El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) no tiene previsto mejorar el estado de la línea Zaragoza-Caspe-Barcelona en su tramo aragonés, aunque sí a partir del límite provincial con Tarragona y hasta Reus, lo que para el grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados supone un agravio comparativo.
El diputado de la formación naranja por Zaragoza, Rodrigo Gómez, presentó el pasado 13 de junio una pregunta escrita al Gobierno sobre la línea ferroviaria tras constatar que “se encuentra en un estado de conservación pésimo” que le lleva a sufrir un “abandono progresivo”.
En concreto, el diputado aragonés requería al Ejecutivo central si pensaba invertir en la mejora de la línea, en concreto en el tramo Caspe-Mora la Nova.
Como respuesta, el Gobierno sí habla de un plan específico, pero exclusivamente para el tramo entre Reus y la Pobla de Massaluca, curiosamente la primera estación de Cataluña.
Este plan del Adif comprende una inversión de 700.000 euros para renovar la vía en el trayecto Ascó-Mora la Nova, así como 1.600.000 euros para mejorar el túnel de la Argentera.
Además, se está finalizando la obra de protecciones de Líneas Aéreas de Contacto (LAC) en toda la línea de Reus a La Pobla de Massaluca, y se están ejecutando las obras de rehabilitación y duplicación de equipos de las subestaciones eléctricas de la estación limítrofe y de Reus, informa el Ejecutivo en su respuesta.
También se ha contratado la sustitución de desvíos de Ascó y Flix. Por último, durante 2017 y 2018 está prevista la ejecución de “una serie de obras de mejora de la infraestructura, como la supresión de limitaciones de velocidad, la rehabilitación parcial de la vía y de los túneles del carbón en el tramo Reus-La Pobla de Massaluca, así como la instalación de pórticos rígidos y otras mejoras que permitan modernizar e independizar la catenaria de las vías generales respecto de la estación de mercancías en Tarragona Clasificación”, concluye la respuesta.
“Aragón se queda fuera”
Por tanto, “hay compromiso de inversiones, pero sólo en la parte catalana”, por lo que “Aragón se vuelve a quedar fuera”, lamentó Gómez, para quien los proyectos “se tienen que hacer con un sentido racional”. Por ello, añadió, “lo que planteamos es que haya un organismo estatal que sea el que, con los criterios técnicos en la mano, determine qué inversiones se tienen que hacer” para que éstas “no sean políticas, como ha sido hasta ahora”.
“Hemos visto cómo se hacían autopistas que no tenían ningún sentido que han costado miles de millones de euros y aeropuertos ruinosos; en cambio, inversiones que con un coste pequeño servirían para revitalizar zonas como el Bajo Aragón no se hacen y se dejan morir estas líneas ferroviarias”, criticó.
“Sin inversiones –prosiguió el diputado de C’s– la parte aragonesa de la línea se acabará muriendo”, lo cual “es una mala noticia porque vertebra Aragón y sirve para dar servicio” de mercancías “a empresas”.
Ciudadanos recordó que, a pesar del “mal estado” en que se encuentra la línea, esta es usada “frecuentemente” por los vecinos de las comarcas del Bajo Martín y Bajo Aragón-Caspe para desplazarse a Zaragoza, Barcelona o a la costa de Tarragona.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) no tiene previsto mejorar el estado de la línea Zaragoza-Caspe-Barcelona en su tramo aragonés, aunque sí a partir del límite provincial con Tarragona y hasta Reus, lo que para el grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados supone un agravio comparativo.
El diputado de la formación naranja por Zaragoza, Rodrigo Gómez, presentó el pasado 13 de junio una pregunta escrita al Gobierno sobre la línea ferroviaria tras constatar que “se encuentra en un estado de conservación pésimo” que le lleva a sufrir un “abandono progresivo”.
En concreto, el diputado aragonés requería al Ejecutivo central si pensaba invertir en la mejora de la línea, en concreto en el tramo Caspe-Mora la Nova.
Como respuesta, el Gobierno sí habla de un plan específico, pero exclusivamente para el tramo entre Reus y la Pobla de Massaluca, curiosamente la primera estación de Cataluña.
Este plan del Adif comprende una inversión de 700.000 euros para renovar la vía en el trayecto Ascó-Mora la Nova, así como 1.600.000 euros para mejorar el túnel de la Argentera.
Además, se está finalizando la obra de protecciones de Líneas Aéreas de Contacto (LAC) en toda la línea de Reus a La Pobla de Massaluca, y se están ejecutando las obras de rehabilitación y duplicación de equipos de las subestaciones eléctricas de la estación limítrofe y de Reus, informa el Ejecutivo en su respuesta.
También se ha contratado la sustitución de desvíos de Ascó y Flix. Por último, durante 2017 y 2018 está prevista la ejecución de “una serie de obras de mejora de la infraestructura, como la supresión de limitaciones de velocidad, la rehabilitación parcial de la vía y de los túneles del carbón en el tramo Reus-La Pobla de Massaluca, así como la instalación de pórticos rígidos y otras mejoras que permitan modernizar e independizar la catenaria de las vías generales respecto de la estación de mercancías en Tarragona Clasificación”, concluye la respuesta.
“Aragón se queda fuera”
Por tanto, “hay compromiso de inversiones, pero sólo en la parte catalana”, por lo que “Aragón se vuelve a quedar fuera”, lamentó Gómez, para quien los proyectos “se tienen que hacer con un sentido racional”. Por ello, añadió, “lo que planteamos es que haya un organismo estatal que sea el que, con los criterios técnicos en la mano, determine qué inversiones se tienen que hacer” para que éstas “no sean políticas, como ha sido hasta ahora”.
“Hemos visto cómo se hacían autopistas que no tenían ningún sentido que han costado miles de millones de euros y aeropuertos ruinosos; en cambio, inversiones que con un coste pequeño servirían para revitalizar zonas como el Bajo Aragón no se hacen y se dejan morir estas líneas ferroviarias”, criticó.
“Sin inversiones –prosiguió el diputado de C’s– la parte aragonesa de la línea se acabará muriendo”, lo cual “es una mala noticia porque vertebra Aragón y sirve para dar servicio” de mercancías “a empresas”.
Ciudadanos recordó que, a pesar del “mal estado” en que se encuentra la línea, esta es usada “frecuentemente” por los vecinos de las comarcas del Bajo Martín y Bajo Aragón-Caspe para desplazarse a Zaragoza, Barcelona o a la costa de Tarragona.
Últimas Noticias de la sección
La zona de salud de Alcañiz registra 74 de los 135 nuevos contagios notificados en la provincia de Teruel
Sanidad ha notificado en la provincia de Teruel. 135 contagios de Covid correspondientes a este sábado, 74 de ellos en la zona de salud de Alcañiz.
En la capital se han registrado 18 casos, 11 en la zona de Teruel Centro y 7 en Teruel Ensanche. En la de Híjar se contabilizan 11 contagios, en la de Cantavieja 9, en la de Alcorisa 5, en la de Valderrobres 4, al igual que en la de Andorra. En la zona de salud de Calamocha se han confirmado 3 nuevos casos., en la zona de Mas de las Matas 2 y en la de Monreal del Campo 1.
Leer Más
El Ayuntamiento de Valdealgorfa recomienda a sus vecinos autoconfinarse ante el brote de coronavirus
El Ayuntamiento e Valdealgorfa emitió un bando este sábado por la noche recomendando a la población autoconfinarse debido al importante incremento de casos de coronavirus de los últimos días. Actualmente hay 54 personas positivas por Covid-19 a las que se está realizando seguimiento, 19 de ellas diagnosticadas este sábado.
La comunicación municipal también aconseja desplazarse solo si es necesario, recomendando realizar en la medida de lo posible, los trámites y necesidades a través de llamadas telefónicas, limitando los encuentros sociales si no son del grupo de convivencia.
...
Leer Más
Alcañiz se toma en serio el primer día de confinamiento: menos tardeos y vermús
Alcañiz se tomó este sábado en serio el primer día de confinamiento perimetral decretado por el Gobierno de Aragón durante un mes para las localidades de más de 10.000 habitantes. Los vermús y los tardeos estuvieron menos concurridos que en los últimos fines de semana al tiempo que las entradas al municipio fueron controladas tanto por la Guardia Civil como por la Policía Local.
Los agentes estuvieron durante buena parte de la jornada pidiendo declaraciones de responsabilidad y carnés profesionales a los conductores que entraban en Alcañiz desde los principal...
Leer Más
Alcañiz recibe una importante donación de documentos y piezas arqueológicas
El Ayuntamiento de Alcañiz y el Taller de Arqueología han recibido la donación del fondo documental y de las colecciones de arte y arqueología de Antonio Martín Costea, oriundo de Mas de las Matas y que ha decidido entregar toda su colección de libros, su archivo y toda clase de documentos relacionados con sus investigaciones y estudios, piezas de arqueología y obras de arte para que la colección mantenga la unidad en el futuro.
Antonio Martín Costea trabajó como funcionario del Estado durante su vida profesional, fue colaborador del Instituto de Patrimonio C...
Leer Más
El máster de Ingeniería del Motorsport se completa por primera vez con 32 alumnos
Esta semana ha empezado la primera edición del máster en Ingeniería del Motorsport desarrollado por Motorland Aragón y el Grupo San Valero con un gran éxito de convocatoria, puesto que se ha tenido que ampliar el número de vacantes debido a su alta demanda. Según informó el Grupo San Valero, 32 alumnos se han matriculado en este título con el objetivo de aprender los conocimientos necesarios para poder trabajar en equipos profesionales del motorsport.
El coordinador del máster, Abel Ortego, destacó los motivos del éxito de esta primera edición: “combina...
Leer Más