Teruel regresa este fin de semana a comienzos del siglo XX. La Semana Modernista culmina con diferentes actos en la calle con unos 150 voluntarios vestidos de época y personajes de la talla del arquitecto Monguió, el pintor Salvador Gisbert o el arqueólogo Joan Cabré. La plaza del Torico ha acogio este sábado la fiesta burguesa donde se ha podido ver ballet y las familias más preeminentes han bailado a ritmo de cuplé.
Programa de actividades
Sábado
A las 16:30 horas, con salida desde la plaza de los Amantes, visita guiada Paseos Modernistas, recorriendo los edificios más representativos de la arquitectura turolense de principios del XX, un paseo a pie por la ciudad,acompañados de los personajes más destacados del momento que darán a conocer vivencias y anécdotas de la vida social del Teruel más moderno (información y reserva en la Oficina Municipal de Turismo, plaza Amantes. Precio: (1,50 €).
A las 20:00 horas, en el Casino Turolense, espectáculo Cine Mudo con Música en directo Reproducción de una situación real de cine del momento, proyección de cine de la época acompañado por un pianista en directo. Película: El Chico de Charles Chaplin (entrada libre hasta completar aforo).
Domingo
A las 11:30 horas, desfile desde la plaza San Juan a la plaza del Torico con los actores figurantes y cabezudos.
A las 12:00 horas, recreación Una mañana en la plaza del Mercado (plaza del Torico). Música, cantos y bailes populares a cargo de Amigos de la Jota y Ciudad de Los Amantes. Convivirá el ambiente rural y tradicional de la época con la burguesía, representada por personajes como Pablo Monguió, Matías Abad, Domingo Uriel, doña Dolores Romero y La Ricarda. Bautizo de época en la fuente del Torico. Recorrido costumbrista a través de las coplas, refranes, indumentaria y tradiciones de nuestros abuelos. Acompañará la comparsa de Cabezudos.
A las 12:00 y 13:00 horas, visitas guiadas gratuitas al Teatro Marín, un recurso cultural de la época.
A las 16:30 horas, con salida desde la plaza de los Amantes, visita guiada Paseos Modernistas, recorriendo los edificios más representativos de la arquitectura turolense de principios del XX, un paseo a pie por la ciudad,acompañados de los personajes más destacados del momento que darán a conocer vivencias y anécdotas de la vida social del Teruel más moderno (información y reserva en la Oficina Municipal de Turismo, plaza Amantes. Precio: 1,50 €.
La provincia de Teruel se mantiene en nivel 1 de alerta del Ministerio de Sanidad con tres de los ocho indicadores que analiza para el seguimiento de la covid-19 en situación de nueva normalidad y los otros cinco en riesgo bajo. Mientras, Aragón se encuentra en alerta 3, con seis de estos parámetros en riesgo alto y dos en riesgo medio.
En el último informe de seguimiento de la evolución del coronavirus publicado ayer por el Ministerio de Sanidad con datos hasta este lunes, 5 de abril, destaca en la provincia la situación de la Unidad de Cuidados Intensivos, ...
La asociación de Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel, Acacia ha presentado alegaciones al proyecto de Mejora del estado ecológico y adecuación del uso público de las márgenes de los ríos Alfambra y Turia a su paso por Teruel cuyo plazo de exposición publica acaba de finalizar. “Dado nuestro interés como asociación por la defensa de la infraestructura verde de la ciudad y la apuesta por una ciudad más amable y sostenible, consideramos este proyecto de especial relevancia”, subrayó la presidenta de la asociación, Carmen Sanz.
El impulso a la economía verde con el aprovechamiento de las nuevas oportunidades que ofrece el territorio, así como el refuerzo de la seguridad y la descentralización de infraestructuras públicas, son dos ejes recogidos en el Plan de Medidas frente al Reto Demográfico que impulsa el Gobierno central para crear un clima de atracción hacia las zonas rurales despobladas. El emprendimiento, con la implicación de la propia gente que vive en los territorios, será clave de acuerdo con los planes del gobierno para la recuperación de los lugares con problemas demográficos. Entre las medi...
El turolense José Manuel Roche Ramo continuará cuatro años más como presidente de UPA Aragón, cargo que ocupa desde 2003. Conseguir que agricultura y ganadería sean reconocidos como sector estratégico, cobrar precios justos y garantizar el relevo generacional son los aspectos en los que la organización agraria quiere hacer hincapié en este periodo.
La nueva etapa que comenzó este martes con la reelección de José Manuel Roche como secretario general durante el VI Congreso Regional de la Organización que se celebró en Zaragoza con carácter semipresencial y con ...
El mercado solidario de San Julián se desarrolló este sábado en la plaza del Esperanto y el domingo continuará a lo largo de la mañana demostrando este año más que nunca que la colaboración vecinal es importante a la hora de afrontar las dificultades, que se han agravado debido al covid.
Los beneficios de este mercadillo de primavera se destinarán a la compra de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad. Los interesados en participar todavía están a tiempo porque este domingo abre de nuevo sus puertas de 10 a 14 horas.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Teruel regresa este fin de semana a comienzos del siglo XX. La Semana Modernista culmina con diferentes actos en la calle con unos 150 voluntarios vestidos de época y personajes de la talla del arquitecto Monguió, el pintor Salvador Gisbert o el arqueólogo Joan Cabré. La plaza del Torico ha acogio este sábado la fiesta burguesa donde se ha podido ver ballet y las familias más preeminentes han bailado a ritmo de cuplé.
Programa de actividades
Sábado
A las 16:30 horas, con salida desde la plaza de los Amantes, visita guiada Paseos Modernistas, recorriendo los edificios más representativos de la arquitectura turolense de principios del XX, un paseo a pie por la ciudad,acompañados de los personajes más destacados del momento que darán a conocer vivencias y anécdotas de la vida social del Teruel más moderno (información y reserva en la Oficina Municipal de Turismo, plaza Amantes. Precio: (1,50 €).
A las 20:00 horas, en el Casino Turolense, espectáculo Cine Mudo con Música en directo Reproducción de una situación real de cine del momento, proyección de cine de la época acompañado por un pianista en directo. Película: El Chico de Charles Chaplin (entrada libre hasta completar aforo).
Domingo
A las 11:30 horas, desfile desde la plaza San Juan a la plaza del Torico con los actores figurantes y cabezudos.
A las 12:00 horas, recreación Una mañana en la plaza del Mercado (plaza del Torico). Música, cantos y bailes populares a cargo de Amigos de la Jota y Ciudad de Los Amantes. Convivirá el ambiente rural y tradicional de la época con la burguesía, representada por personajes como Pablo Monguió, Matías Abad, Domingo Uriel, doña Dolores Romero y La Ricarda. Bautizo de época en la fuente del Torico. Recorrido costumbrista a través de las coplas, refranes, indumentaria y tradiciones de nuestros abuelos. Acompañará la comparsa de Cabezudos.
A las 12:00 y 13:00 horas, visitas guiadas gratuitas al Teatro Marín, un recurso cultural de la época.
A las 16:30 horas, con salida desde la plaza de los Amantes, visita guiada Paseos Modernistas, recorriendo los edificios más representativos de la arquitectura turolense de principios del XX, un paseo a pie por la ciudad,acompañados de los personajes más destacados del momento que darán a conocer vivencias y anécdotas de la vida social del Teruel más moderno (información y reserva en la Oficina Municipal de Turismo, plaza Amantes. Precio: 1,50 €.
Últimas Noticias de la sección
El Ministerio de Sanidad mantiene a Teruel en alerta 1 mientras que Aragón está en nivel 3 de riesgo por covid
La provincia de Teruel se mantiene en nivel 1 de alerta del Ministerio de Sanidad con tres de los ocho indicadores que analiza para el seguimiento de la covid-19 en situación de nueva normalidad y los otros cinco en riesgo bajo. Mientras, Aragón se encuentra en alerta 3, con seis de estos parámetros en riesgo alto y dos en riesgo medio.
En el último informe de seguimiento de la evolución del coronavirus publicado ayer por el Ministerio de Sanidad con datos hasta este lunes, 5 de abril, destaca en la provincia la situación de la Unidad de Cuidados Intensivos, ...
Leer Más
Acacia presenta alegaciones al proyecto de adecuación del río
La asociación de Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel, Acacia ha presentado alegaciones al proyecto de Mejora del estado ecológico y adecuación del uso público de las márgenes de los ríos Alfambra y Turia a su paso por Teruel cuyo plazo de exposición publica acaba de finalizar. “Dado nuestro interés como asociación por la defensa de la infraestructura verde de la ciudad y la apuesta por una ciudad más amable y sostenible, consideramos este proyecto de especial relevancia”, subrayó la presidenta de la asociación, Carmen Sanz.
Una vez ana...
Leer Más
Impulso a la economía verde y aprovechamiento de las nuevas oportunidades del territorio, en el Plan de Reto Demográfico
El impulso a la economía verde con el aprovechamiento de las nuevas oportunidades que ofrece el territorio, así como el refuerzo de la seguridad y la descentralización de infraestructuras públicas, son dos ejes recogidos en el Plan de Medidas frente al Reto Demográfico que impulsa el Gobierno central para crear un clima de atracción hacia las zonas rurales despobladas. El emprendimiento, con la implicación de la propia gente que vive en los territorios, será clave de acuerdo con los planes del gobierno para la recuperación de los lugares con problemas demográficos. Entre las medi...
Leer Más
UPA Aragón reclama el reconocimiento del sector agrario como estratégico
El turolense José Manuel Roche Ramo continuará cuatro años más como presidente de UPA Aragón, cargo que ocupa desde 2003. Conseguir que agricultura y ganadería sean reconocidos como sector estratégico, cobrar precios justos y garantizar el relevo generacional son los aspectos en los que la organización agraria quiere hacer hincapié en este periodo.
La nueva etapa que comenzó este martes con la reelección de José Manuel Roche como secretario general durante el VI Congreso Regional de la Organización que se celebró en Zaragoza con carácter semipresencial y con ...
Leer Más
El mercado de San Julián, más solidario que nunca, continúa este domingo
El mercado solidario de San Julián se desarrolló este sábado en la plaza del Esperanto y el domingo continuará a lo largo de la mañana demostrando este año más que nunca que la colaboración vecinal es importante a la hora de afrontar las dificultades, que se han agravado debido al covid.
Los beneficios de este mercadillo de primavera se destinarán a la compra de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad. Los interesados en participar todavía están a tiempo porque este domingo abre de nuevo sus puertas de 10 a 14 horas.
El mer...
Leer Más