TERUEL Alumnos del Victoria Díez cuentan en el Ayuntamiento de Teruel su apuesta por usar la bici
TERUEL
Alumnos del Victoria Díez cuentan en el Ayuntamiento de Teruel su apuesta por usar la bici
Isabel Muñoz
Los alumnos del colegio Victoria Díez junto a la alcaldesa, el concejal de Deportes y el responsable del parque infantil de tráfico
Los alumnos de quinto de Primaria del colegio Victoria Díez de Teruel fueron este martes al Ayuntamiento de la capital para contarle a la alcaldesa, Emma Buj, y al concejal de Deportes, Javier Domingo, cómo han trabajado durante este curso el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible. Esta actividad se ha enmarcado dentro del proyecto de investigación El desplazamiento activo al colegio y factores que lo influencian: evaluación diagnóstica, diseño, implementación y análisis del efecto de un programa de intervención en escolares de Educación Primaria de la ciudad de Teruel, que ha impulsado el grupo de investigación consolidado Educación Física y Promoción de la Actividad Física de la Universidad de Zaragoza (Efypaf), que tiene su sede en el Campus de Teruel.
Este estudio, que está vinculado con el proyecto europeo Capas-ciudad (Centro Pirenáico de Atención y Promoción de la Actividad Física para la Salud en la Ciudad), contaba con varias fases y en el colegio Victoria Díez se ha desarrollado un proyecto piloto durante doce semanas para trabajar con los alumnos de quinto el uso de la bicicleta.
Los escolares han sido los grandes protagonistas de esta experiencia y por eso fueron ellos mismos los que explicaron en el Ayuntamiento cómo han trabajado ya que, además, el consistorio es uno de los colaboradores de este programa.
Rutas seguras
La primera tarea que realizaron los alumnos fue la elaboración de rutas seguras. “Miramos los caminos por donde íbamos al cole y los buenos los marcábamos con una flor y los malos o menos seguros con un cactus”, explicó el estudiante Guillermo Ferrer. Su compañera Candela Soriano añadió que después hicieron fotografías de todas las rutas y las proyectaron con la pizarra digital en clase, indicando los motivos por los que cada itinerario era más o menos recomendable.
Gonzalo Alasanz comentó que otra de las tareas que realizado fue el diseño de un lema y un logo del proyecto que lucían en sus camisetas verdes.
Sin duda, una de las actividades que más les gustó fue hacer una salida desde el colegio en bicicleta hasta el parque infantil de tráfico para que el policía Javier Fuertes les ayudará a conocer las señales y las normas, como explicó la alumna Sofía Aparicio.
Este proyecto impulsado desde el Campus de Teruel y liderado por el profesor de la mención de Educación Física del grado de Magisterio José Antonio Julián también ha tenido repercusión en toda la ciudad ya que el pasado mes de mayo se realizó una actividad dirigida a todos los turolenses para promocionar el uso seguro de la bicicleta para ello se realizó la llamada ITB (inspección técnica de bicicletas), donde también participaron los chicos del Victoria Díez. “Llevamos la bicicleta y como todo estaba bien nos pusieron una pegatina rosa luego ya llevamos el día de la bicicleta”, recordó Héctor Hortelano.
Con este proyecto no solo se ha trabajado la promoción de la actividad física sino muchas otra cosas de las diferentes asignaturas. Los escolares destacaron muy satisfechos que habían conseguido nuevos equipamientos para su colegio. “Cuando empezamos con el proyecto nos dimos cuenta de que no podíamos ir todos en bicicleta al colegio porque solo había seis aparcabicis junto al colegio así que hicimos una instancia al Ayuntamiento explicando que necesitábamos 20 más y al mes siguiente los pusieron”, recordó Jesús Monforte.
Su compañera Daniela Monforte destacó que gracias a esta actividad han aprendido que la bicicleta es buena para hacer ejercicio y como medio para desplazarse por la ciudad. Todos los chicos destacaron sobre todo que ha sido una propuesta muy divertida.
Continuidad del estudio
El grupo de investigación del Campus realizará ahora la evaluación de todo el proyecto, que ha contado con el apoyo de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo. Además del proyecto piloto en el Victoria Díez, se han realizado cuestionarios a alumnos de quinto y sexto de Primaria de todos los colegios turolenses y a sus padres y madres para conocer sus hábitos a la hora de desplazarse al colegio y también ha habido un grupo de trabajo con profesores de varios centros para trabajar con la bicicleta en el ámbito escolar.
Los resultados científicos llegarán en unos meses pero lo que sí que está claro es que los alumnos del colegio Victoria Díez de Teruel han trabajado muy motivados y han logrado un aprendizaje significativo que mostraron a la alcaldesa y el concejal de Deportes.
La provincia de Teruel se mantiene en nivel 1 de alerta del Ministerio de Sanidad con tres de los ocho indicadores que analiza para el seguimiento de la covid-19 en situación de nueva normalidad y los otros cinco en riesgo bajo. Mientras, Aragón se encuentra en alerta 3, con seis de estos parámetros en riesgo alto y dos en riesgo medio.
En el último informe de seguimiento de la evolución del coronavirus publicado ayer por el Ministerio de Sanidad con datos hasta este lunes, 5 de abril, destaca en la provincia la situación de la Unidad de Cuidados Intensivos, ...
La asociación de Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel, Acacia ha presentado alegaciones al proyecto de Mejora del estado ecológico y adecuación del uso público de las márgenes de los ríos Alfambra y Turia a su paso por Teruel cuyo plazo de exposición publica acaba de finalizar. “Dado nuestro interés como asociación por la defensa de la infraestructura verde de la ciudad y la apuesta por una ciudad más amable y sostenible, consideramos este proyecto de especial relevancia”, subrayó la presidenta de la asociación, Carmen Sanz.
El impulso a la economía verde con el aprovechamiento de las nuevas oportunidades que ofrece el territorio, así como el refuerzo de la seguridad y la descentralización de infraestructuras públicas, son dos ejes recogidos en el Plan de Medidas frente al Reto Demográfico que impulsa el Gobierno central para crear un clima de atracción hacia las zonas rurales despobladas. El emprendimiento, con la implicación de la propia gente que vive en los territorios, será clave de acuerdo con los planes del gobierno para la recuperación de los lugares con problemas demográficos. Entre las medi...
El turolense José Manuel Roche Ramo continuará cuatro años más como presidente de UPA Aragón, cargo que ocupa desde 2003. Conseguir que agricultura y ganadería sean reconocidos como sector estratégico, cobrar precios justos y garantizar el relevo generacional son los aspectos en los que la organización agraria quiere hacer hincapié en este periodo.
La nueva etapa que comenzó este martes con la reelección de José Manuel Roche como secretario general durante el VI Congreso Regional de la Organización que se celebró en Zaragoza con carácter semipresencial y con ...
El mercado solidario de San Julián se desarrolló este sábado en la plaza del Esperanto y el domingo continuará a lo largo de la mañana demostrando este año más que nunca que la colaboración vecinal es importante a la hora de afrontar las dificultades, que se han agravado debido al covid.
Los beneficios de este mercadillo de primavera se destinarán a la compra de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad. Los interesados en participar todavía están a tiempo porque este domingo abre de nuevo sus puertas de 10 a 14 horas.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Los alumnos de quinto de Primaria del colegio Victoria Díez de Teruel fueron este martes al Ayuntamiento de la capital para contarle a la alcaldesa, Emma Buj, y al concejal de Deportes, Javier Domingo, cómo han trabajado durante este curso el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible. Esta actividad se ha enmarcado dentro del proyecto de investigación El desplazamiento activo al colegio y factores que lo influencian: evaluación diagnóstica, diseño, implementación y análisis del efecto de un programa de intervención en escolares de Educación Primaria de la ciudad de Teruel, que ha impulsado el grupo de investigación consolidado Educación Física y Promoción de la Actividad Física de la Universidad de Zaragoza (Efypaf), que tiene su sede en el Campus de Teruel.
Este estudio, que está vinculado con el proyecto europeo Capas-ciudad (Centro Pirenáico de Atención y Promoción de la Actividad Física para la Salud en la Ciudad), contaba con varias fases y en el colegio Victoria Díez se ha desarrollado un proyecto piloto durante doce semanas para trabajar con los alumnos de quinto el uso de la bicicleta.
Los escolares han sido los grandes protagonistas de esta experiencia y por eso fueron ellos mismos los que explicaron en el Ayuntamiento cómo han trabajado ya que, además, el consistorio es uno de los colaboradores de este programa.
Rutas seguras
La primera tarea que realizaron los alumnos fue la elaboración de rutas seguras. “Miramos los caminos por donde íbamos al cole y los buenos los marcábamos con una flor y los malos o menos seguros con un cactus”, explicó el estudiante Guillermo Ferrer. Su compañera Candela Soriano añadió que después hicieron fotografías de todas las rutas y las proyectaron con la pizarra digital en clase, indicando los motivos por los que cada itinerario era más o menos recomendable.
Gonzalo Alasanz comentó que otra de las tareas que realizado fue el diseño de un lema y un logo del proyecto que lucían en sus camisetas verdes.
Sin duda, una de las actividades que más les gustó fue hacer una salida desde el colegio en bicicleta hasta el parque infantil de tráfico para que el policía Javier Fuertes les ayudará a conocer las señales y las normas, como explicó la alumna Sofía Aparicio.
Este proyecto impulsado desde el Campus de Teruel y liderado por el profesor de la mención de Educación Física del grado de Magisterio José Antonio Julián también ha tenido repercusión en toda la ciudad ya que el pasado mes de mayo se realizó una actividad dirigida a todos los turolenses para promocionar el uso seguro de la bicicleta para ello se realizó la llamada ITB (inspección técnica de bicicletas), donde también participaron los chicos del Victoria Díez. “Llevamos la bicicleta y como todo estaba bien nos pusieron una pegatina rosa luego ya llevamos el día de la bicicleta”, recordó Héctor Hortelano.
Con este proyecto no solo se ha trabajado la promoción de la actividad física sino muchas otra cosas de las diferentes asignaturas. Los escolares destacaron muy satisfechos que habían conseguido nuevos equipamientos para su colegio. “Cuando empezamos con el proyecto nos dimos cuenta de que no podíamos ir todos en bicicleta al colegio porque solo había seis aparcabicis junto al colegio así que hicimos una instancia al Ayuntamiento explicando que necesitábamos 20 más y al mes siguiente los pusieron”, recordó Jesús Monforte.
Su compañera Daniela Monforte destacó que gracias a esta actividad han aprendido que la bicicleta es buena para hacer ejercicio y como medio para desplazarse por la ciudad. Todos los chicos destacaron sobre todo que ha sido una propuesta muy divertida.
Continuidad del estudio
El grupo de investigación del Campus realizará ahora la evaluación de todo el proyecto, que ha contado con el apoyo de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo. Además del proyecto piloto en el Victoria Díez, se han realizado cuestionarios a alumnos de quinto y sexto de Primaria de todos los colegios turolenses y a sus padres y madres para conocer sus hábitos a la hora de desplazarse al colegio y también ha habido un grupo de trabajo con profesores de varios centros para trabajar con la bicicleta en el ámbito escolar.
Los resultados científicos llegarán en unos meses pero lo que sí que está claro es que los alumnos del colegio Victoria Díez de Teruel han trabajado muy motivados y han logrado un aprendizaje significativo que mostraron a la alcaldesa y el concejal de Deportes.
Últimas Noticias de la sección
El Ministerio de Sanidad mantiene a Teruel en alerta 1 mientras que Aragón está en nivel 3 de riesgo por covid
La provincia de Teruel se mantiene en nivel 1 de alerta del Ministerio de Sanidad con tres de los ocho indicadores que analiza para el seguimiento de la covid-19 en situación de nueva normalidad y los otros cinco en riesgo bajo. Mientras, Aragón se encuentra en alerta 3, con seis de estos parámetros en riesgo alto y dos en riesgo medio.
En el último informe de seguimiento de la evolución del coronavirus publicado ayer por el Ministerio de Sanidad con datos hasta este lunes, 5 de abril, destaca en la provincia la situación de la Unidad de Cuidados Intensivos, ...
Leer Más
Acacia presenta alegaciones al proyecto de adecuación del río
La asociación de Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel, Acacia ha presentado alegaciones al proyecto de Mejora del estado ecológico y adecuación del uso público de las márgenes de los ríos Alfambra y Turia a su paso por Teruel cuyo plazo de exposición publica acaba de finalizar. “Dado nuestro interés como asociación por la defensa de la infraestructura verde de la ciudad y la apuesta por una ciudad más amable y sostenible, consideramos este proyecto de especial relevancia”, subrayó la presidenta de la asociación, Carmen Sanz.
Una vez ana...
Leer Más
Impulso a la economía verde y aprovechamiento de las nuevas oportunidades del territorio, en el Plan de Reto Demográfico
El impulso a la economía verde con el aprovechamiento de las nuevas oportunidades que ofrece el territorio, así como el refuerzo de la seguridad y la descentralización de infraestructuras públicas, son dos ejes recogidos en el Plan de Medidas frente al Reto Demográfico que impulsa el Gobierno central para crear un clima de atracción hacia las zonas rurales despobladas. El emprendimiento, con la implicación de la propia gente que vive en los territorios, será clave de acuerdo con los planes del gobierno para la recuperación de los lugares con problemas demográficos. Entre las medi...
Leer Más
UPA Aragón reclama el reconocimiento del sector agrario como estratégico
El turolense José Manuel Roche Ramo continuará cuatro años más como presidente de UPA Aragón, cargo que ocupa desde 2003. Conseguir que agricultura y ganadería sean reconocidos como sector estratégico, cobrar precios justos y garantizar el relevo generacional son los aspectos en los que la organización agraria quiere hacer hincapié en este periodo.
La nueva etapa que comenzó este martes con la reelección de José Manuel Roche como secretario general durante el VI Congreso Regional de la Organización que se celebró en Zaragoza con carácter semipresencial y con ...
Leer Más
El mercado de San Julián, más solidario que nunca, continúa este domingo
El mercado solidario de San Julián se desarrolló este sábado en la plaza del Esperanto y el domingo continuará a lo largo de la mañana demostrando este año más que nunca que la colaboración vecinal es importante a la hora de afrontar las dificultades, que se han agravado debido al covid.
Los beneficios de este mercadillo de primavera se destinarán a la compra de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad. Los interesados en participar todavía están a tiempo porque este domingo abre de nuevo sus puertas de 10 a 14 horas.
El mer...
Leer Más