COMARCAS Tormón protege cinco abrigos de pinturas rupestres para hacerlos visitables
COMARCAS
Tormón protege cinco abrigos de pinturas rupestres para hacerlos visitables
Pedro Pérez
El vallado de cinco abrigos de pinturas rupestres en Tormón, que se descubrieron hace cinco años, permite que se divulguen y que puedan ser visitados por el público
El Ayuntamiento de Tormón ha protegido 5 abrigos de pinturas rupestres para que puedan ser visitados por el público. Estos abrigos fueron descubiertos hace cinco años pero han permanecido sin divulgación ni promoción para de esta manera permanecieran más anónimos. Tormón tenía protegidos con anterioridad otros 5 abrigos de pinturas rupestres. Además, el Ayuntamiento ha acondicionado y señalizado un sendero de 4 kilómetros que recorre los abrigos de las pinturas rupestres. La inversión realizada para estas actuaciones ha sido de 50.000 euros, que ha financiado el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) del pasado año.
El alcalde de Tormón, Faustino Archilaga, manifestó que con el fin de proteger las pinturas rupestres que se descubrieron hace cinco años y pudieran ser visitables se pidió una ayuda para vallar los abrigos. El Fite concedió 50.000 euros con cargo al ejercicio del pasado año. “Si hubieran otorgado más financiación se hubieran protegido más abrigos de pinturas rupestres, porque hay más abrigos de pinturas rupestres sin proteger”, lamentó.
Faustino Archilaga comentó que la tramitación para proteger las pinturas rupestres que se descubrieron han sido largas, puesto que se ha tenido que contar con diferentes permisos desde el Parque Cultural, Cultura, Patrimonio e Inaga. En este punto, recordó que las pinturas rupestres son Patrimonio de la Humanidad. La actuación de protección de las pinturas rupestres de Tormón y el acondicionamiento y señalización del sendero terminó en septiembre pasado.
El primer edil de Tormón comentó que la protección de los abrigos de las nuevas pinturas rupestres se había hecho con criterios para acercarlas más al público por lo que no están valladas hasta los techos de los abrigos y mirar también porque tengan también un menor impacto con el lugar.
Los abrigos de pinturas rupestres que se han protegido son los de Navarejos uno y cinco, Casa Forestal dos, Prado de Arejos dos y Prados Medias. Además en el de Navarejos dos se ha colocado un atril.
Igualmente, con la protección de los abrigos de pinturas rupestres y acondicionamiento y señalización del sendero se ha editado una guía sendero por el arte rupestre de Tormón.
En esta guía recoge las rutas para visitar el arte rupestre que se encuentra en el término municipal de Tormón, así como su flora y geología.
Cella quiere fijar población y para ello está construyendo una nueva urbanización en la calle Agua Perdida. Allí hay 22 parcelas que se pondrán a la venta por 17.000 euros (IVA incluido) con una sola condición, el comprador debe construir en un plazo máximo de 5 años y usar la casa como vivienda habitual.
Con esta medida y según explica el concejal de Urbanismo, Santiago Navarro, buscan dar facilidades a las parejas jóvenes que quieren quedarse en la localidad y en ocasiones han tenido problemas para encontrar terrenos asequibles donde construir una casa.
Las parcelas se...
La localidad de Molinos ha reforzado su promoción turística aprovechando el Plan de Empleo de la Diputación de Teruel que le ha permitido aumentar a tres personas las que se dedican a la gestión de las Grutas de Cristal y las visitas guiadas a distintos recursos turísticos de la localidad. El vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo, y el diputado delegado de Turismo, Diego Piñeiro, han visitado las Grutas de Cristal, espacio natural y turístico que es “un ejemplo de cómo aprovechar los recursos propios para construir un producto turístico y de desarroll...
La empresa energética Forestalia no instalará plantas de energías renovables en las localidades que no estén de acuerdo con ellas, como es el caso de Mosqueruela, donde se aprobó en el pleno solicitar la retirada de cuatro parques y alegar contra los otros cuatro previstos en el término municipal. Sin embargo, sí seguirá adelante con los proyectos de los municipios cuyos Ayuntamientos sí estén de acuerdo.
Forestalia mantuvo una reunión ayer con representantes de todos los municipios que integran la Asociación Viento Alto y constató, según indican fuentes de l...
Los trabajadores de las Áreas de Servicios Sociales y Desarrollo Local de la Comarca Comunidad de Teruel van a ayudar a los habitantes de los municipios del territorio a autocitarse para recibir la vacuna que previene contrala covid-19.
El presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, Samuel Morón, y el vicepresidente, Joaquín Tomás, han explicado que se trata de un operativo surgido de la reunión convocada el pasado viernes por el Gobierno de Aragón con todas las Comarcas, con el fin de “coordinar esfuerzos entre instituciones para informar a la población y ...
La Asociación Pozos de Caudé exhumará este verano la fosa de la Muela de San Juan, Griegos, donde están enterrados una decena de soldados republicanos, número que podría incrementarse a 18 o 20 combatientes. El presupuesto que se cuenta a través de una subvención de la Secretaría de Estado de la Memoria Democrática a la Federación Española de Municipios y Provincias es de 10.000 euros. La Asociación Pozos de Caudé quisiera también restaurar parte de las trincheras existentes en la Muela de San Juan.
El presidente de la Asociación Pozos de Caudé, Francis...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
El Ayuntamiento de Tormón ha protegido 5 abrigos de pinturas rupestres para que puedan ser visitados por el público. Estos abrigos fueron descubiertos hace cinco años pero han permanecido sin divulgación ni promoción para de esta manera permanecieran más anónimos. Tormón tenía protegidos con anterioridad otros 5 abrigos de pinturas rupestres. Además, el Ayuntamiento ha acondicionado y señalizado un sendero de 4 kilómetros que recorre los abrigos de las pinturas rupestres. La inversión realizada para estas actuaciones ha sido de 50.000 euros, que ha financiado el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) del pasado año.
El alcalde de Tormón, Faustino Archilaga, manifestó que con el fin de proteger las pinturas rupestres que se descubrieron hace cinco años y pudieran ser visitables se pidió una ayuda para vallar los abrigos. El Fite concedió 50.000 euros con cargo al ejercicio del pasado año. “Si hubieran otorgado más financiación se hubieran protegido más abrigos de pinturas rupestres, porque hay más abrigos de pinturas rupestres sin proteger”, lamentó.
Faustino Archilaga comentó que la tramitación para proteger las pinturas rupestres que se descubrieron han sido largas, puesto que se ha tenido que contar con diferentes permisos desde el Parque Cultural, Cultura, Patrimonio e Inaga. En este punto, recordó que las pinturas rupestres son Patrimonio de la Humanidad. La actuación de protección de las pinturas rupestres de Tormón y el acondicionamiento y señalización del sendero terminó en septiembre pasado.
El primer edil de Tormón comentó que la protección de los abrigos de las nuevas pinturas rupestres se había hecho con criterios para acercarlas más al público por lo que no están valladas hasta los techos de los abrigos y mirar también porque tengan también un menor impacto con el lugar.
Los abrigos de pinturas rupestres que se han protegido son los de Navarejos uno y cinco, Casa Forestal dos, Prado de Arejos dos y Prados Medias. Además en el de Navarejos dos se ha colocado un atril.
Igualmente, con la protección de los abrigos de pinturas rupestres y acondicionamiento y señalización del sendero se ha editado una guía sendero por el arte rupestre de Tormón.
En esta guía recoge las rutas para visitar el arte rupestre que se encuentra en el término municipal de Tormón, así como su flora y geología.
Últimas Noticias de la sección
Cella busca fijar población con la venta de 22 parcelas urbanas y listas para construir
Cella quiere fijar población y para ello está construyendo una nueva urbanización en la calle Agua Perdida. Allí hay 22 parcelas que se pondrán a la venta por 17.000 euros (IVA incluido) con una sola condición, el comprador debe construir en un plazo máximo de 5 años y usar la casa como vivienda habitual.
Con esta medida y según explica el concejal de Urbanismo, Santiago Navarro, buscan dar facilidades a las parejas jóvenes que quieren quedarse en la localidad y en ocasiones han tenido problemas para encontrar terrenos asequibles donde construir una casa.
Las parcelas se...
Leer Más
Molinos amplía la plantilla que atiende las visitas a las Grutas de Cristal gracias al Plan de Empleo de la DPT
La localidad de Molinos ha reforzado su promoción turística aprovechando el Plan de Empleo de la Diputación de Teruel que le ha permitido aumentar a tres personas las que se dedican a la gestión de las Grutas de Cristal y las visitas guiadas a distintos recursos turísticos de la localidad. El vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo, y el diputado delegado de Turismo, Diego Piñeiro, han visitado las Grutas de Cristal, espacio natural y turístico que es “un ejemplo de cómo aprovechar los recursos propios para construir un producto turístico y de desarroll...
Leer Más
Forestalia “reconsidera” los proyectos de Mosqueruela pero seguirá adelante con los del resto de los pueblos del Maestrazgo
La empresa energética Forestalia no instalará plantas de energías renovables en las localidades que no estén de acuerdo con ellas, como es el caso de Mosqueruela, donde se aprobó en el pleno solicitar la retirada de cuatro parques y alegar contra los otros cuatro previstos en el término municipal. Sin embargo, sí seguirá adelante con los proyectos de los municipios cuyos Ayuntamientos sí estén de acuerdo.
Forestalia mantuvo una reunión ayer con representantes de todos los municipios que integran la Asociación Viento Alto y constató, según indican fuentes de l...
Leer Más
La Comarca Comunidad de Teruel ayudará a los habitantes de los municipios a autocitarse para recibir la vacuna
Los trabajadores de las Áreas de Servicios Sociales y Desarrollo Local de la Comarca Comunidad de Teruel van a ayudar a los habitantes de los municipios del territorio a autocitarse para recibir la vacuna que previene contrala covid-19.
El presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, Samuel Morón, y el vicepresidente, Joaquín Tomás, han explicado que se trata de un operativo surgido de la reunión convocada el pasado viernes por el Gobierno de Aragón con todas las Comarcas, con el fin de “coordinar esfuerzos entre instituciones para informar a la población y ...
Leer Más
Pozos de Caudé exhumará este verano la fosa de soldados republicanos en Griegos
La Asociación Pozos de Caudé exhumará este verano la fosa de la Muela de San Juan, Griegos, donde están enterrados una decena de soldados republicanos, número que podría incrementarse a 18 o 20 combatientes. El presupuesto que se cuenta a través de una subvención de la Secretaría de Estado de la Memoria Democrática a la Federación Española de Municipios y Provincias es de 10.000 euros. La Asociación Pozos de Caudé quisiera también restaurar parte de las trincheras existentes en la Muela de San Juan.
El presidente de la Asociación Pozos de Caudé, Francis...
Leer Más