Síguenos
Maya García Comas, investigadora especialista en la atmósfera: “Las administraciones deben asumir la importancia de la inversión en la investigación” Maya García Comas, investigadora especialista en la atmósfera: “Las administraciones deben asumir la importancia de la inversión en la investigación”
Maya García Comas, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía

Maya García Comas, investigadora especialista en la atmósfera: “Las administraciones deben asumir la importancia de la inversión en la investigación”

banner click 244 banner 244

Maya García Comas es investigadora del Instituto Astrofísico de Andalucía y especialista en la atmósfera. Ha participado como ponente en el V Curso de Astrofísica de la Universidad de Verano de Teruel organizado por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca).

- Hoy más que nunca parece que hay un gran interés por parte del público hacia la astronomía y la ciencia en general. ¿A qué cree que se debe?

- Yo creo que ha sido atractiva de siempre, pero el conocimiento últimamente ha aumentado muchísimo y además ha habido muchos programas para la divulgación de la astronomía que han conseguido llevarla a un nivel que el público pueda entender. Además, es muy atractiva porque el Universo que nos rodea es lo que está dominando nuestro día a día. Y los medios de comunicación lo tratan ahora mucho.

- Entiendo que la mejora de la educación básica ha sido determinante.

- Bueno, va ligada esa facilidad de transmitir el conocimiento a la gente, y eso hace que aumente el interés por la cultura y por las cosas. Solo conociéndolas es como acabas teniendo interés por ellas.

- Conocemos mucho ya del cosmos, pero todo modelo es cuestionable y eso permite que el conocimiento avance, ¿no?

- Lo que los científicos hacemos es básicamente observar la naturaleza y lo que sucede en ella, e intentar con estos modelos explicar por qué hemos llegado a esta situación. Mientras, uno va pensando en las cosas que pueden influir y que pueden tener lugar y que llevan a este modelo actual. Y de hecho están en continua evolución a medida que se aumentan el número de observaciones de los eventos, y es nuestra labor intentar componer todas las teorías para llegar a este estado actual. Sin embargo, todos los modelos son cuestionables y no hay más que ver cómo van cambiando y evolucionando.

- En el curso de la UVT en el que ha participado habló de la atmósfera y el rol de la gravedad, ¿cómo se interrelacionan?

- Lo que he querido contar es cómo la atmósfera ha ido evolucionando en composición desde la formación de la Tierra, desde que no existía atmósfera hasta que llegamos a la estructura actual. Para mí esas son las andanzas de la atmósfera, y dentro de esas andanzas existe una dinámica atmosférica que son las danzas de la atmósfera, que también vienen determinadas por la gravedad, que de manera continua ha estado acompañando a su evolución, pero también en su momento y hoy condiciona cuál es su estructura actual.

- ¿De qué manera ha condicionado la gravedad a nuestra atmósfera y cuál ha sido su evolución?

- De muchas maneras, en primer lugar sin gravedad no hay atmósfera porque es la fuerza que la mantiene unida a la Tierra. Pero también ha tenido que ver en muchísimos procesos que han acompañado la evolución de la composición atmosférica desde la existencia de actividad tectónica, o por ejemplo bombardeos de otros objetos del sistema solar debidos a interacciones del campo gravitatorio de diferentes cuerpos grandes del mismo. Y en cuanto al movimiento de la atmósfera, la gravedad es en muchas ocasiones la fuerza restauradora de esas ondas u oscilaciones que se propagan, y por tanto es capaz por ejemplo de trasladar energía de unas regiones de la atmósfera a otras de modo que acaba generando unas circulaciones de carácter global originadas por fenómenos de carácter local.

- ¿De qué manera condiciona la atmósfera la vida en un planeta?

- Depende de la vida que estemos considerando. Tienes casos en los que puedes tener vida con unas condiciones atmosféricas u otras. En primer lugar hay que ver de qué está compuesta y si esa vida es capaz de convivir con esa composición. Si tengo animales que son capaces de respirar oxígeno, solamente en presencia de él podrán existir, pero hay otros organismos que no necesitan oxígeno y de hecho ni siquiera lo producen. Entonces depende de ello que existan unos tipos de vida u otros. Es más, la aparición de nuevos tipos de vida puede producir extinciones masivas simplemente porque pueden cambiar el ambiente, la atmósfera. Por ejemplo, hace 2.500 millones de años, en los nuevos organismos que fueron capaces de producir oxígeno, al reducir la cantidad de metano que había en la atmósfera dio lugar a una extinción masiva, es decir, completa de todos los organismos anteriores que básicamente lo que hacían era producir metano. Por otro lado la atmósfera, por su composición y de su masa consigue producir diferentes estados de presión en su superficie y eso quiere decir que la vida tiene que estar necesariamente adaptada a esas condiciones. Hace muchos millones de años la atmósfera era mucho más densa que la de ahora y la presión era mayor; obviamente esos organismos deberían haber sido capaces de soportarla, cosa que nosotros no podríamos.

- ¿Hay suficiente apoyo público a la ciencia?

- Apoyo público de la sociedad lo tenemos, pero las administraciones deben asumir la importancia de la inversión en la investigación. Aunque parezca mentira, la investigación va siempre por delante de la tecnología y eso es lo que finalmente lanza a un país hacia delante. En España si no conseguimos hacer una inversión significativa, no conseguiremos ponernos en la misma línea que otros países. Ya se ha visto cómo allí donde hacen una inversión importante al final se revierte y vuelve esa inversión a la propia sociedad porque la hace más fructífera y capaz de producir más dinero.