacenamiento y servidores, y los sistemas de almacenamiento interno y catalogado de datos, por un importe cercano al medio millón de euros.
Las adjudicaciones y la formalización de estos contratos para la modernización de los equipamientos de almacenamiento del OAJ y el Centro de Estudios de Física de...
Leer Más
El PSOE denuncia que “la gestión de los efectos de la borrasca por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Teruel deja mucho que desear”
“La gestión de los efectos de la borrasca por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento ha dejado mucho que desear, la situación en muchas calles de nuestra ciudad sigue siendo muy complicada, sobre todo para los peatones, que se arriesgan a sufrir alguna caída”. Así se ha expresado el portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Teruel, Samuel Morón.
Los socialistas preguntarán este lunes a la alcaldesa en la Junta de Gobierno por el operativo desplegado para hacer frente a los efectos de la borrasca...
Leer Más
El CEU colabora en la definición científica del secado al natural del jamón en Teruel
La doctora Mari Carmen López Mendoza, investigadora principal del grupo de Nutrición Humana y Seguridad Alimentaria para la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia y vicedecana del primer ciclo de los estudios de Veterinaria en el centro, ha colaborado en la delimitación del concepto del secado a ventana abierta de productos cárnicos como tradición de la provincia de Teruel, entre los que se encuentra el jamón, que el Gobierno de Aragón quiere proteger como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).
El 27 de octubre de 2020 se publi...
Leer Más
El Ayuntamiento de Teruel continúa retirando camiones de nieve helada en las calles de la capital
El Ayuntamiento de Teruel continúa retirando nieve helada de las calles de la capital y lo seguirá haciendo este lunes con un dispositivo especial en el que se amplió el numero de camiones y retroexcavadoras para eliminar la mayor cantidad posible de las vías urbanas.
En la jornada de este domingo se han retirado 97 camiones de nieve en distintas zonas del barrio del Ensanche, del barrio de San León (Universidad), del barrio de San Julián y del entorno de la calle Abadía en el centro histórico. Este fin de semana también se actuó en calles de los barrios del ...
Leer Más