TERUEL La DGA supeditará desde el lunes el uso controlado del fuego al índice de riesgo
TERUEL
La DGA supeditará desde el lunes el uso controlado del fuego al índice de riesgo
Redacción
Quema controlada de restos de una poda
El uso controlado del fuego estará supeditado en Aragón a un índice de riesgo a partir de este lunes, fecha en la que finaliza la última prórroga de la época de peligro.
En estas condiciones, la realización de determinadas actuaciones de uso del fuego para la eliminación de restos vegetales o con carácter recreativo o cultural, que podrán llevarse a cabo a partir del lunes, implican una gran probabilidad de que se produzca un comportamiento del fuego más intenso y virulento del esperado, la pérdida de control del mismo, e incluso su escape y evolución a incendio forestal.
La situación obliga a adoptar una especial responsabilidad en la gestión del uso del fuego por parte de todos los agentes, mediante la puesta en marcha de nuevas medidas que permitan poder comenzar a hacer uso del fuego de forma controlada y puntual, sólo en aquellos lugares en los que una prohibición universal podría causar determinados perjuicios socioeconómicos, pero garantizando que se realizan bajo una vigilancia y valoración suficiente de las condiciones meteorológicas previa y ajustada al riesgo local y diario.
Por ello, el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ha emitido una nueva orden en la que implanta como obligatoria la utilización del “Índice de riesgo por uso del fuego en Aragón” que hasta el momento se ofrecía a la ciudadanía de manera orientativa, y que será el que determinará diariamente, cuando éste sea de color “verde”, si las condiciones meteorológicas y del combustible son adecuadas para la realización de los usos del fuego en cada comarca para la que se calcula.
De esta forma, quedan prohibidos estos usos en los días y lugares en que el índice sea “rojo”, informa el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
El índice puede consultarse diariamente a través de la página web www.aragon.es/incendiosforestales y también se puede recibir diariamente por correo electrónico (a través de suscripción gratuita en el mismo enlace), y mediante consulta diaria en el tablón de anuncios de todas las oficinas comarcales agroambientales.
El índice también se pone a disposición de todas las administraciones públicas en el mismo enlace, para su posible impresión y publicación en sus correspondientes tablones de anuncios.
La quema de restos vegetales con continuidad fuera de la época de peligro, para prevenir daños por plagas y para realizar uso del fuego en instalaciones de carácter recreativo, cultural y similares requieren de una autorización que puede tramitarse en la página www.aragon.es/incediosforestales o en las Oficinas Agroambientales Comarcales (OCAS).
También se recomienda adecuar una faja sin combustible alrededor de la zona a quemar; evitar días con viento e interrumpir la quema si empeoran las condiciones; vigilar la zona hasta que el fuego esté totalmente apagado, adoptar medidas oportunas para evitar la propagación y poseer y llevar la pertinente autorización.
El Boletín Oficial de Aragón publica este lunes, día 18 de enero, la Orden del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que se convocan subvenciones para inversiones en activos físicos en Espacios Naturales Protegidos, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural, para este año 2021. Su fin es contribuir al desarrollo sostenible a través de ayudas vinculadas al apoyo de la actividad primaria.
Se podrán considerar beneficiarios las personas físicas o jurídicas que desarrollen la actividad subvenciona...
El Cefca está adjudicando y formalizando en las últimas semanas la renovación de importantes componentes del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) para la modernización y actualización de sus instalaciones, entre otras la instalación de cabinas de almacenamiento y servidores, y los sistemas de almacenamiento interno y catalogado de datos, por un importe cercano al medio millón de euros.
Las adjudicaciones y la formalización de estos contratos para la modernización de los equipamientos de almacenamiento del OAJ y el Centro de Estudios de Física de...
“La gestión de los efectos de la borrasca por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento ha dejado mucho que desear, la situación en muchas calles de nuestra ciudad sigue siendo muy complicada, sobre todo para los peatones, que se arriesgan a sufrir alguna caída”. Así se ha expresado el portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Teruel, Samuel Morón.
Los socialistas preguntarán este lunes a la alcaldesa en la Junta de Gobierno por el operativo desplegado para hacer frente a los efectos de la borrasca...
La doctora Mari Carmen López Mendoza, investigadora principal del grupo de Nutrición Humana y Seguridad Alimentaria para la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia y vicedecana del primer ciclo de los estudios de Veterinaria en el centro, ha colaborado en la delimitación del concepto del secado a ventana abierta de productos cárnicos como tradición de la provincia de Teruel, entre los que se encuentra el jamón, que el Gobierno de Aragón quiere proteger como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).
El Ayuntamiento de Teruel continúa retirando nieve helada de las calles de la capital y lo seguirá haciendo este lunes con un dispositivo especial en el que se amplió el numero de camiones y retroexcavadoras para eliminar la mayor cantidad posible de las vías urbanas.
En la jornada de este domingo se han retirado 97 camiones de nieve en distintas zonas del barrio del Ensanche, del barrio de San León (Universidad), del barrio de San Julián y del entorno de la calle Abadía en el centro histórico. Este fin de semana también se actuó en calles de los barrios del ...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
El uso controlado del fuego estará supeditado en Aragón a un índice de riesgo a partir de este lunes, fecha en la que finaliza la última prórroga de la época de peligro.
En estas condiciones, la realización de determinadas actuaciones de uso del fuego para la eliminación de restos vegetales o con carácter recreativo o cultural, que podrán llevarse a cabo a partir del lunes, implican una gran probabilidad de que se produzca un comportamiento del fuego más intenso y virulento del esperado, la pérdida de control del mismo, e incluso su escape y evolución a incendio forestal.
La situación obliga a adoptar una especial responsabilidad en la gestión del uso del fuego por parte de todos los agentes, mediante la puesta en marcha de nuevas medidas que permitan poder comenzar a hacer uso del fuego de forma controlada y puntual, sólo en aquellos lugares en los que una prohibición universal podría causar determinados perjuicios socioeconómicos, pero garantizando que se realizan bajo una vigilancia y valoración suficiente de las condiciones meteorológicas previa y ajustada al riesgo local y diario.
Por ello, el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ha emitido una nueva orden en la que implanta como obligatoria la utilización del “Índice de riesgo por uso del fuego en Aragón” que hasta el momento se ofrecía a la ciudadanía de manera orientativa, y que será el que determinará diariamente, cuando éste sea de color “verde”, si las condiciones meteorológicas y del combustible son adecuadas para la realización de los usos del fuego en cada comarca para la que se calcula.
De esta forma, quedan prohibidos estos usos en los días y lugares en que el índice sea “rojo”, informa el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
El índice puede consultarse diariamente a través de la página web www.aragon.es/incendiosforestales y también se puede recibir diariamente por correo electrónico (a través de suscripción gratuita en el mismo enlace), y mediante consulta diaria en el tablón de anuncios de todas las oficinas comarcales agroambientales.
El índice también se pone a disposición de todas las administraciones públicas en el mismo enlace, para su posible impresión y publicación en sus correspondientes tablones de anuncios.
La quema de restos vegetales con continuidad fuera de la época de peligro, para prevenir daños por plagas y para realizar uso del fuego en instalaciones de carácter recreativo, cultural y similares requieren de una autorización que puede tramitarse en la página www.aragon.es/incediosforestales o en las Oficinas Agroambientales Comarcales (OCAS).
También se recomienda adecuar una faja sin combustible alrededor de la zona a quemar; evitar días con viento e interrumpir la quema si empeoran las condiciones; vigilar la zona hasta que el fuego esté totalmente apagado, adoptar medidas oportunas para evitar la propagación y poseer y llevar la pertinente autorización.
Últimas Noticias de la sección
Se abre el periodo de subvenciones para particulares para propiciar desarrollo sostenible en el entorno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón
El Boletín Oficial de Aragón publica este lunes, día 18 de enero, la Orden del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que se convocan subvenciones para inversiones en activos físicos en Espacios Naturales Protegidos, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural, para este año 2021. Su fin es contribuir al desarrollo sostenible a través de ayudas vinculadas al apoyo de la actividad primaria.
Se podrán considerar beneficiarios las personas físicas o jurídicas que desarrollen la actividad subvenciona...
Leer Más
Adjudican la renovación de importantes componentes del Observatorio Astrofísico de Javalambre
El Cefca está adjudicando y formalizando en las últimas semanas la renovación de importantes componentes del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) para la modernización y actualización de sus instalaciones, entre otras la instalación de cabinas de almacenamiento y servidores, y los sistemas de almacenamiento interno y catalogado de datos, por un importe cercano al medio millón de euros.
Las adjudicaciones y la formalización de estos contratos para la modernización de los equipamientos de almacenamiento del OAJ y el Centro de Estudios de Física de...
Leer Más
El PSOE denuncia que “la gestión de los efectos de la borrasca por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Teruel deja mucho que desear”
“La gestión de los efectos de la borrasca por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento ha dejado mucho que desear, la situación en muchas calles de nuestra ciudad sigue siendo muy complicada, sobre todo para los peatones, que se arriesgan a sufrir alguna caída”. Así se ha expresado el portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Teruel, Samuel Morón.
Los socialistas preguntarán este lunes a la alcaldesa en la Junta de Gobierno por el operativo desplegado para hacer frente a los efectos de la borrasca...
Leer Más
El CEU colabora en la definición científica del secado al natural del jamón en Teruel
La doctora Mari Carmen López Mendoza, investigadora principal del grupo de Nutrición Humana y Seguridad Alimentaria para la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia y vicedecana del primer ciclo de los estudios de Veterinaria en el centro, ha colaborado en la delimitación del concepto del secado a ventana abierta de productos cárnicos como tradición de la provincia de Teruel, entre los que se encuentra el jamón, que el Gobierno de Aragón quiere proteger como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).
El 27 de octubre de 2020 se publi...
Leer Más
El Ayuntamiento de Teruel continúa retirando camiones de nieve helada en las calles de la capital
El Ayuntamiento de Teruel continúa retirando nieve helada de las calles de la capital y lo seguirá haciendo este lunes con un dispositivo especial en el que se amplió el numero de camiones y retroexcavadoras para eliminar la mayor cantidad posible de las vías urbanas.
En la jornada de este domingo se han retirado 97 camiones de nieve en distintas zonas del barrio del Ensanche, del barrio de San León (Universidad), del barrio de San Julián y del entorno de la calle Abadía en el centro histórico. Este fin de semana también se actuó en calles de los barrios del ...
Leer Más