Desconozco si existe en el aficionado una unidad de criterio y un sentimiento de pertenencia a lo que algunos han venido en llamar el toreo aragonés, e incluso desconozco si las tres plazas más importantes de Aragón forman parte de un conjunto afín y parejo, salvando las distancias en categoría administrativa, de igual forma que pueda ocurrir con el fútbol regional, la política de la comunicad o la propia cultura de la que somos hijos. No sé siquiera si La Misericordia es referente, como lo es la plaza de Las Ventas para la Fiesta en general, en el devenir del toreo de toda la comunidad autónoma, algo así como un rubicón que se deba superar para que con ese sello de calidad un torero o un ganadero aragonés ande refrendado en ulteriores retos fuera de esta tierra. No lo sé.
Lo que sí sé es que las tres plazas capitalinas de esta comunidad andan buscando a la vez un nuevo gestor que enfile el futuro que, así a bote pronto, se antoja incierto. De entrada porque los toreros aragoneses apenas cuentan en el panorama de las ferias nacionales y de salida porque no existe un ente aglutinador en Aragón que promueva nuevos valores entre la novillería de esta tierra. ¿O no es cierto que cada uno va por su lado pero todos de la mano del desamparo? Y lo curioso es que las tres plazas son de titularidad pública y que las tres podrían unir en algo su destino para que en sus respectivas ferias existiera un nexo común que las hiciera dependientes a la hora de promocionar el toreo aragonés e incluso también, por qué no, a la hora de conformar carteles con calidad en festejos formales. También en los tradicionales, por qué no. ¿Es descabellado que las tres plazas alberguen un mismo concurso que promocione al mejor novillero de Aragón? Primer encuentro en la Misericordia y en su feria de primavera, después Teruel en julio, Huesca en agosto y finalmente la cumbre de una feria del Pilar de Zaragoza.
No es mala oportunidad la que se ha presentado, puesto que las tres plazas andan estudiando sus respectivos pliegos de condiciones y no estaría de más que desde esas administraciones que son propietarias de las plazas, se explorara una posibilidad de promoción conjunta del toreo aragonés para los próximos años. Aunque esto queda para los responsables políticos que están al frente de cada plaza y uno no sabe si semejante reto lo iban a asumir con denostado interés. Al fin y al cabo son solo toros y no hay mucho tiempo para dar el paso. En cualquier caso deben saber que se hace necesaria una misma unidad de acción en la promoción del toreo de Aragón porque el toreo de Aragón apenas cuenta. Y se hacen indispensables acuerdos incluso para que algunos toreros compartan ferias para hacer más viable la posibilidad de que ferias como las de Huesca y Teruel tengan una mayor rentabilidad y relevancia, aunque esto sea otro cantar. Lo importante es que se antoja clave un acuerdo común para promover novilleros de esta tierra. Ahora mismo no existe ni un solo torero aragonés que trascienda el ámbito de la comunidad. Abrir un camino de tres plazas a cualquier torero de Aragón es fundamental. Alguien debe sonar para que existamos en la vida de los demás.
Cuando se habla de reconstrucción uno comúnmente piensa en levantar la vida sobre lo asolado o en erigirse con fuerza sobre los ideales cuando creen que te los han arrasado. Pues bien, algo de esto hay en esa gira de reconstrucción que está devolviendo al toreo la esperanza. Porque desde el desdén más infame hacía la tauromaquia que ejerce con descaro la administración, o desde la humillación más injusta hacía los toreros, apartados de cualquier ayuda pública por serlo, los ideales de la fiesta se siguen sosteniendo en iniciativas tan heroicas como esta. Toros en televisión...
Me fastidia tener que reconocerlo pero Francia nos está dando cada día una lección de valentía, inteligencia, respeto a su identidad y a la libertad que nos hacen a los españolitos bajar la cerviz y parecer moñas sin personalidad que no saben luchar por lo suyo. O sea, los toros. Y cada día también, por cierto, haciéndolo sin complejines mezquinos y baratos que a este lado de los Pirineos se antojan cosa natural y de todo punto ordinaria. Pongo dos ejemplos para ilustrar. Primero.
Esta semana, la Asamblea Nacional Francesa, o sea el Congreso...
Castella dice adiós a los ruedos, a los miedos y a la gloria de los toreros, aunque bien es sabido que el adiós de un coleta es muy informal y casi siempre se convierte en un hasta luego. Pero es verdad que el torero francés pone la rúbrica final a una carrera brillante y así lo ha comunicado esta semana a todos los medios. Se va. Au revoir. Ahí quedan veinte años de una carrera única para un torero francés, dos décadas de toreo inteligente y valiente que lo han convertido en un mito para la afición gala. Alguien lo duda?
Que es blanco de los memes de este infausto verano y hasta de alguna chanza jocosa y maledicente nadie lo va a poner en duda. Enrique Ponce está en el centro del cotilleo patrio y es pasto de Sálvames y demás ralea por razón de su vida más íntima y privada, algo que no está afectando lo más mínimo a su natural capacidad para torear. Ni una pizca. Ni una miaja que diría mi prima la de El Carrel. Muy al contrario, el torero de Valencia está asumiendo una responsabilidad admirable al vestirse de luces de forma regular en el peor momento de la historia del toreo reciente,...
Si alguien dentro de la fiesta está sufriendo las peores consecuencias por razón de la pandemia, ese no es otro que el estamento ganadero. Desastre histórico. Miles de cabezas al matadero sin la oportunidad de defender su vida en los ruedos. Miles de cabezas de una estirpe de animales única en la creación, embarcada hacia una muerte estabulada sin que al ecologismo militante le toque la fibra sensible. Que también morirían en las plazas? Seguro pero con una diferencia. Vale mucho dinero su mantenimiento y las ganaderías están optando por reducir gastos. Toros, vacas y becerros, gran parte d...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Desconozco si existe en el aficionado una unidad de criterio y un sentimiento de pertenencia a lo que algunos han venido en llamar el toreo aragonés, e incluso desconozco si las tres plazas más importantes de Aragón forman parte de un conjunto afín y parejo, salvando las distancias en categoría administrativa, de igual forma que pueda ocurrir con el fútbol regional, la política de la comunicad o la propia cultura de la que somos hijos. No sé siquiera si La Misericordia es referente, como lo es la plaza de Las Ventas para la Fiesta en general, en el devenir del toreo de toda la comunidad autónoma, algo así como un rubicón que se deba superar para que con ese sello de calidad un torero o un ganadero aragonés ande refrendado en ulteriores retos fuera de esta tierra. No lo sé.
Lo que sí sé es que las tres plazas capitalinas de esta comunidad andan buscando a la vez un nuevo gestor que enfile el futuro que, así a bote pronto, se antoja incierto. De entrada porque los toreros aragoneses apenas cuentan en el panorama de las ferias nacionales y de salida porque no existe un ente aglutinador en Aragón que promueva nuevos valores entre la novillería de esta tierra. ¿O no es cierto que cada uno va por su lado pero todos de la mano del desamparo? Y lo curioso es que las tres plazas son de titularidad pública y que las tres podrían unir en algo su destino para que en sus respectivas ferias existiera un nexo común que las hiciera dependientes a la hora de promocionar el toreo aragonés e incluso también, por qué no, a la hora de conformar carteles con calidad en festejos formales. También en los tradicionales, por qué no. ¿Es descabellado que las tres plazas alberguen un mismo concurso que promocione al mejor novillero de Aragón? Primer encuentro en la Misericordia y en su feria de primavera, después Teruel en julio, Huesca en agosto y finalmente la cumbre de una feria del Pilar de Zaragoza.
No es mala oportunidad la que se ha presentado, puesto que las tres plazas andan estudiando sus respectivos pliegos de condiciones y no estaría de más que desde esas administraciones que son propietarias de las plazas, se explorara una posibilidad de promoción conjunta del toreo aragonés para los próximos años. Aunque esto queda para los responsables políticos que están al frente de cada plaza y uno no sabe si semejante reto lo iban a asumir con denostado interés. Al fin y al cabo son solo toros y no hay mucho tiempo para dar el paso. En cualquier caso deben saber que se hace necesaria una misma unidad de acción en la promoción del toreo de Aragón porque el toreo de Aragón apenas cuenta. Y se hacen indispensables acuerdos incluso para que algunos toreros compartan ferias para hacer más viable la posibilidad de que ferias como las de Huesca y Teruel tengan una mayor rentabilidad y relevancia, aunque esto sea otro cantar. Lo importante es que se antoja clave un acuerdo común para promover novilleros de esta tierra. Ahora mismo no existe ni un solo torero aragonés que trascienda el ámbito de la comunidad. Abrir un camino de tres plazas a cualquier torero de Aragón es fundamental. Alguien debe sonar para que existamos en la vida de los demás.
F.J.B.
Últimas Noticias de la sección
Reconstrucción
Cuando se habla de reconstrucción uno comúnmente piensa en levantar la vida sobre lo asolado o en erigirse con fuerza sobre los ideales cuando creen que te los han arrasado. Pues bien, algo de esto hay en esa gira de reconstrucción que está devolviendo al toreo la esperanza. Porque desde el desdén más infame hacía la tauromaquia que ejerce con descaro la administración, o desde la humillación más injusta hacía los toreros, apartados de cualquier ayuda pública por serlo, los ideales de la fiesta se siguen sosteniendo en iniciativas tan heroicas como esta. Toros en televisión...
Leer Más
Francia otra vez
Me fastidia tener que reconocerlo pero Francia nos está dando cada día una lección de valentía, inteligencia, respeto a su identidad y a la libertad que nos hacen a los españolitos bajar la cerviz y parecer moñas sin personalidad que no saben luchar por lo suyo. O sea, los toros. Y cada día también, por cierto, haciéndolo sin complejines mezquinos y baratos que a este lado de los Pirineos se antojan cosa natural y de todo punto ordinaria. Pongo dos ejemplos para ilustrar. Primero.
Esta semana, la Asamblea Nacional Francesa, o sea el Congreso...
Leer Más
Au revoir
Castella dice adiós a los ruedos, a los miedos y a la gloria de los toreros, aunque bien es sabido que el adiós de un coleta es muy informal y casi siempre se convierte en un hasta luego. Pero es verdad que el torero francés pone la rúbrica final a una carrera brillante y así lo ha comunicado esta semana a todos los medios. Se va. Au revoir. Ahí quedan veinte años de una carrera única para un torero francés, dos décadas de toreo inteligente y valiente que lo han convertido en un mito para la afición gala. Alguien lo duda?
Con él se va el único torero al...
Leer Más
De Ponce
Que es blanco de los memes de este infausto verano y hasta de alguna chanza jocosa y maledicente nadie lo va a poner en duda. Enrique Ponce está en el centro del cotilleo patrio y es pasto de Sálvames y demás ralea por razón de su vida más íntima y privada, algo que no está afectando lo más mínimo a su natural capacidad para torear. Ni una pizca. Ni una miaja que diría mi prima la de El Carrel. Muy al contrario, el torero de Valencia está asumiendo una responsabilidad admirable al vestirse de luces de forma regular en el peor momento de la historia del toreo reciente,...
Leer Más
Desastre histórico
Si alguien dentro de la fiesta está sufriendo las peores consecuencias por razón de la pandemia, ese no es otro que el estamento ganadero. Desastre histórico. Miles de cabezas al matadero sin la oportunidad de defender su vida en los ruedos. Miles de cabezas de una estirpe de animales única en la creación, embarcada hacia una muerte estabulada sin que al ecologismo militante le toque la fibra sensible. Que también morirían en las plazas? Seguro pero con una diferencia. Vale mucho dinero su mantenimiento y las ganaderías están optando por reducir gastos. Toros, vacas y becerros, gran parte d...
Leer Más