SOCIEDAD Alumnos de Magisterio enseñan en la plaza del Torico su trabajo con danzas del mundo
SOCIEDAD
Alumnos de Magisterio enseñan en la plaza del Torico su trabajo con danzas del mundo
Isabel Muñoz
Un momento de la coreografía de los alumnos de Magisterio, ayer en la plaza del Torico con una danza griega
Los estudiantes de la mención de Educación Física del grado de Magisterio de Primaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel invitaron a los turolenses a un animado viaje por los cinco continentes. Los alumnos de la asignatura de Actividades artístico expresivas demostraron lo que han aprendido sobre danzas del mundo con un espectáculo en la plaza del Torico que permitió sacar fuera de las aulas el aprendizaje universitario.
Nuria Tartaj, profesora de esta asignatura, destacó la enorme motivación de los alumnos y el gran trabajo que han realizado para preparar esta representación con muchos ensayos. “Ellos fueron los que se ofrecieron a hacerlo aquí en la plaza del Torico. No era obligatorio. Ha sido un reto para ellos y lo han hecho con muchísima ilusión”, señaló.
La muestra de danzas del mundo permite trabajar cuestiones como la expresión corporal y la multiculturalidad. Los jóvenes universitarios llevaron a la céntrica plaza turolense danzas tradicionales de diferentes países como Big John (Canadá), la Danza de los siete saltos (Dinamarca), el Chano Ducho (Grecia), Tzadik Katamar (Israel), la Troika (Rusia), el Dance des Battonests (Francia), la Kuckuspolka (Alemania) o la Kwaheri (Kenia) entre otras.
Para la profesora Tartaj, es importante que la gente de la ciudad pueda ver el trabajo que se hace en el día a día en la Universidad.
Asimismo, la especialista del Campus de Teruel recordó que en la formación inicial de los futuros maestros es necesario que se aborden este tipo de contenidos porque en general “muchos profesores son reacios a trabajar la expresión corporal en las aulas” y de esta forma se da herramientas a estos jóvenes para que luego cuando trabajen en los centros educativos puedan tener herramientas para poder trabajar con estas cuestiones.
“Si tu no te sientes seguro con tu propia expresión corporal, no lo trasladas al aula y ahora que trabajamos con las inteligencias múltiples, este tipo de recursos aportan muchas cosas”, comentó la profesora de Magisterio.
Esta propuesta que se dio a conocer ayer a la sociedad turolense se enmarca dentro de las metodologías utilizadas por los profesores José Antonio Julián, Alberto Abarca, Néstor Belvis y Nuria Tartaj, en la mención de Educación Física de Magisterio de Primaria, que tratan de acercar a los alumnos a la realidad de la educación actual y que busca el contacto directo con las aulas. Precisamente, esta misma semana se desarrolló otra interesante actividad con alumnos del CRA Las Viñas, de la provincia de Zaragoza, cuyos alumnos acudieron a Teruel a contar sus buenas prácticas y ha realizar una actividad conjunta con los universitarios relacionada con los puntos de interés turístico de la capital.
A través del contenido sobre danzas del mundo se han trabajado aspectos como la interculturalidad de las aulas, la mejora del autoconcepto y la autoestima o la relación social entre alumnos. Nuria Tartaj señaló también que gracias a este tipo de bailes se trabaja la creatividad, la lateralidad o el esquema corporal, entre otras cosas. Los alumnos de Magisterio lo transmitieron ayer a los turolenses.
La mascarilla facial es ahora un accesorio más en nuestro guardarropa. Las hay de varios tipos, materiales y colores. Si te has fijado, algunas tiendas de moda incluso han empezado a colocar en sus maniquíes no solo los trajes que desean vender sino, también, un hermoso cubrebocas elegante. No es de extrañar que en las pasarelas veamos desfilar modelos luciendo este nuevo atuendo.
Sin embargo, se debe estar muy atentos al tipo de mascarilla que queremos usar, pues para contener la propagación del Coronavirus no todas cumplen con los requisitos aprobados por l...
Incluso si estamos constantemente conectados a Internet, no siempre entendemos exactamente cómo funciona. Se podría definir en palabras sencillas como una red global compuesta por ordenadores, cuya finalidad es el intercambio de información entre todos los usuarios conectados. Los ordenadores son simplemente el medio que transporta la información.
Los puntos claves del Internet son la conexión y el intercambio de información. Es similar a cómo nosotros nos relacionamos con otras personas en el mundo real, pero en el virtual se potencia. Podemos estar e...
La apropiación ilegal de los inmuebles es un problema que sigue siendo afrontado en muchas ciudades españolas. Aragón, las zonas despobladas y otras importantes regiones siguen siendo víctimas de la okupación.
La pandemia y el problema de la okupación
En ciudades como Aragón, la policía ha constatado que se sigue observando la incidencia de los okupas a pesar de la presencia del Covid-19, que ha motivado al confinamiento de la población con algunas épocas escaladas de desconfinamiento, durante las cuales los ciudadanos se tr...
Un préstamo al consumo es una forma de financiación muy cómoda para el consumidor, pues le permite adquirir un bien a plazos (por ejemplo, muebles o electrodomésticos) que podrá afrontar de una manera mucho más accesible que si tuviera que abonar el importe completo de una vez. Algunos de ellos son préstamos sin intereses, debido a ciertas condiciones o para nuevos clientes.
Trabajar desde casa es algo que todos desearíamos hacer, ya sea por nuestra propia cuenta o por la de alguien más, pero tener la libertad de poder elegir nuestro horario y organizarlo con nuestra vida personal sería ideal para todos.
En este artículo te mencionaremos los 5 mejores trabajos para trabajar desde la comodidad de tu hogar, sin necesidad de salir a un lugar específico y tener mayor flexibilidad en tus horarios.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Los estudiantes de la mención de Educación Física del grado de Magisterio de Primaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel invitaron a los turolenses a un animado viaje por los cinco continentes. Los alumnos de la asignatura de Actividades artístico expresivas demostraron lo que han aprendido sobre danzas del mundo con un espectáculo en la plaza del Torico que permitió sacar fuera de las aulas el aprendizaje universitario.
Nuria Tartaj, profesora de esta asignatura, destacó la enorme motivación de los alumnos y el gran trabajo que han realizado para preparar esta representación con muchos ensayos. “Ellos fueron los que se ofrecieron a hacerlo aquí en la plaza del Torico. No era obligatorio. Ha sido un reto para ellos y lo han hecho con muchísima ilusión”, señaló.
La muestra de danzas del mundo permite trabajar cuestiones como la expresión corporal y la multiculturalidad. Los jóvenes universitarios llevaron a la céntrica plaza turolense danzas tradicionales de diferentes países como Big John (Canadá), la Danza de los siete saltos (Dinamarca), el Chano Ducho (Grecia), Tzadik Katamar (Israel), la Troika (Rusia), el Dance des Battonests (Francia), la Kuckuspolka (Alemania) o la Kwaheri (Kenia) entre otras.
Para la profesora Tartaj, es importante que la gente de la ciudad pueda ver el trabajo que se hace en el día a día en la Universidad.
Asimismo, la especialista del Campus de Teruel recordó que en la formación inicial de los futuros maestros es necesario que se aborden este tipo de contenidos porque en general “muchos profesores son reacios a trabajar la expresión corporal en las aulas” y de esta forma se da herramientas a estos jóvenes para que luego cuando trabajen en los centros educativos puedan tener herramientas para poder trabajar con estas cuestiones.
“Si tu no te sientes seguro con tu propia expresión corporal, no lo trasladas al aula y ahora que trabajamos con las inteligencias múltiples, este tipo de recursos aportan muchas cosas”, comentó la profesora de Magisterio.
Esta propuesta que se dio a conocer ayer a la sociedad turolense se enmarca dentro de las metodologías utilizadas por los profesores José Antonio Julián, Alberto Abarca, Néstor Belvis y Nuria Tartaj, en la mención de Educación Física de Magisterio de Primaria, que tratan de acercar a los alumnos a la realidad de la educación actual y que busca el contacto directo con las aulas. Precisamente, esta misma semana se desarrolló otra interesante actividad con alumnos del CRA Las Viñas, de la provincia de Zaragoza, cuyos alumnos acudieron a Teruel a contar sus buenas prácticas y ha realizar una actividad conjunta con los universitarios relacionada con los puntos de interés turístico de la capital.
A través del contenido sobre danzas del mundo se han trabajado aspectos como la interculturalidad de las aulas, la mejora del autoconcepto y la autoestima o la relación social entre alumnos. Nuria Tartaj señaló también que gracias a este tipo de bailes se trabaja la creatividad, la lateralidad o el esquema corporal, entre otras cosas. Los alumnos de Magisterio lo transmitieron ayer a los turolenses.
Últimas Noticias de la sección
Las 5 cosas que debes saber sobre las mascarillas reutilizables
La mascarilla facial es ahora un accesorio más en nuestro guardarropa. Las hay de varios tipos, materiales y colores. Si te has fijado, algunas tiendas de moda incluso han empezado a colocar en sus maniquíes no solo los trajes que desean vender sino, también, un hermoso cubrebocas elegante. No es de extrañar que en las pasarelas veamos desfilar modelos luciendo este nuevo atuendo.
Sin embargo, se debe estar muy atentos al tipo de mascarilla que queremos usar, pues para contener la propagación del Coronavirus no todas cumplen con los requisitos aprobados por l...
Leer Más
El Internet, la red que nos conecta a todos
Incluso si estamos constantemente conectados a Internet, no siempre entendemos exactamente cómo funciona. Se podría definir en palabras sencillas como una red global compuesta por ordenadores, cuya finalidad es el intercambio de información entre todos los usuarios conectados. Los ordenadores son simplemente el medio que transporta la información.
Los puntos claves del Internet son la conexión y el intercambio de información. Es similar a cómo nosotros nos relacionamos con otras personas en el mundo real, pero en el virtual se potencia. Podemos estar e...
Leer Más
Aragón, las zonas despobladas y la okupación
La apropiación ilegal de los inmuebles es un problema que sigue siendo afrontado en muchas ciudades españolas. Aragón, las zonas despobladas y otras importantes regiones siguen siendo víctimas de la okupación.
La pandemia y el problema de la okupación
En ciudades como Aragón, la policía ha constatado que se sigue observando la incidencia de los okupas a pesar de la presencia del Covid-19, que ha motivado al confinamiento de la población con algunas épocas escaladas de desconfinamiento, durante las cuales los ciudadanos se tr...
Leer Más
¿Qué son los préstamos al consumo y por qué deberías conocerlos?
Un préstamo al consumo es una forma de financiación muy cómoda para el consumidor, pues le permite adquirir un bien a plazos (por ejemplo, muebles o electrodomésticos) que podrá afrontar de una manera mucho más accesible que si tuviera que abonar el importe completo de una vez. Algunos de ellos son préstamos sin intereses, debido a ciertas condiciones o para nuevos clientes.
¿Por qué solicitar préstamos online para consumo?
En la actualidad, l...
Leer Más
Los mejores 5 trabajos para trabajar desde casa
Trabajar desde casa es algo que todos desearíamos hacer, ya sea por nuestra propia cuenta o por la de alguien más, pero tener la libertad de poder elegir nuestro horario y organizarlo con nuestra vida personal sería ideal para todos.
En este artículo te mencionaremos los 5 mejores trabajos para trabajar desde la comodidad de tu hogar, sin necesidad de salir a un lugar específico y tener mayor flexibilidad en tus horarios.
1. Profesor en línea
Los
Leer Más